Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LATINOS EN ITALIA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Strumenti
 
Ronda de mates entre amigos: Nuestras Mascotas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: 2158Fenice  (Messaggio originale) Inviato: 03/06/2014 06:36
floralbulletf.jpg picture by ArteByDamita2009floralpicf.gif picture by ArteByDamita2009floralbulletf.jpg picture by ArteByDamita2009

 

30 saludables razones para tener una mascota

 

Ya hace más de dos siglos que se conocen los beneficios de la llamada Zooterapia.Es una metodología psicoeducativa que incluye la asistencia de animales, normalmente perros, gatos o caballos. Y gracias a esta acumulación de experiencias e investigaciones se sabe la enorme cantidad de casos en los que tener un compañero de cuatro patas puede marcar una diferencia.

nombre de la foto / iStockphoto

Así que aquí van 30 razones por las cuales, aunque no los utilicemos puntualmente en algún tipo de asistencia terapéutica, ser dueño de una mascota puede reportar una gran beneficio.

 

Ronroterapia / iStockphoto

floralbarf.jpg picture by ArteByDamita2009


1. Los animales son muy buenos co-terapeutas y nos ayudan a combatir la soledad.


2. Acariciar a un animal o sacarlo a pasear reduce la tensión en personas hipertensas y previene la aparición de afecciones cardíacas.


3. Las personas mayores que tienen animales acuden mucho menos al médico.


4. Las actividades diarias de las personas mayores (comer, caminar, asearse…) se mantienen por más tiempo de promedio en aquellas que viven con animales.


5. Los animales hacen que las personas mayores se sientan más útiles y tengan más ganas de vivir.


6. Las personas mayores o adultas que tienen animales se manejan mejor ante las situaciones estresantes de la vida, sin precisar de atención médica.


7. Los medicamentos para bajar la tensión no disminuyen el efecto del estrés mental. Por tanto, los pacientes hipertensos que se medican tienen menos riesgo de accidente cardiovascular cuando conviven con un animal de compañía, ya que éstos sí poseen un efecto relajante.


8. Los animales ayudan a ampliar la cantidad y la calidad de las relaciones interpersonales tan necesarias para el equilibrio emocional en todas las etapas de la vida.


9. La compañía de animales ayuda a que los niños se enfrenten mejor con enfermedades graves o la muerte de algún familiar.


10. Los propietarios de animales suelen tener menos problemas de salud y se recuperan antes de las posibles enfermedades.


11. Los propietarios de animales suelen tener mejor bienestar psicológico.


12. El contacto diario con animales desarrolla la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje en los niños.


13. El contacto diario con animales fomenta en los niños la responsabilidad y el respeto por otros seres vivos y personas.


14. Los animales, al no discriminar por la edad o el aspecto físico o de salud, son unos buenos maestros que nos enseñan a respetar mejor a las demás personas.


15. Los propietarios de mascotas tienen más probabilidades de sobrevivir a un posible ataque cardíaco.


16. El convivir con mascotas acelera la recuperación a ciertas enfermedades, y disminuye por tanto las visitas y los costes médicos derivados.


17. Cuidar de un animal (pasear con él, darle de comer, cepillarlo…) y jugar con él nos ayuda a practicar ejercicio y mantener una buena forma física y mental.

18. Los animales en residencias de ancianos aumentan el contacto social y verbal, y facilita la realización de ciertas terapias.

19. Los animales son un buen escudo contra el sentimiento de soledad y desesperación.

20. El hecho de tener un animal en casa, aumenta la autoestima de los niños, adultos y ancianos, porque al tocar y hablar con ellos se desarrolla el sentimiento de afecto y la seguridad en sí mismo.

21. Los animales de compañía pueden fortalecer y mejorar los resultados en cualquier programa de disfunción cognitiva en niños (autismo), o ancianos (alzheimer).

22. La mayoría de las familias que tienen animales en casa demuestran ser más felices y pasar momentos más divertidos.

23. La presencia de un perro durante el examen físico en el pediatra disminuye mucho su estrés.

24. Los niños que tienen animales se muestran más participativos y activos en el deporte, hobbies o pertenecen a algún club o asociación.

25. Los niños que estuvieron en contacto durante su primer año de vida con una mascota tienen menor incidencia de rinitis alérgica y asma.

26. Los niños autistas tienen más conductas sociales proactivas y se muestran menos encerrados en sí mismos.

27. Los niños que tienen animales puntúan mejor en los test psicológicos de empatía y orientación social que los que no tienen.


28. Los animales cumplen muchas de las funciones que realizan los adultos por los niños y viceversa.


29. Los enfermos de sida que tienen animales de compañía sienten menos depresión y sufren menos estrés.


30. Los animales son la mejor fuente de apoyo y refuerzan el sentido de autosuperación ante situaciones adversas de la vida.

floralbarf.jpg picture by ArteByDamita2009






ArtByDamita2009


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: karmyna Inviato: 03/06/2014 22:08
Estupendo mensaje, me encantoooo
q tengas un estupendo dia miercoles


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati