Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
Ronda de mates entre amigos: Mateando con la noticia del día
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 05/06/2014 06:20

La abdicación de Juan Carlos I


España: en plena crisis, cambio de rey y de era.


Tras 39 años y presionado por los escándalos, dio un sorpresivo paso al costado; Felipe será coronado en las próximas semanas, para "renovar" la monarquía.

  

MADRID (De nuestro corresponsal).- España entró súbitamente en su futuro. El rey Juan Carlos I abdicó ayer después de casi 39 años al frente del Estado, en una decisión tan histórica como sorprendente que desnudó el tamaño del sismo institucional que sacude al país.

Frágil de salud y golpeado por los escándalos que minaron su prestigio, el rey se resignó a ceder el testigo a su hijo Felipe, de 46 años, para que se haga cargo de la corona en una etapa de cambios políticos que se presume fundacional.

"Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las reformas que la coyuntura está demandando", leyó Juan Carlos de Borbón en un mensaje televisado que, para evitar filtraciones, grabó cuando el presidente Mariano Rajoy ya había anunciado la impactante noticia.

Frente a millones de televidentes todavía en estado de shock, el rey se tomó seis minutos para cerrar un capítulo central de la historia moderna de España. Un reinado salpicado de claroscuros, pero que quedará ligado en forma indeleble a la transición democrática que él impulsó apenas asumió el trono como sucesor del dictador Francisco Franco, en noviembre de 1975.

Juan Carlos contó que había tomado la decisión de abdicar el 5 de enero, al cumplir 76 años. Habló mirando a cámara, con una foto de su hijo y su nieta Leonor ubicada a su izquierda. Curiosamente, dos semanas antes de aquel cumpleaños había pronunciado un mensaje de Navidad en el que transmitió su "determinación" para seguir cumpliendo con su función. Entre un momento y otro medió la imputación judicial a su hija Cristina, involucrada en el millonario fraude por el que está acusado su marido, Iñaki Urdangarin.


 
El saludo entre Juan Carlos y Rajoy, ayer, tras firmar la abdicación. Foto: AFP 

En el Palacio de la Zarzuela despegan la abdicación del escándalo judicial todavía irresuelto y también de los problemas en la cadera que complicaron la movilidad del rey en los últimos dos años. "Fue una decisión política personalísima", insistieron.

Juan Carlos le comunicó a su hijo en enero que pronto debería convertirse en Felipe VI. El 31 de marzo se reunió con Rajoy para soltarle la bomba. Había quedado muy impactado por la muerte, pocos días antes, de quien fue su gran socio en la aventura de la transición, el ex presidente Adolfo Suárez. El 2 de abril habló con el líder de la oposición socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba.

En extremo secreto, se formó una comisión para coordinar el proceso de sucesión, que requiere una ley especial a la que obliga la Constitución de 1978, pero cuyo tratamiento nunca hasta ahora se consideró prioritario. Por eso la proclamación de Felipe VI ante las Cortes Generales demorará entre dos y tres semanas (ver Pág. 3).

Se acordó que la abdicación se anunciaría después de las elecciones europeas del 25 de mayo para no influir en la campaña, según fuentes de la Zarzuela.

El resultado de esa votación resultó ser la señal más evidente del descontento ciudadano con el sistema político en España. Los dos grandes partidos (PP y PSOE) sufrieron una sangría de votos sin precedente a manos de fuerzas antisistema y de ideario republicano.

Al príncipe Felipe lo espera la misión de recomponer el prestigio de la monarquía en un país afectado por la grieta social y el deterioro institucional que produjo la crisis económica más grave en medio siglo. En su reinado enfrentará también el clímax del desafío independentista de Cataluña.

Rajoy, dueño de la primicia, le dedicó elogios durante el sorpresivo anuncio que hizo, a las 10.30, en el Palacio de la Moncloa. Calificó a Juan Carlos como "el mejor símbolo de la convivencia en paz y libertad" y el "principal impulsor de la democracia en España".

Rubalcaba, en duelo por su renuncia al liderazgo del PSOE tras el desastre electoral, se sumó: "El rey cierra una vida dedicada a España, a la que, sin duda, también ha tenido presente al tomar esta decisión".

También afloró el reclamo. "Me han salido canas soñando con ver una república en España antes de morir", dijo el líder de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara. La figura emergente de las elecciones, Pablo Iglesias (Podemos), reclamó "de manera urgente" un referéndum para que la ciudadanía decida si quiere seguir o no con la monarquía.

Un poco más discreto, el presidente de Cataluña, Artur Mas, le agradeció al rey su compromiso con la democracia, pero se encargó de ratificar que no frenará el proceso independentista que él encabeza.

La reacción de la calle no se hizo esperar. Furiosos, miles de españoles colmaron ayer la emblemática Puerta del Sol de Madrid para reclamar el fin de la monarquía. La escena se repitió en Cataluña y en otras varias regiones de España.

"¡Borbones, a las elecciones!", fue el cántico más escuchado en Puerta del Sol, que, como sucedió con los indignados, se convirtió en el epicentro de la furia republicana.

El rey reapareció al anochecer en el palacio, en un acto protocolar con empresarios que figuraba en su agenda desde la semana pasada. "¡Nunca os habéis interesado tanto por mí!", bromeó, fusilado por los flashes. Se mostró sonriente, hasta jovial. Como si estuviera aliviado.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: karmyna Enviado: 05/06/2014 08:48


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados