Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
General: REMEDIOS NATURALES
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 49 en el tema 
De: karmyna  (Mensaje original) Enviado: 05/06/2015 21:13

agua-de-coco

Sabes lo que sucede si bebes

un vaso de agua de coco durante 7 días. Es extraordinario

¿Sera verdad lo que muchos dicen, que el agua de coco posee efectos mágicos?

Quizás hayas escuchado hablar del famoso aceite de coco

y los grandes beneficios que este ofrece a nuestro organismo.

Pero hoy hablaremos sobre las grandes propiedades y ventajas que posee el agua de coco,

las cuales quizás no hayas escuchado del todo.

¿Sabías que la estructura del agua de coco es compatible en casi una totalidad

con el plasma de nuestra sangre y nuestro torrente sanguíneo?

El agua de coco fue utilizada en el pasado como sustituto de la sangre para salvar

muchas vidas durante los conflictos armados en las grandes batallas.

El agua de coco la podemos encontrar en las calles, mercados

y en la mayoría de los súper mercados de casi todo el mundo gracias a sus increíbles ventajas y beneficios.

Su sabor es muy agradable para la mayoría, pero no debería ser una razón

para dejar de consumir una de las mejores aguas del mundo que sirve para desintoxicar nuestro organismo.

¿Qué sucede si consumimos agua de coco?

agua-de-coco

Al consumir agua de coco estarás fortaleciendo tu sistema inmunológico

y eliminado todas esas bacterias que causan infecciones en tracto urinario,

enfermedades como la gonorrea, resfriado, tifus, infecciones en nuestros riñones y encías.

Veamos para todo lo que sirve el agua de coco:

 
  • Cuando bebes agua de coco aumentas tus energías y la producción de hormonas de la glándula tiroides.
  • El agua de coco hidrata y hace que nuestra piel este más radiante durante todo el día, con una taza será suficiente.
  • El agua de coco funciona como el mejor diurético natural que hayas conocido.
  • Con ella podrás limpiar el trasto urinario y los canales de tu vejiga.
  • Podrás eliminar todas esas toxinas de tu cuerpo y ” crash” las famosas piedras en los riñones.
  • Es excelente para la conseguir una buena digestión, gracias a su alto nivel en fibras.
  • Ayuda a eliminar con eficacia el ácido gástrico.
  • Sus niveles de grasas son muy bajos por lo que puedes consumirla en grandes cantidades.
  • El agua de coco sirve para adelgazar ya que nos quita esa ansiedad de comer,
  • disminuyendo nuestro apetito.
  • El agua de coco sirve para el acné, la piel grasosa o seca,
  • solo tienes que mojar un poco de algodón con agua de coco
  • y aplícalo suavemente por la piel o la zona afectada.
  • Con el agua de coco logras limpiar y refrescar tu piel y por su puesto mantener los poros abiertos.
  • Si mezclar el agua de coco con aceite de oliva podrás limpiar
  • y eliminar todos esos molestos parásitos de tu organismo.
  • Según algunas investigaciones el agua de coco puede solucionar problemas de salud
  •  a las mujeres durante el embarazo.
  • Beber una taza de agua de coco por las mañanas equilibra nuestros electrolitos,
  • ya que si estos no están en sus niveles normales pueden conducir a una hipertensión,
  • también conocida como la presión arterial alta.
  • Si tomas mucho alcohol durante el día y la noche,
  • al levantarte probablemente tendrás dolor de cabeza,
  • así que recuerda que si tomas agua de coco estarás librándote de ese dolor de cabeza
  • y compensando todos los fluidos perdidos y todos los síntomas provocados por la resaca.
  • En vez de tomar energizantes después de tus agotadoras actividades físicas,
  • bebe agua de coco y recuperas tus energías de forma natural,
  • refrescándote y dejando contigo esa influencia positiva en cada parte de tu cuerpo.

¿Qué más podemos pedir del agua de coco?,

es una bebida completa fortalece nuestro sistema inmune,

nos protege contra las bacterias, las infecciones y nos ayuda a perder peso…

 

Tomado de la red



Primer  Anterior  5 a 19 de 49  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 5 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 17/06/2015 01:46

Nopales LPCdeDios 2

HISTORIA 

Nopal (Opuntia) es un género de plantas de la familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas oriundas del continente americano, y que habitan desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, donde crecen de forma silvestre.  

El nopal es muy noble, ya que presenta pocas exigencias en su manejo, lo que se traduce en gran tolerancia hacia suelos notablemente pobres en nutrientes o sometidos a deficientes métodos de riego, fertilización y control de plagas. Por ello, sobrevive tanto en el desierto como en la nieve, desde el nivel del mar hasta elevaciones de más de 4,700 m en las montañas 

En México se localiza en zonas áridas y semiáridas, lugar de donde se llevó por los conquistadores a países tan diferentes como España, Portugal, Italia, Argelia, Marruecos, Túnez, así como Grecia, Israel, Australia, Sudáfrica, Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos. 

Durante miles de años se ha utilizado  en México en donde llega a ser un símbolo del Escudo Nacional. 

 Nopales acerca

El nopal es una planta arborescente que puede alcanzar los 5 metros de altura. Está compuesta por cladodios carnosos y aplanados que simulan las hojas. En cada una de esas pencas se observan areolas de donde surgen los grupos de gloquidios, diminutas espinas como pelos barbados y delgados que desprenden de la planta, y se pegan fácilmente a la piel, causando irritación.  

 

Sus flores son grandes y abiertas, sus colores varían dependiendo de su especie y de la época de su formación; pueden ser blancas, amarillas, naranjas, rojas o púrpuras. El fruto del nopal se llama tuna.

COMPONENTES Y PROPIEDADES NUTRITIVAS 

El Nopal es rico en calcio, potasio, y fósforo, sodio, y también contiene, en varias proporciones, diferentes glúcidos o carbohidratos y componentes nitrogenados. El nopal es rico en fibras, vitaminas (A, B, B2, C y K), riboflavina, vitamina B6, clorofila y proteínas.

Diversos estudios muestran lo valioso que es el nopal para apoyar a la salud al ser una fuente de nutrientes que apoyan al sistema inmunológico, glandular, nervioso, circulatorio, respiratorio y digestivo.

BENEFICIOS MEDICINALES

ANTIBIÓTICO: Los nopales tienen antibióticos naturales, esta propiedad está relacionada con el metabolismo ácido crasuláceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactáceas inhibe o suspende el crecimiento de varias especies bacterianas. De ahí que tanto el consumo del nopal como la aplicación de cataplasmas de pencas de nopal, tengan efectos benéficos en heridas e infecciones de la piel.

 
Ateroesclerosis

ATEREOSCLEROSIS – inflamación cardiovascular que causa la  placa del vaso sanguíneo: El Nopal tiene antioxidante y los componentes antiinflamatorios, éstos están bajo la forma de polifenoles, esteroles y glicoproteínas. Éstos que se encuentran en nopal son compuestos naturales bien conocidos, como quitan y previenen placas del vaso sanguíneo. Además e igualmente como importante es ese nopal fresco regular, concentrado del jugo del nopal o el producto del polvo del cacto del nopal, ayudará a prevenir la causa primaria de la enfermedad cardíaca, bajo la forma de inflamación cardiovascular.                

CÁNCER: El nopal contiene una gran cantidad de fibras dietéticas, tanto solubles como insolubles. La fibra dietética insoluble absorbe el agua y gentilmente apoya al paso de los alimentos a través del tracto digestivo y contribuye significativamente a regular los movimientos del sistema en su totalidad. A su vez, la presencia de estas fibras dietéticas ayuda a diluir la concentración de células potencialmente cancerígenas que se presenten en el colón, con lo que se previene, en cierta medida, la aparición de este padecimiento.

COLESTEROL: Ayuda en la regulación del colesterol. Los aminoácidos, la fibra y la vitamina B3 ayudan a que se prevenga el exceso de azúcar en la sangre y la conversión de esta en grasa, por lo que se reduce el colesterol total, los triglicéridos y los niveles de colesterol LDL, por medio del metabolismo de la grasa y de los ácidos grasos, así como de la eliminación de los ácidos bílicos, que convencionalmente se convierten en colesterol.

colon2

 

COLON: Los ingredientes activos que se encuentran en el nopal, ayudan en la prevención de la absorción del exceso de grasa y carbohidratos, por lo que se mantiene un balance apropiado en el nivel de sangre y se controla la obesidad (Aspecto que se revisa posteriormente). Al ser una planta fibrosa, el nopal contiene altos niveles de fibras solubles e insolubles. Las fibras solubles apoyan la absorción de la glucosa hacia el intestino mientras que las fibras insolubles reducen el exceso de bilis y los cancerígenos potenciales que puedan presentarse en el colon, mediante la absorción y excreción, ayudando a mantener este órgano limpio y en buen estado.

DIABETES: Regulación del azúcar en la sangre para pacientes de diabetes. Los 18 aminoácidos presentes en el nopal proveen más energía y reducen la fatiga ayudando a reducir el nivel de azúcar en la sangre. El nopal refuerza al hígado y al páncreas por medio de incrementar la sensibilidad a la insulina, la que estimula el movimiento de la glucosa en las células del cuerpo donde es usada como energía, regulando así, el nivel de azúcar de la sangre. También disminuye la digestión de carbohidratos por lo que reduce la producción de insulina.

DIGESTIÓN: Las vitaminas naturalmente disponibles en el nopal, como la B1, B2, B3 y C, además de minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio y hierro, colaboran en la desintoxicación del organismo en general. Su poder antioxidante brinda adecuada protección ante las toxinas del medio ambiente y aminora los efectos perjudiciales al fumar o beber alcohol.

ESTREÑIMIENTO: Las fibras que el nopal contienen contribuyen a una buena digestión evitando problemas de estreñimiento.   

HÍGADO Y EL PÁNCREAS: En comparación con otras plantas, el nopal es muy alto en nutrientes que ayudan a reforzar el hígado y el páncreas. La salud de estas dos glándulas es muy importante para poder convertir los carbohidratos en glucógeno que pueda ser utilizado como energía para el cuerpo. Con ello se genera la producción de insulina y la sensibilidad de las células del cuerpo hacia la ésta, misma que es necesaria para mover a la glucosa hacia las células del cuerpo donde se usa como energía.   

liver and pancreas

HÍPER GLUCEMIA – niveles altos de azúcar en sangre: Se ha demostrado clínicamente en estudios que el nopal ayuda a reducir híper glicemia antes y después de los alimentos. El cacto del nopal ha demostrado  contener un perfil único de altas cantidades de fibras insolubles y solubles.  Estos niveles de las fibras dietéticas del nopal ayudan a prevenir la absorción rápida de carbohidratos simples tales como azúcares en la corriente de la sangre durante la etapa de la digestión de una comida consumida.

OBESIDAD: Gracias a la gran cantidad de fibra que posee el nopal, ayuda retardar el tiempo en que se absorben los nutrimentos y entran a la sangre y por lo tanto facilita su eliminación. De igual manera, las proteínas vegetales hacen que los líquidos se movilicen más rápido por el torrente sanguíneo, contribuyendo a la disminución de la celulitis y la retención de líquidos. Por ello se recomienda tomarlo en jugo con naranja o algún otro cítrico. También, las fibras insolubles que contiene, crean una sensación de saciedad, haciendo que disminuya el hambre de las personas y ayudan a una buena digestión debido a que apoya en la regulación del movimiento intestinal.

3 Nopales hear

SISTEMA CIRCULATORIO: El nopal actúa de muy diversas formas para reducir el riesgo de cualquier enfermedad del corazón. Primero, debido a que la fibra que se encuentra en el nopal actúa para absorber y excretar el colesterol. Segundo, porque los aminoácidos, la fibra y la niacina que se encuentran en el nopal previenen la conversión de azucares en grasa mientras que reduce los niveles de triglicéridos y de colesterol malo. Tercero, porque la niacina convierte el colesterol malo en colesterol bueno. Además, los aminoácidos y las fibras actúan de manera conjunta con efectos antioxidantes y las vitaminas presentes previenen la formación de paredes en las venas y la formación de placas grasosas en las arterias.    

SISTEMA INMONOLOGICO: El nopal contiene vitaminas A, complejo B, C, minerales (Calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro y fibras (Lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos) que en conjunto con los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas, a desintoxicar y soportar al hígado, otros órganos y al cuerpo en general. Las toxinas ambientales (conocidas como radicales libres) provocadas por el alcohol y el humo del cigarro, entre otros, inhiben el sistema inmunológico del cuerpo. Sin embargo el consumo del nopal elimina su presencia del cuerpo.    

Los fotoquímicos presentes en el nopal son aliados poderosos para el sistema inmunológico, por lo que el cuerpo puede defenderse óptimamente ante cualquier ataque de los patógenos.

SISTEMA NERVIOSO: El nopal previene los daños en los nervios y ayuda a alcanzar mejores balances en el estado de ánimo y puede apoyar a erradicar síntomas asociados a desajustes en este sistema.

SISTEMA URINARIO: El jugo de nopal se usa con diurético antiinflamatorio y para reducir los dolores en el sistema urinario.

ÚLSERAS GÁSTRICAS: Las fibras vegetales del nopal controlan el exceso de producción de ácido gástrico y protegen la mucosa del estómago e intestinos.  

 

tomado de la red

 

Respuesta  Mensaje 6 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 23/07/2015 01:46
15 razones por las que debes empezar a comer pepino
15 razones por las que debes empezar a comer pepino
 
 
El pepino es la cuarta hortaliza más cosechada en el mundo,
se sabe que es muy nutritivo y bueno para la salud.
Así que compra unos firmes y verdes pepinos de vez en cuando.
A continuación 15 razones para comer pepino:

1. Hidrata el cuerpo

Un pepino fresco es 90 por ciento agua, por lo que si no te divierte mucho servirte agua del garrafón,

una ensalada que incluya pepino puede ser una genial alternativa. 

2. Combate el daño solar

Comer pepino consigue controlar el nivel de acidez en la piel.

 Al aplicar pepino en la piel se pueden curar quemaduras solares. 

3. Elimina toxinas 

Toda el agua que contiene el pepino actúa como una aspiradora,

que elimina los que el cuerpo no necesita. De hecho,

el consumo regular de pepino puede disolver cálculos renales. 

4. Repone vitaminas

Los pepinos contienen la mayor cantidad de vitaminas que el cuerpo humano requiere al día.

Las vitaminas A, B y C ayudan al sistema inmunológico y proporcionan energía.

Para que el efecto del pepino sea más efectivo,

se puede combinar con espinaca y zanahoria en un rico jugo; pero sin quitarle la corteza,

pues esta contiene el 12 por ciento de la vitamina C que debemos consumir a diario. 

5. Minerales 

El potasio, magnesio y silicio son minerales contenidos abundantemente en los pepinos.

Su principal función es tonificar, suavizar y mejorar en general el aspecto de la piel. 

6. Digestión y pérdida de peso

Debido a su alto contenido en agua y al ser bajo en calorías,

el pepino es un alimento ideal a incluir en la dieta de quienes buscan bajar de peso.

Se recomienda agregarlo como complemento, en ensaladas,

o servirlo con yogurt bajo en grasa. Además, su alto contenido en fibra lo hace

muy favorecedor para el proceso de digestión. Si se consume diariamente,

ayuda a prevenir el estreñimiento crónico.

7. Termina con ojeras

Las propiedades anti-inflamatorias de los pepinos,

son muy útiles para eliminar ojeras o "bolsas" debajo de los ojos.

Aunque crean que es un cliché, es muy recomendable poner dos rodajas

de pepino sobre los ojos cerrados para eliminar la hinchazón.

8. Lucha contra el cáncer

Secoisolariciresinol, lariciresinol y pinoresinol, son tres lignanos contenidos en los pepinos,

que están fuertemente ligados a la prevención de varios tipos de cáncer,

como el de mama. ovario, próstata y útero. 

9. Combate diabetes, reduce el colesterol y controla la presión arterial

El jugo del pepino contiene una hormona necesaria para que las células del páncreas produzcan insulina,

hormona benéfica para los pacientes con diabetes. Investigadores han descubierto que los esteroles,

un compuesto químico que contienen los pepinos, son capaces de disminuir los niveles de colesterol.

El potasio, magnesio y fibra de los pepinos también ayudan a regular la presión arterial. 

10. Encías saludables y aliento fresco

Los jugos que derrama el pepino al ser masticado, sana y refresca las encías enfermas;

pero además los fitoquímicos que contiene, nos aseguran tener un buen aliento.

Basta con poner una rodaja de pepino entre los dientes por una media hora

para que las bacterias que causan el mal aliento "mueran".

11. Cabello y uñas perfectas

El silicio y azufre contenidos en los pepinos, ayudan a tener un cabello

y uñas brillantes, fuertes y saludables. Además contribuyen a su rápido crecimiento.

12. Promueve salud de articulaciónes

El mismo silicio, hace que las articulaciones se vuelvan más fuertes,

gracias a que fortalece los tejidos conectivos. Al ser consumido como jugo junto con un poco de zanahoria,

 elimina el dolor de artritis y la gota, por la reducción del ácido úrico.

13. Cura la resaca

Los pepinos contienen mucha vitamina B, azúcar y electrolitos necesarios

para prevenir las resacas o el dolor de cabeza al despertar.

Antes de ir a dormir se recomienda comer algunas rebanadas o cortes de pepino,

sobre todo su se ha bebido alcohol.

14. Mantiene riñones en forma

Como se mencionó, los pepinos reducen el ácido úrico en el cuerpo

y mantienen sanos los riñones.

15. Son deliciosos

Un buen pepino partido en trozos con algún aderezo o tal vez sal,

limón y un poco de chile, son la botana perfecta para cualquier día.


Respuesta  Mensaje 7 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 23/07/2015 01:47

Conoce los 10 beneficios de la flor de jamaica

Hibiscus Sabdariffa, es el nombre científico de la popular rosa de jamaica, también conocida como rosa de abisinia o flor de jamaica. Es propia de climas secos, y es originaria del África. Tiene grandes propiedades medicinales, a continuación, 10 beneficios del consumo de flor de Jamaica.

1. La flor o rosa de jamaica tiene importantes cantidades de vitaminas (A, C, B1 y E), y minerales como el hierro, fósforo y calcio. La vitamina C contenida en la rosa de jamaica nos protege del envejecimiento prematuro.

2. Es excelente para combatir la resaca alcohólica.

3. El de flor de jamaica es un buen antiséptico intestinal y mejora la digestión.

4. Cuando se toma en forma de té, alivia el insomnio, los procesos gripales

y las enfermedades eruptivas de la piel.

5. El agua de flor de Jamaica previene la ceguera nocturna, fortalece huesos y dientes.

6. Es útil para combatir la debilidad muscular.

7. Previene y combate infecciones respiratorias, anemia y fatiga.

8. También limpia el hígado y los riñones

9. Al aumentar la cantidad de orina excretada por el organismo, la flor de Jamaica

ayuda a la limpieza interna, ya que elimina toxinas del cuerpo, y el exceso de agua

con la consecuente disminución de peso.

10. En estudios médicos realizados se ha demostrado plenamente el 100% de efectividad

 del agua de flor de jamaica en el tratamiento preventivo de la hipertensión.

Disminuye el colesterol “malo” hasta un 35%, y los triglicéridos hasta en un 19%

 en el 99% de las personas que tenían niveles muy altos de tales lípidos

y que durante un año consumieron a discreción agua de flor de jamaica.

 

 

Flor de Jamaica y sus efectos secundarios

 
La flor de Jamaica es conocida por sus propiedades adelgazantes,
antihipertensivas, para controlar la diabetes, etc.,
pero también es importante conocer si posee o no efectos secundarios
 y contraindicaciones que afecten la salud.
 
Según distintas investigaciones científicas el consumo prolongado y excesivo
de la flor de Jamaica podría reducir el número de espermatozoides en el hombre,
derivando en un problema de fertilidad.
 
Por otra parte, ciertos estudios han encontrado que su consumo excesivo
puede evitar la implantación del embrión en el útero,
pudiendo provocar abortos espontáneos.
 
Debido a su acción antihipertensiva, el consumo excesivo de flor de Jamaica
podría reducir demasiado la tensión arterial en aquellas personas
 que padecen de presión baja y resultar perjudicial.
 
También es importante aclarar que el consumo excesivo puede producir diarrea,
ya que tiene una acción depurativa y laxante.
 
Por último, la flor de Jamaica podría producir ciertas reacciones alérgicas
en aquellas personas sensibles a algunos de sus componentes activos. 
Es por ello que, si tras su ingesta se produce algún tipo de reacción alérgica
debe suspenderse su consumo y recurrir al médico a fin de establecer la real causa de dicha alergia.
 
Tener en cuenta estas contraindicaciones y efectos secundarios es importante para cuidar la salud. 
Recuerda que ante cualquier duda, siempre es necesario consultar al médico.

Respuesta  Mensaje 8 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 28/07/2015 18:55

Beneficios y propiedades del aguacate.

El aguacate es un delicioso fruto tropical,

hasta ahora evitado por muchos debido a que tiene fama de ser “una fruta que engorda”.

Es cierto que tiene más calorías que la mayoría de las frutas, pero no tiene por qué engordarnos.

Es sólo cuestión de consumirlo con moderación, para poder así,

sacar provecho de las múltiples ventajas nutricionales que nos aporta.

Propiedades del aguacate:

 

–       Es rico en ácido oleico (un tipo de ácido graso monoinsaturado).

Este tipo de ácido graso ayuda a controlar de manera adecuada nuestros niveles de colesterol.

–       Es una fruta muy rica en fibra, por lo que ayuda a saciar nuestro apetito y a evitar el estreñimiento.

–       Ayuda a controlar los niveles de glucosa (azúcar) en sangre.

 

Beneficios y propiedades del aguacate

–       Es rico en ácido fólico (imprescindible en el embarazo).

–       Es rico en vitamina C (gran antioxidante)

–       Es también rico en vitamina D (fundamental para la salud de los huesos).

–       Muy rico en vitamina E

(otro potente antioxidante además de ser imprescindible para el organismo,

principalmente a nivel neurológico y hematológico).

–       Debido a que su pulpa posee un gran valor nutritivo es muy recomendado

 su consumo en las dietas vegetarianas.

Por tanto, podemos sacar la conclusión de que el aguacate es una fruta de gran interés nutricional,

muy recomendable a cualquier edad, pero en especial durante el embarazo y la lactancia.

Beneficios y propiedades del aguacate

De gran interés para nuestra salud cardiovascular y para prevenir osteoporosis y arterioesclerosis.

La forma de consumirlo es muy variada ya que admite tanto recetas saladas, como dulces o picantes.

Se puede tomar sólo con un poco de sal o formando parte de multitud de ensaladas diferentes.

Por su textura cremosa admite ser untado en rebanadas de pan o en galletas saladas.

 Tampoco debemos olvidarnos de,  probablemente, el  plato más popular hecho con aguacates:

El guacamole.

Tomado en su justa medida es una fruta saludable y realmente deliciosa.


Respuesta  Mensaje 9 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 07/08/2015 02:39
Beneficios del aceite de oliva para la salud, ¡sorpréndete!
 
Beneficios del aceite de oliva para la salud, ¡sorpréndete!

 

-

No solo hace que tus ensaladas queden más ricas,

debido a que posee grandes propiedades, en Europa le denominan oro líquido,

 Conoce sus propiedades  


El aceite de oliva virgen cada vez gana más adeptos debido a sus múltiples beneficios.

¿Quieres saber cuáles son algunos de ellos? ¡Sigue leyendo!

 

Composición general del aceite de oliva

Primero veamos qué elementos son los que conforman este preciado alimento.

Se trata de un producto que se acumula en las vacuolas celulares del fruto del olivo: las aceitunas.

Es una grasa vegetal que se consume desde épocas ancestrales, base de la comida mediterránea.

Conserva todas las propiedades en el fruto:

aroma, vitaminas, minerales, antioxidantes, entre otros.

Su composición nutrimental corresponde a diferentes ácidos grasos como:

+ Ácido oléico (entre 63 y 83%)


+ Ácido Palmitio (entre 7 y 17%)


+ Ácido esteárico (entre 1.5 y 5%)


+ Ácido Palmitoleico (entre 0.3 a 3%)

+ Vitamina E, Antioxidantes naturales (polifenoles, pugmentos, aromas, 1%)


Los beneficios del aceite de oliva

 

1 Mejora la circulación de las piernas

Una investigación llevada a acabo por el Centro de Investigación Biomédica (CIBERobn),

reveló que el aceite de oliva virgen y crudo en las recetas mejora la circulación del flujo sanguíneo

y previene las molestias al caminar.

 

2 Es excelente para una piel joven

El aceite de oliva también tiene virtudes cosméticas.

Ayuda a hidratar, revitalizar, nutrir, purificar y alisar el rostro.

 

3 Ayuda a reducir el colesterol

Gracias a su contenido de ácidos grasos monoinsaturados,

ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL), así como los triglicéridos.

4 Mejora el nivel de azúcar en la sangre

Es excelente para los diabéticos porque una cucharadita es muy útil para controlar la glucosa en la sangre.


 

5 Tiene propiedades antiinflamatorias

Un estudio del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (España)

atribuyen este nuevo efecto beneficioso del aceite de oliva, al menos en parte,

a su alta riqueza en micronutrientes,

y aunque en la actualidad desconocen el efecto de la mayoría de ellos,

apuntan la posibilidad de que actúen por un efecto directo, similar al de los fármacos antiinflamatorios.

 

6 Poderoso atioxidante

Se ha comprobado que consumir aceite de oliva previene la muerte celular,

debido a sus componentes atioxidantes como los fenoles,

que atenúan el envejecimiento, mejoran las funciones cognitivas

y previenen enfermedades como el Alzheimer.

7 Favorece la absorción de calcio

Ayuda a la adecuada absorción de calcio y minerales como fósforo, magnesio y zinc,

gracias a lo cual, tiene un efecto protector y tónico sobre el cabello y uñas.

 

8 Es bueno contra la hipertensión

Es efectivo para controlar la hipertensión,

también favorece el tratamiento de las enfermedades del corazón,

estimula la digestión, mejora las funciones de la vesícula biliar y previene ciertos tipos de cáncer.

 

¿Utilizas el aceite de oliva en tus recetas?


Respuesta  Mensaje 10 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 07/08/2015 03:16

Propiedades del betabel

 

Si quieres tener una dieta balanceada es claro que los vegetales deben estar en tu lista de alimentos,

uno de ellos es el betabel, o como le llaman en algunos países: remolacha.

Hoy vas a enterarte de las propiedades de betabel y sus beneficios en tu organismo.

¿Qué es el betabel?

El betabel es una hortaliza rica en nutrientes que realiza una acción de limpieza

en el cuerpo cuando la consumes. Las madres siempre están atentas a que sus hijos la consuman,

ya sea en ensaladas, guisados o juegos siempre habrá un betabel esperando en tu mesa.

 Incluso el mercado ya se atreve a ofrecer el betabel enlatado,

porque no se puede desconocer por más tiempo sus propiedades medicinales

Beneficios del betabel

El betabel contiene importantes niveles de calcio que fortalecen el sistema óseo,

es un alimento muy recomendado para las mujeres quienes sufren de más descalcificación

 que los hombres por motivo de la menopausia.

También ayuda a fortalecer los dientes, regular la presión arterial, las contracciones musculares y,

 debido a su gran cantidad de fibra, evitar el estreñimiento.

Ayuda a coagular la sangre adecuadamente y, en consecuencia, a que los vasos sanguíneos no se rompan.

De otra parte el sistema inmunológico también se beneficia por el alto contenido de vitamina A

que tienen el betabel. Además este tipo de compuesto esencial para la salud mantiene la piel más hidratada,

 ayuda a combatir las bacterias y los virus que pueden almacenarse en el tracto respiratorio.

Aunque no lo creas el betabel muy jugoso y aporta vitamina B-6 que es primordial

para mantener estabilizado el sistema neurológico propiciando la formación de neurotransmisores.

Incluso si quieres sentirte un poco mejor te contamos que el betabel eleva tu estado de ánimo,

lo que se traduce en la lucha contra la depresión y la prevención de enfermedades del corazón

Otros nutrientes del betabel

El cobre, el magnesio, el fósforo, el triptófano y la vitamina C son algunos de los compuestos

 que hacen parte de los nutrientes del betabel. Parece increíble que en este tipo de alimentos

existan más nutrientes pero la lista sigue, por ejemplo, el betabel contiene potasio

que ayuda a regular la presión arterial, mantener la masa muscular y la actividad nerviosa.

La protección del betabel también abarca la prevención de otras enfermedades

como el cáncer, el alzheimer y el asma.

Además de los beneficios del betabel que ya te hemos compartido te contamos que esta hortaliza

también es rica en hierro, sustancia muy importante en el sistema circulatorio porque cumple

la función de transportar el oxígeno por los torrentes sanguíneos,

para que el organismo se desarrolle plenamente.

Usualmente el betabel se utiliza para desintoxicar el cuerpo y los especialistas recomiendan

su consumo durante tratamientos contra la anemia, la circulación,

los problemas menstruales y, por si fuera poco, colabora en la pérdida de peso.

Y lo mejor de todo es que puedes consumirla tanto en zumos, como en ensaladas,

ya sea cruda o cocida, de modo que es muy fácil de preparar. ¿Y tú cómo prefieres comer el betabel?


Respuesta  Mensaje 11 de 49 en el tema 
De: 2158Fenice Enviado: 07/08/2015 04:44
LA REMOLACHA SE LE LLAMA EN ARGENTINA (BETABEL). ME ENCANTA Y LA COMO SEGUIDO
 
 
CIAO / HOLA

Respuesta  Mensaje 12 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 20/08/2015 01:44

Las propiedades maravillosas de la miel de abeja

y cómo saber si es pura

Miel de abeja

La miel posee grandes riquezas naturales muy beneficiosas para el ser humano.

Y es que algo tan natural, tiene que ser bueno.

No sólo es uno de los edulcorantes naturales más ricos que existen, sino que,

muchos remedios caseros para aliviar diversos malestares son hechos con la miel de abeja.

Propiedades de la miel de abeja

  • La miel natural está compuesta por minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio,
  • hierro, manganeso, cobre, fósforo, zinc, selenio, vitaminas A, C y del complejo B.
  • Tiene propiedades alimenticias y curativas que se conocen desde la antigüedad.
  • Por otra parte, la miel puede llegar a endulzar hasta 25 veces más que el azúcar común,
  • además es de fácil digestión.
  • La miel como remedio es antibiótica, cura el raquitismo, el escorbuto, la anemia,
  • la inflamación del intestino, la hidropesía, el estreñimiento, el reumatismo,
  • los dolores de cabeza y los vértigos. Es el mejor azúcar que aceptan los riñones.
  • Es considerada tónica y relajante al favorecer la absorción de triptófano,
  • sustancia precursora de la serotonina, inductora del sueño. Por ello, la miel combate el insomnio.
  • Representa una excelente fuente de carbohidratos, por lo que se le considera un alimento sumamente energético. Funciona también como un poderoso regenerador celular.
  • Se le considera un reconstituyente cerebral por su contenido en sodio, hierro y fósforo,
  • indispensables para el buen mantenimiento del sistema nervioso.
  • El consumo regular de la miel mejora la asimilación de otros alimentos por ser muy digestiva.
  • Sus propiedades suavizantes y antisépticas,
  • la convierten en un excelente auxiliar en el tratamiento de gripe, garganta irritada y dolor muscular.

 

 Remedios caseros con miel de abeja

Asma: Hervir, a fuego lento, 1 cebolla pequeña,

2 dientes de ajo y medio litro de jalea real, por espacio de 30 minutos.

Dejar enfriar el preparado y añadir entonces la miel.

 Alternar 1 cucharada del preparado y 1 cucharada de miel cada dos horas.

 

Resaca: Combinar media taza de miel con media taza de pomelo y hielo picado.

Tomar a la hora antes de asistir a una fiesta para atenuar,

en parte, los efectos del alcohol ingerido.

 

Insomnio: Mezclar 2 cucharaditas de vinagre con 2 de miel en una taza de agua.

Tomar un cuarto de taza antes de acostarse.

 

Quemaduras leves. Colocar 2 ó 3 cucharadas de miel sobre la quemadura

lo que proporcionará un rápido alivio del dolor y la picazón.

 


Respuesta  Mensaje 13 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 20/08/2015 01:54

Remedios caseros con miel de abeja

 

Tos:

Hervir un limón en agua que lo cubra durante 10 minutos o hasta que se ablande la corteza.

 Cortar por la mitad y extraer el zumo. Colocar el zumo del limón en un vaso.

Agregar 2 cucharadas de miel. Tomar 1 cucharadita cada 4 horas.



Úlceras, estómago y duodeno:

Tomar una cucharadita de miel, en ayunas, diariamente,

una hora antes del desayuno, trague lentamente la miel después de ser diluida en la boca.

 

Trastornos intestinales o diarreas:

Disolver miel en una jarra con agua y tomar como bebida diaria.

 Actúa eficientemente como antiséptico de la flora intestinal,

especialmente si se trata de niños lactantes.

 

Colitis y el estreñimiento:

Añadir 1 ó 2 cucharadas de miel como endulzante en 200 gramos

de cualquier alimento lo cual ayudará a controlar la actividad de los intestinos.

 

Sistema nervioso :

Tomar 1 cucharadita de miel, seis veces al día,

le proporcionará tranquilidad y sosiego.

Puede añadir en un vaso de leche para descansar más fácilmente.

 

Ictericia: Hervir 30 hojas de salvia en1 litro de agua durante 10 minutos

y luego endulzada con una cucharadita de miel. Tomar tres tazas al día.

 

Propiedades de la miel de abejas

 

Respuesta  Mensaje 14 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 27/08/2015 01:36
 

Manzana - Propiedades y beneficios

 

El árbol de manzana (Malus domestica)

es originario de la región suroeste de Asia y la región este de Europa.

En la actualidad se ha dispersado a prácticamente todas las regiones del mundo

que cuentan con un clima templado. A lo largo de la historia se han injertado muchas manzanas

para hacer híbridos y se han desarrollado aproximadamente 7000 variedades hasta el día de hoy.

Es curioso que la manzana haya sido asociada con la historia bíblica de Adán y Eva,

puesto que no hay ninguna evidencia en la Biblia que afirme

que el fruto prohibido se trataba de una manzana.

En la mitología nórdica, las manzanas tenían un significado más positivo,

se decía que la manzana mágica era la fuente de la eterna juventud.

Y podrían mencionarse muchas historias en las que la manzana juega el rol fundamental,

y si tomamos en cuenta el dicho en el idioma inglés, “An apple a day keeps the doctor away”,

 que se traduce como “una manzana al día mantiene al médico alejado”,

no habría de extrañarnos que la manzana tenga tanta importancia para nosotros.

 

Para qué sirve la manzana

Las manzanas han sido apreciados durante siglos debido a los múltiples beneficios

que proporcionan a la salud. Todos los recientes estudios realizados indican que

realmente la manzana posee una cantidad innumerable de propiedades benéficas.

  • Entre las propiedades de la manzana se puede mencionar su gran concentración de antioxidantes
  • Comer una manzana reduce los niveles de bacterias dentro de la boca.
  • Otra de las propiedades de la manzana son los flavonoides,

      que reducen el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer

 

  • Comer una manzana diariamente reduce en 28% la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Otro de los beneficios de la manzana es su capacidad de enlazarse con las grasas en los intestinos;

       lo cual reduce los niveles de colesterol

  • Hay varios problemas digestivos que pueden encontrar alivio con la fibra de la manzana

 

La fibra de la manzana

Una de las características que hacen a la manzana una fruta tan nutritiva es su gran cantidad de fibra dietética.

Una manzana de tamaño promedio proporciona casi el 15% de la cantidad de fibra que nuestro cuerpo requiere a diario. Es bien sabido que la fibra puede ayudar a aliviar los padecimientos de diarrea, estreñimiento, dolor y distensión abdominal.

La fibra de la manzana también puede controlar las hemorroides.

Las hemorroides son venas inflamadas en el ano que si bien no indican ningún riesgo grave,

pueden ser muy dolorosas. Algo fundamental en el control de este padecimiento es evitar el estreñimiento,

por lo tanto la fibra puede facilitar el proceso al ir al baño, y con ello, aliviar las hemorroides.

Aunque, la fibra no solamente beneficia al sistema digestivo.

Las dietas con altos niveles de fibra han mostrado tener un impacto importante en reducir el colesterol maligno.

 

Los antioxidantes de la manzana

Los antioxidantes ofrecen diversos beneficios para la salud.

En un estudio enfocado a la cantidad de antioxidantes de 100 alimentos distintos,

dos tipos de manzanas, la Red Delicious y la Granny Smith,

obtuvieron el 12º y 13º lugar con mayor cantidad de antioxidantes, respectivamente.

Los antioxidantes son compuestos que ayudan a combatir enfermedades.

Una parte de estos antioxidantes en la manzana es proporcionado por la vitamina C,

de la cual, las manzanas poseen aproximadamente el 15% de la ingesta diaria recomendada.

Los antioxidantes pueden propiciar una buena salud cardiaca, retardar los efectos de la edad,

mejorar el sistema inmune, ayudar al cuerpo a recuperarse de heridas y lesiones,

evitar que se formen radicales libres que destruyen a las células y que pueden conducir

a desarrollar cáncer y otras enfermedades crónicas, entre otros beneficios.

 

 


Respuesta  Mensaje 15 de 49 en el tema 
De: 2158Fenice Enviado: 27/08/2015 06:03
 

Respuesta  Mensaje 16 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 01/09/2015 02:27
¿Para qué sirve la curcumina?
 

Respuesta  Mensaje 17 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 09/09/2015 02:35

Propiedades del Melón para Adelgazar

propiedades del melón para adelgazar

 

PROPIEDADES DEL MELÓN

¿ Qué propiedades tiene el melón ? En la serie que dedica este blog a grandes alimentos,

no podía faltar uno que personalmente me encanta y que tiene muchas propiedades

y beneficios para nuestra salud, eso lo hace merecedor de un artículo donde hablemos en detalle de el.

El alimento de hoy es el melón, una fruta muy sabrosa y refrescante, perfecta por ejemplo para el verano.

El melón pertenece a una familia de frutas y verduras llamadas cucurbitaceas,

en las que se incluyen la calabaza, la sandía, los calabacines y el pepino entre otros.

 

EL MELÓN – QUÉ DEBES SABER

Los melones crecen mejor en el drenaje de suelos que sean arenosos

 y que tengan una buena instalación de riego, son necesarias las abejas

para que se produzca una polinización efectiva. Los melones,

al igual que los mangos y las sandías son especialmente frutas de verano.

Su temporada va desde abril hasta agosto, época en la que están en su mejor momento.

Son muchas las variedades de melones que existen en toda el mundo,

pero destacan principalmente dos, el melón europeo ( Cucumis melo Cantalupensis ),

que recibe el nombre de su origen en una villa italiana llamada Cantalup

y que tiene un color verde pálido muy diferente a la otra versión más popular, la americana.

El melón americano ( Cucumis melo Reticulatus ) es muy popular en Estados unidos y Canadá

y recibe su nombre a su forma de red.

Normalmente los melones tienen una forma redonda o alargada

y llegan a pesar del medio kilo hasta el kilo. Internamente su color puede variar,

de amarillo-naranja a salmón, suelen tener una consistencia blanda y una textura jugosa

con una aroma dulce y sabrosa que emana mejor cuando están completamente maduros.

En el centro del melón nos encontramos una cavidad hueca, llena de pequeñas semillas envueltas en una forma de red.

 

6 PROPIEDADES DEL MELÓN 

Vamos a ver varias propiedades del melón que podemos conseguir cuando lo introducimos

de una manera frecuente en nuestras comidas:

 

  • El melón es una fruta muy baja en calorías ( unos 100 gramos nos proporcionan unas 34 calorías ) y en grasas.
  • Sin embargo sí que es muy rica en nutrientes beneficiosos para nuestra salud,
  • ya que tiene compuestos poli-fenólicos que se derivan de las plantas y vitaminas y minerales que ayudan a garantizarnos una buena salud.
  • El melón es una de las frutas con más contenido en vitamina A.
  • Esta vitamina es un potente antioxidante que ayuda a mejorar nuestra visión.
  • También es muy buena para tener una buena piel y para el mantenimiento de las membranas mucosas.
  • Está demostrado que consumir frutas naturales ricas en vitamina A ayuda
  • a protegernos de enfermedades como el cáncer de pulmón o el de boca.
  • El melón también es rico en flavonoides antioxidantes como el betacaroteno, la luteína,
  • la zea-xantina y la criptoxantina. Todos estos antioxidantes nos ayudan a proteger nuestras células y a combatir los radicales libres para evitar la oxidación, todo ello hace que reduzcamos las posibilidades de sufrir enfermedades de colon, de próstata, de mama, de pulmón y de cáncer de páncreas.
  • Los melones tiene un importante carotenoide dietético llamado Zea-xantina,
  • la cual nos proporciona antioxidantes y se ha comprobado que es muy efectiva
  • para mejorar nuestra visión y que evita la degeneración macular que provoca la edad.
  • El melón nos proporciona gran cantidad de potasio.
  • El potasio es muy importante a nivel celular y ayuda a controlar la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
  • Con ello conseguimos evitar problemas cerebrovasculares y enfermedades del corazón.
  • El melón también contiene vitamina B,  C y minerales como el manganeso.
  • Cuando comemos alimentos ricos en vitamina C ayudamos a nuestro cuerpo
  • a que sea más resistente contra agentes infecciones y contra los radicales libres
  • responsables del envejecimiento.

 

CONSEJOS A LA HORA DE COMPRAR MELONES

A la hora de comprar melones, procura que hayan sido cultivados orgánicamente,

ya que eso los hará más sabrosos y que podamos disfrutar de todas las propiedades del melón.

Busca un melón que sea pesado para el tamaño que tiene, que tenga una corteza limpia,

y que no tenga excesivo brillo o que carezca totalmente el, lo mejor sería un equilibrio.

Intenta también que no tenga cortes o golpes, algo que puede ser provocado durante el transporte de la fruta.

Cuando ya esté en casa mantenlo en un lugar fresco y que esté bien ventilado.

Como todas las frutas es muy importante que la laves bien en agua fría antes de comerla,

con ello estarás eliminando posibles agentes nocivos para la salud que pueda tener en grietas y cortes.


Respuesta  Mensaje 18 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 14/01/2016 01:02

 

 

Reduzca sus niveles de colesterol comiendo nueces

A principios de la década de los noventa un estudio poblacional  

hizo el sorprendente hallazgo de que el consumo de una porción de nueces  

más de una vez a la semana parece ofrecer protección contra ataques cardíacos

y accidentes cerebrovasculares -

y que cuanto más frecuentemente se consumieran mayor será la protección.

Otros estudios confirmaron consistentemente estos primeros resultados

y se encontró que las nueces tienen un efecto positivo

en la salud del corazón en los hombres,

las mujeres, los ancianos y para aquellos con o sin hipertensión arterial.

Dado que  las nueces son un alimento alto en grasa

(80% de calorías de las nueces provienen  de las grasas)

fue un hallazgo intrigante y los científicos se propusieron  descubrir

qué componentes de los frutos secos pueden ser responsables de estos efectos,

y la forma en que ejercen sus efectos beneficiosos en el cuerpo.

Entre las nueces o frutos secos debemos incluir a las almendras, nuez de Brasil,

avellanas, nuez de macadamia y el maní*.

 

Las grasas buenas en una nuez

La mayor parte de las grasas de los nueces (también llamados frutos secos) 

 son ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas beneficiosas

y bajas en grasas saturadas que elevan el colesterol.

 

 


Respuesta  Mensaje 19 de 49 en el tema 
De: karmyna Enviado: 05/04/2016 02:09

10 cosas que no sabías de la piña

Desde sus beneficios secretos hasta los riesgos de comer mucha.

La piña es una deliciosa fruta tropical que contiene fibra, bromelina, manganeso, cobre y vitamina C.

A pesar de su dulce sabor, una taza de piña en pedazos contiene tan sólo 82 calorías,

pero esta porción tiene 16 gramos de azúcar por taza. No obstante,

las piñas son libres de colesterol y grasa y bajas en sodio.

El consumo de esta fruta nos ofrece grandes beneficios: apoya el
sistema inmunológico,

facilita la digestión de proteínas y fortalece los huesos.

Incluso puede ayudar a aliviar los síntomas del resfriado común.

Además de las vitaminas y minerales mencionados anteriormente,

la piña también contiene pequeñas cantidades de complejo B, calcio, zinc, vitamina A y beta-caroteno.

Comer fruta es importante, sin embargo, hay que evitar la fruta enlatada y las mermeladas,

optar siempre por frutas frescas es la mejor opción. Por ejemplo, la piña en conserva tiene más calorías

 (198 por cada taza) y más azúcar debido al jarabe. Además, contiene menos vitaminas y minerales.

De acuerdo con la Administración de los Alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA)

este es la información nutricional, beneficios a la salud y hasta riesgo de consumirla. Toma nota.

1.- Valor nutrimental:

Tamaño de la porción: 2 rebanadas equivalentes a 4 onzas ó 112 gramos aportan 50 calorías.

 Con base en una dieta de 200 calorías:
Grasas 0g = 0%
Carbohidratos 13g =  4%
Colesterol 0 mg  = 0%
Fibra dietética 1g = 4%
Sodio 10mg
Azúcares 10g
Potasio 120 mg  = 3%
Proteína 1g
Vitamina A 2%
Calcio 2%
Vitamina C 50%
Hierro 2%

2.- Ayuda al sistema inmune: Ninguna otra vitamina se asocia con la inmunidad como la vitamina C;

y la piña contiene más de 100% del valor diario recomendado para las mujeres y el 88% para los hombres.

Además, la vitamina C también funciona como antioxidante contra los radicales libres,

esto hace de la vitamina C sea un agente contra las enfermedades cardíacas,

aterosclerosis e incluso dolor en las articulaciones.

3.- Resistencia ósea: La piña contiene casi 75% del valor diario recomendado del manganeso,

que es esencial en el desarrollo de huesos fuertes y tejido conectivo.

Esto hace que la piña sea una opción especialmente buena para los adultos mayores

cuyos huesos se vuelven más frágiles con la edad.

4.- Mejora la digestión: Al igual que muchas otras frutas y verduras, la piña contiene fibra dietética,

que es esencial en el mantenimiento regular del aparato digestivo.

Pero a diferencia de muchas otras frutas y verduras, la piña contiene cantidades significativas de "bromelina",

 una enzima que descompone las proteínas, lo que ayuda a la digestión de éstas.

5.- Beneficios anti-inflamatorios: La "bromelina" también tiene propiedades antiinflamatorias

que pueden ayudar contra el dolor y la inflamación de las articulaciones.

La inflamación excesiva está ligada a una variedad de enfermedades como el cáncer,

por lo que algunos doctores sugieren a sus pacientes el consumo de suplementos de la bromelina.

Esta enzima puede ser útil en la prevención,

pero aún no se han realizado suficientes estudios para determinar si bromelina

en forma de piña provee de los mismos beneficios.

6.- Reducción de coágulos sanguíneos: También, la bromelina puede ayudar a prevenir

la formación de coágulos sanguíneos. Por consiguiente, la piña es un buen tentempié

o snack para los viajeros frecuentes y quienes permanecen mucho tiempo sentados.

7.- Contra el resfriado común: Además de tener una gran cantidad de vitamina C,

la bromelina de la piña puede ayudar a reducir la mucosidad que se forma en la garganta.

Si además de tener gripa, tienes tos, comer unos trozos te piña te ayudarán.

Igualmente, quienes sufren de alergias podrían reducir un poco los síntomas

comiendo algo de piña todos los días.

8. Los riesgos de comerla: El consumir de piña de forma excesiva puede causar hinchazón

o sensibilidad en los labios, la lengua o en el interior de las mejillas.

Esto se debe a que la "bromelina" también la propiedad de ablandador de carne.

La condición debe cesar a las pocas horas, pero si no lo hace, o si se tiene una erupción cutánea,

urticaria o dificultad para respirar, se debe buscar una ayuda médica de inmediato,

ya que podrías ser alérgico a esta fruta.

9.- Efectos secundarios: Además, cantidades altas de vitamina C puede ocasionar diarrea,

náuseas, dolor abdominal, ardor de estómago, vómitos, dolores de cabeza e insomnio.

Asimismo, cantidades excesivas de bromelina pueden causar erupciones en la piel,

vómitos, diarrea y sangrado menstrual excesivo. La bromelina también puede interactuar con algunos medicamentos, por ejemplo quienes toman antibióticos, anticoagulantes, anticonvulsivos, barbitúricos, benzodiazepinas, medicamentos contra el insomnio y antidepresivos tricíclicos deben tener cuidado de no comer demasiada de piña.

Igualmente, comer piña verde o beber jugo de piña sin madurar es peligroso.

La fruta en este estado es tóxica para los humanos y puede causar diarrea severa y vómitos.

También, el comer el corazón o el centro de la piña debido a la cantidad de fibra puede provocar estreñimiento.

10.- La historia y origen de la pina:

La palabra "piña" (fruta)  proviene de la palabra del español “piña”  que se refiere a un cono –coníferas- o estróbilo. Las piñas fueron descubiertas por los europeos en 1493 en la isla caribeña de Guadalupe.

Los primeros intentos de los europeos para cultivar la fruta fallaron hasta que se dieron cuenta

de que la fruta necesita un clima tropical para florecer. A finales del siglo XVI,

los exploradores portugueses y españoles introdujeron las piñas en sus colonias de Asia, África y el Pacífico Sur.

Debido a que las piñas son muy perecederas,

las piñas frescas eran una rareza para los primeros colonos americanos.

La piña fresca se convirtió en un símbolo de prestigio y clase social.

Las piñas se cultivaron a gran escala por primera vez en el siglo XVIII en Hawaii.

Hawai es el único estado la unión americana donde todavía se cultivan.

Otros países que cultivan comercialmente piñas son Tailandia, Filipinas, China, Brasil y México.

Al fruto le toma casi tres años madurar.

Las fábricas de conservas utilizan todos los trozos de la piña.

La cáscara y el corazón son utilizados para hacer una gran variedad de productos,

como vinagres, alcohol y comida para mascotas.

 


Primer  Anterior  5 a 19 de 49  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados