Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LATINOS EN ITALIA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Outils
 
Ronda de mates entre amigos: La sortija de la infancia y el regalo de otra vuelta ...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: 2158Fenice  (message original) Envoyé: 08/05/2021 05:50
CALESITAS


Potrebbe essere un'immagine raffigurante attività all'aperto          Buenos Aires Ciudad - Cultura

Mientras haya chicos, habrá calesitas”: carruseles de ayer y hoy | Noticias  de Buenos Aires


Y allí siguen las calesitas de la Ciudad, resistiendo estoicas los embates del modernismo y la tecnología, mientras giran con orgullo entre la música, a sabiendas de que está marcado en su destino ser recuerdo imborrable de todas las infancias.
La primer calesita en Buenos Aires se instaló entre 1867 y 1870 y estaba impulsada por un caballo. Hacia 1930, con la llegada del motor naftero y otros avances técnicos, se convirtieron en una de las diversiones preferidas de los niños. Hoy constan, entre otras figuras, de caballos, autos, avioncitos y trencitos. Algunos caballos son réplicas de las pinturas de Florencio Molina Campos, dibujante y pintor argentino conocido por sus dibujos costumbristas de La Pampa y la Argentina toda.
Calesita es un término argentino que deriva de la expresión "vamos a jugar a las calesas", en alusión a los carruajes de dos o cuatro ruedas tirados por uno o más caballos. De ahí al "calesero" y el "calesitero", hasta llegar a "calesita".
La calesita inaugural de la Ciudad de Buenos Aires se instaló en el antiguo barrio del Parque, que quedaba entre lo que hoy es el Teatro Colón y el Palacio de Tribunales. La misma había sido fabricada en Alemania. La primera construida en el país funcionó en la entonces plaza Vicente López allá por 1891.
Actualmente funcionan en la Ciudad unas cincuenta calesitas.

Microrrelato: "Viento de sortija"

Al compás de la música avanza la calesita, buscando a su amigo inseparable que le han dicho que murió. Ella no lo cree y en su afán por hallarlo se mueve por la vieja ruta circular, la única que conoce.
A pesar de que los repetidos viajes sólo le devuelven ausencia, sabe que su incondicional compañero está cerca; incluso siente el viento que provoca su mano fantasmal bamboleando la sortija.
Y no está errada, pues el alma del calesitero deambula jugueteando entre autitos y caballos.

Fuente: Arcón de Buenos Aires

Autor del microrrelato: Juan Carlos Di Bernardo




Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: karmyna Envoyé: 08/05/2021 17:45
 

Gracias amiga Fenice por traernos del baúl de los recuerdos 
 estas lindas imágenes del ayer,
me traen alegres divertidas e inolvidables remembranzas  


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés