Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
Ronda de mates entre amigos: Mateando con los amigos.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 02/02/2014 07:46
 
 
 
  Visualizza l'immagine a schermo intero  Día del amigo / América de norte a sur Visualizza l'immagine a schermo intero
 
 
( Una curiosidad, ya que el 14 de Febrero no tiene nada que ver con la tradición de San Valentín )
 

El día del amigo es un día propuesto para celebrar la amistad. Tiene como antecedente la Cruzada mundial de la amistad que se había instaurado en Paraguay el 30 de julio de 1958. Es festejado en otros países latinoamericanos en diferentes fechas. En Argentina, Brasil y Uruguay la propuesta más difundida es la del día en que el hombre llegó a la Luna (20 de julio de 1969).El 27 de abril de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió finalmente invitar a todos los países miembros a celebrar el Día Internacional de la Amistad el 30 de julio de cada año, siguiendo la propuesta original promovida por la Cruzada mundial de la amistad.

Origen

Durante el Siglo XX, fueron varias las iniciativas para la celebración de un Día de la Amistad, en distintas partes del mundo. En Estados Unidos y partes de Asia, se divulgó el primer domingo de agosto como día de entrega de saludos y presentes entre amigos, y celebraciones similares se conformaron en distintos países de Sudamérica y Europa, en distintas fechas. En países como Argentina, Uruguay y Paraguay, el Día del Amigo se encuentra profundamente arraigado en la sociedad.

La iniciativa para el establecimiento de un Día del Amigo internacionalmente reconocido tuvo un antecedente histórico llamado Cruzada mundial de la amistad que fue una campaña en favor de dar valor y realce a la Amistad entre los Seres Humanos, de forma que permita fomentar la Cultura de la Paz. Fue ideada por el Doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, Paraguay en 1958. A partir de dicha idea, se fijó el 30 de julio como Día de la Amistad. En Paraguay, las vísperas del 30 de julio son aprovechadas para comprar regalos a los amigos cercanos y a las parejas, son muy comunes las fiestas en los bares, discotecas o una cena entre amigos íntimos. También se considera tradicional el juego del "Amigo Invisible" donde en pequeños papeles se reparten los nombres de todos los miembros de un grupo y al que sale elegido (en forma secreta) se le regala un presente el día 30. Esta costumbre es muy practicada en Asunción y otras ciudades paraguayas en las escuelas y lugares de trabajo.

En la Argentina, el Doctor Enrique Ernesto Febbraro, oriundo de la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora (que en mérito a su iniciativa es la Capital Provincial de la Amistad por decreto municipal y además sede de la Asociación Mundial para el Entendimiento), profesor de psicología, filosofía, historia, músico, masón y odontólogo y socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal y del barrio Once de la ciudad de Buenos Aires, creó el Día del Amigo después de enviar mil cartas a cien países de todo el mundo (de las cuales recibió 700 respuestas) luego de ver que, al alunizar el Apolo XI el 20 de julio de 1969, por una vez en la vida toda la especie humana estaba unida.

Cambio de fecha propuesto

A partir de la muerte del humorista gráfico y escritor argentino Roberto Fontanarrosa ocurrida el 19 de julio de 2007, apareció una propuesta, difundida por una cadena de correo electrónico, de cambiar la fecha. Este cambio llevaría el Día del Amigo en Argentina al 19 de julio, aniversario de la muerte del famoso humorista. La justificación del cambio que consta en dicho mensaje considera que el motivo de festejarlo el 20 es una “historia ajena” y que celebrarlo el 19 sería un homenajear a un personaje que “hizo pasar momentos felices, emocionar, reír y reflexionar” a muchas personas.

También en 2007, otra propuesta impulsada por el escritor y periodista César Fuentes Rodríguez y difundida a través de cadena electrónica, impugnó severamente los motivos para el 20 de julio aduciendo que la llegada a la Luna y otros pretextos sólo representan una especie de concordia humana abstracta que está muy lejos de los valores propios de la verdadera amistad entre amigos, y propuso el 24 de julio como Día Del Amigo, por ser el día del nacimiento de Alejandro Dumas, creador de la novela de tradición y fama internacional Los Tres Mosqueteros cuyo tema central es la amistad.

Resolución de las Naciones Unidas

El 27 de abril de 2011, durante el Sexagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dentro del tratamiento de la Cultura de paz, se reconoce "la pertinencia y la importancia de la amistad como sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo" y se decide designar como Día Internacional de la Amistad el 30 de julio de cada año, en concordancia con la propuesta original promovida por la Cruzada mundial de la amistad. La iniciativa fue presentada conjuntamente por 43 países (incluyendo a España y a casi todos los países de Sudamérica) y aceptada unánimemente por la Asamblea General.

Visualizza l'immagine a schermo interoEn distintos países

 

En Argentina, Uruguay, Brasil lo festejan el 20 de julio.

En Bolivia, se celebran dos fechas, primero es el 23 de julio de cada año denominado así como el ¨Dia de la Amistad¨, y el segundo el 21 de septiembre, es un día muy recordado entre la sociedad, puesto que empieza oficialmente la primavera y de igual forma se celebra el día del amor y de la juventud.

En Chile no tiene existencia oficial. A lo largo de los años han habido varios intentos para establecerlo: primer viernes de octubre (por san Francisco de Asís), 14 de febrero (como "Día de los Enamorados y la Amistad"), etcétera, pero no han tenido eco duradero en la población. El último intento, comenzado en 2010, busca establecerlo el 20 de julio ; aunque está siendo promovido fuertemente por cadenas de restaurantes, no presenta mayor aceptación que los intentos previos.

Pese a que algunos aseguran que el Día Internacional del Amigo en España es el 20 de julio, en ningún calendario de fiestas español aparece ninguna celebración con tal motivo.

En Colombia, se celebra el segundo sábado de marzo desde el 2012, aunque el tercer sábado de septiembre se celebra el Día de San Valentín o el Día de los Enamorados y ya no se festejara el día de la amistad en este dia, siendo que este se celebra ahora en marzo.

En Estados Unidos, el primer domingo de agosto se celebra el Día Internacional de la Amistad (International Friendship Day en inglés).

Las celebraciones en Paraguay tienen su origen en la Cruzada Mundial de la Amistad fundada en este país en 1958. Desde este año, se ha fijado el 30 de julio como Día de la Amistad. En 2011, el 30 de julio fue declarado Día Internacional de la Amistad por las Naciones Unidas.

En el Perú, por iniciativa de un grupo de peruanos que viajaron a Argentina en el 2004 y vieron los festejos del Día del Amigo en dicho país y buscando fomentar los valores peruanos de la amistad verdadera se gestó a comienzos de abril del 2009 un movimiento social a favor de institucionalizar "El Día del Amigo" en el Perú. El día del Amigo se celebra en el Perú a partir del 2009 el primer sábado de julio a partir de una iniciativa de la empresa de cervecería Backus y Johnston.

En Venezuela, México, Ecuador y República Dominicana, el 14 de febrero se celebra el día del amor y la amistad.

 

Nei Paesi EuropeiVisualizza l'immagine a schermo intero

 

Il giorno dell'amico, è stata adottata a Buenos Aires, in Argentina, con il decreto n. 235/79, che è stato progressivamente adottato in altre parti del mondo.
Lavoro, impegni sentimentali, distanze chilometriche o problemi di varia natura: il 20 luglio tutto svanisce e rimane solo il bisogno di essere di nuovo assieme.
L’originale idea si è diffusa velocemente, moltiplicandosi per tutta la città. Nel “giorno dell’amico” non bisogna fare regali ne altre cose, è sufficiente esserci e condividere assieme uno splendido momento .Se c’è qualcosa che merita assolutamente di essere celebrato, questo è la amicizia.Questa festa è nata come una tentativo di conservare l’amicizia tra persone che per diversi motivi non potevano mettersi d’accordo per riunirsi o ritrovarsi.

Auguri a tutti i miei amici dal mondo
 

“ Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípulo. Él me enseña, yo le enseño. Ambos aprendemos y juntos vamos recorriendo el camino de la vida, creciendo. Sólo el que te ama te ayuda a crecer “, diceva l’argentino Enrique Febbraro, ideatore del “giorno dell’amicizia”.

Per i paesi europei la ricorrenza cade invece il 30 luglio : la Giornata Internazionale dell’Amicizia è stata proclamata nel 2011 durante la 65° sessione dell’Assemblea Generale delle Nazioni Unite con l’idea che l’amicizia tra popoli, paesi, culture e individui è in grado di stimolare iniziative di pace e costruire ponti tra le comunità. La decisione è stata presa con una risoluzione approvata da più di  50 paesi, tra i quali  Argentina, Bolivia, Brasile, Cile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haiti Honduras, Nicaragua, Panama, Paraguay, Perù, Uruguay e Venezuela, per l’America Latina e i  Caraibi, riporta Prensa Latina. Risoluzione che pone particolare accento sull’importanza di coinvolgere i giovani, che saranno i leader di domani, nelle attività finalizzate ad abbracciare culture differenti per promuovere la comprensione reciproca e il rispetto della diversità, riconoscendo la pertinenza e l’importanza dell’amicizia come sentimento nobile e  prezioso nella vita degli esseri umani di tutto il mondo.

Per queste ragioni l’Assemblea Generale invita a festeggiare ogni 30 luglio, Giorno Internazionale dell’Amicizia, in conformità con la cultura e i costumi di ogni comunità locale, nazionale e regionale, con attività educative e d’apporto alla coscienza  pubblica, esortando altresì i governi, le organizzazioni internazionali e gruppi della società civile ad organizzare eventi, attività e iniziative per collaborare con l’intera comunità internazionale alla promozione del dialogo tra civiltà, degli ideali di solidarietà, comprensione reciproca e riconciliazione.

Il 30 luglio 2013 si é celebrato dunque per il terzo anno consecutivo la Giornata Internazionale dell’Amicizia perché : “Poiché  la guerra ha inizio nella mente degli uomini, è nella mente degli uomini che la difesa della pace deve essere edificata” Costituzione UNESCOPer concludere il 14 Febbraio in Italia é San Valentino, per tradizione il giorno degli innamorati, e l'Onomastico di tutti i Valentino e Valentina .In Venezuela-Messico-Ecuador e República Dominicana nello stesso giorno si celebra Il giorno dell'amore e dell'amicizia ma che non ha niente a che fare con San Valentino.

 
 
 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: karmyna Enviado: 04/02/2014 03:30
Visualizza l'immagine a schermo interoVisualizza l'immagine a schermo interoVisualizza l'immagine a schermo interoVisualizza l'immagine a schermo intero
 
 
Gracias amiga Fenice por traernos estos datos
tan culturalmente interesantes
Deseando q tengas un estupendo dia
en compañia de tus seres queridos
 
Karmyna  
Visualizza l'immagine a schermo interoVisualizza l'immagine a schermo interoVisualizza l'immagine a schermo interoVisualizza l'immagine a schermo intero


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados