![L'immagine può contenere: sMS](https://scontent-mxp1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-0/p480x480/22154708_1993110817631569_4021199426826009318_n.jpg?oh=e2b4972bc2f42388cb075e045ce06396&oe=5A80EF1E)
BUENOs días
la sencillez de un saludo
es una alegría que te alegra el día
![L'immagine può contenere: una o più persone](https://scontent-mxp1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/22089194_1259363204169756_7039531804932187494_n.jpg?oh=27e178f4f877f53ed90a1aadc18a6978&oe=5A3F0ACE)
Tienimi per mano
Tienimi per mano al
tramonto, quando la luce del giorno si spegne e l'oscurità fa
scivolare il suo drappo di stelle ... Tienila stretta quando non riesco a viverlo questo mondo
imperfetto ... Tienimi per mano ... portami dove il tempo non esiste
... Tienila stretta nel difficile vivere. Tienimi per mano ... nei giorni
in cui mi sento disorientato ... cantami la canzone delle stelle dolce
cantilena di voci ... Tienimi la mano, e stringila forte prima che
l'insolente fato possa portarmi via da te ... Tienimi per mano e non
lasciarmi andare ... mai ...
Herman Hesse
No me dejes ir
– Herman
Hesse
Agárrame la mano al atardecer, Cuando la
luz del día se apaga y la oscuridad
hace deslizar su constelado de estrellas
… Mantenla apretada cuando no pueda vivir este mundo imperfecto … Coge
mi mano …
Llévame donde el tiempo no existe …
Mantenla apretada en el difícil
vivir. Coge mi mano … En los días en que me siento desorientado
…
Cántame la canción de las
estrellas,
dulce cántico de
voces se respiran… Sostén mi mano, y sostenla fuerte antes de que
el insolente fato pueda llevarme lejos de ti
… Coge mi
mano y no me dejes ir … Nunca…
![Nessun testo alternativo automatico disponibile.](https://scontent-mxp1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-0/p480x480/22195340_1259248620847881_8747878519225697117_n.jpg?oh=2b49b4c6e36979bbce485e0efb920f1c&oe=5A809C71)
“ los que
sueñan de día son conscientes
de
muchas cosas
que se les escapa a los que
sueñan solo de noche “
![Me gustan los amigos que tienen ......................](https://rincondeltibet.com/blog/wp-content/uploads/2016/11/Me-gustan-los-amigos-que-tienen-......................-976x861.jpg)
Enseñaré a mis
hijos a ser valientes, a no resignarse cuando los tratan
mal
Hazlo, enseña
a tus hijos a ser valientes, a decir “NO” sin miedo y “SÍ” sin
culpa. Diles que en este mundo nadie
tiene derecho a tratarles mal, porque ellos están hechos de oro, de emociones y
de sueños, porque su dignidad es sagrada y su felicidad un derecho que nadie
puede
vulnerar.
Es muy posible que en este momento lleves a cabo la mejor
tarea de tu vida: la crianza de un niño pequeño, de un bebé de pocos meses. En
tu mente se abren múltiples esperanzas y deseos. Imaginas cómo puede ser su
vida, piensas en cómo puedes guiarlo, y en lo que harás cada día para darle
siempre lo mejor.
Ahora bien,
recuerda que un niño no necesita ser el mejor en su colegio, dominar varios
idiomas o cumplir una por una todas las expectativas que tengamos sobre él. Un
niño necesita por encima de todo, ser feliz y por extraño o contradictorio que
te parezca, la infancia no es siempre un
período
fácil.
Ser niño
implica, a veces, hacer frente a diversos miedos, inseguridades o incluso a
tener que encajar en entornos donde les cuesta mucho integrarse. Pensemos por
ejemplo las dificultades que tienen
algunos pequeños que, por las razones que sean, acaban siendo víctimas del
bullying.
Como madres, como padres, debemos dar adecuadas
estrategias de afrontamiento, de Inteligencia Emocional y de autoestima a
nuestros niños. Enseñarles a ser valientes es un deber, una dimensión que
favorecerá sin duda su capacidad para ser libres, felices y dueños de sus
propios destinos. Te explicamos cómo hacerlo.
Enseña a tus hijos a
ser valientes, a que nadie es mejor que ellos ni ellos mejor que
nadie
![](https://eresmama.com/wp-content/uploads/2017/03/ni%C3%B1a-valiente.jpg)
Favorecer la
autoestima y la seguridad personal de nuestros niños es una tarea en la que
debemos invertir tiempo y esfuerzo en el día a día. Debemos entender en primer lugar, que no hay mejor
educación que aquella que se da con el ejemplo y de ahí, que sea esencial que en
nuestro hogar se respire siempre un ambiente democrático y respetuoso, ahí donde
toda voz es escuchada y
valorada.
- Anima a tus hijos desde bien temprano a que tengan opinión
propia sobre las cosas y que las sepan defender con
respeto.
- Ofréceles seguridad a través de la mirada, las palabras y
el trato. Cada cosa que digan y que piensen debe ser escuchada y
valorada.
- Inícialos
desde bien temprano en la responsabilidad personal. Conseguir que un niño tenga iniciativa a la hora de
hacer cosas favorece su autoestima y su
seguridad.
- Enseñarlos
también a ser humildes, porque la
humildad, es igual de importante que tener voz propia, opinión sobre las cosas y
un buen autoconcepto para saber qué es lo que se quiere y qué es lo que no se
permite.
Entre los 5 y
los 8 años es una edad clave para orientar a todo niño desde el egocentrismo
propio de esos primeros años, hacia ese reconocimiento del otro como parte
también de uno mismo. Se trata de encontrar un equilibrio entre una autoestima fuerte y un
adecuado respeto hacia el otro donde exista la empatía y la
reciprocidad.
![](https://eresmama.com/wp-content/uploads/2017/03/valientes.jpg)
Te enseñaré a no
resignarte, a defenderte si te tratan mal
Todos somos conscientes de que los
niños deben aprender poco a poco y día a día a ser autosuficientes, a valerse
por sí mismos. Sin embargo, ello no está reñido con que nosotros como madres y
padres, estemos a su lado para defenderles, para apoyarles y
orientarles. Los niños necesitan saber
que estamos ahí, que somos esa figura siempre presente a la que acudir cuando
tienen miedo, dudas o cualquier
preocupación.
Seguidamente, te proponemos reflexionar sobre las
siguientes dimensiones que te serán de ayuda en el día a día para educar niños
valientes, niños fuertes, responsables, empáticos y
autónomos.
- Ningún otro
niño, ni aún menos ningún adulto, tiene derecho a hacer sentir mal a nuestros
hijos. Si esto ocurre, la asertividad le
enseñará a defenderse sin temor ni inseguridades, a decir en voz alta lo que le
molesta.
- Todo niño debe
saber que existen límites. Los limites
nos ayudan a sentirnos bien, seguros y a salvo. Esos límites se cruzan de muy
diversos modos: mediante un insulto, una agresión, un vacío, un desprecio, una
burla, o un
rechazo.
Recuerda, los niños valientes
son…
No dudes en enseñarles a tus hijos quiénes son los
auténticos héroes, los auténticos valientes:
- Valiente es quien dice “BASTA” a algo que no le gusta, que
le molesta o que le hace daño.
- Valientes son quienes dan el paso y se atreven a decir lo
que le hace daño a los demás (a nosotros como padres o a los
maestros)
- Valiente es también quien se atreve a ayudar a quien
sufre, quien apoya al débil o al que tiene
miedo.
- Valiente es
también quien tiene el coraje para enfrentarse al bravucón para decirle “no vas a hacerme daño de nuevo”, “no
tienes derecho a hacer esto, tú no eres mejor que
yo”.
- Valiente es quien toma decisiones con su corazón sin
miedo, quien se preocupa por hacer el bien y a su vez, por cuidarse a sí
mismo.
![niños valientes](https://eresmama.com/wp-content/uploads/2017/03/ser-valientes-.jpg)
Para concluir, no importa que nuestro niño sea aún muy
pequeño. La valentía, la autoestima alta y el buen autoconcepto se cultiva en el
día a día de forma constante, primero con el afecto de las caricias, de los
abrazos, las miradas y la atención de todas sus
necesidades.
Más tarde, con el ejemplo, con las palabras sabias, los
consejos acertados y esa paciencia que no sabe de
límites…
Vía: Ser
Mamá
![L'immagine può contenere: sMS e natura](https://scontent-mxp1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/22228422_1993111237631527_957238549401590497_n.jpg?oh=ec5add8f1209eae3555b85d447ecb0cd&oe=5A7DC371)
buenas
noches
no pensar
más en nada,
pido solo ésto
cuando voy
a la
cama
hacer una respiración
profunda,
cerrar
los ojos y olvidarse del mundo.
|