Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
General: Efemérides / 20 de Enero
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 20/01/2014 06:03
Nace Ernesto Cardenal
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 1925, nace en Granada (Nicaragua) Ernesto Cardenal. Comprometido políticamente con los conflictos sociales de su país, desde 1954 participará en las luchas contra el dictador Somoza. Tras su experiencia en un monasterio trapense de Kentucky, se ordenará sacerdote en 1965 y creará , en su país, la abadía de Solentiname, poderoso foco de la revolución de la vida cultural y religiosa iberoamericana. A esta maravillosa obra, se sumaron campesinos y pescadores que pudieron renacer como pintores, artesanos y poetas. Como reflejo de su compromiso social, su poesía, que ha sido traducida a infinidad de idiomas, denuncia el sufrimiento y la explotación de las llamadas “Repúblicas bananeras” y se la reconoce como una de las más originales de Latinoamérica. Tras la caída de Somoza será nombrado, en 1979, Ministro de Cultura por el gobierno sandinista. Ocupará este cargo hasta 1987. Un pilar de la vida y la obra de Ernesto Cardenal es la búsqueda de la divinidad que alienta en lo cotidiano. Asi lo expresa en sus memorias : “Para mí lo importante era todo lo que me llevó a este encuentro, y todo lo ocurrido después a consecuencia de él. Fue un encuentro con Dios que devino en una vida dedicada, primero, a la contemplación, y más tarde, a la ayuda comunitaria, a la poesía y a la acción política. Cardenal es considerado uno de los más importantes miembros de la Teología de la Liberación, corriente progresista de la Iglesia Católica Latinoamericana.
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: mogabe Enviado: 20/01/2014 13:41
Gracias por tan interesante información

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: karmyna Enviado: 21/01/2014 00:27

Karmyna


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados