![Potrebbe essere un'immagine raffigurante 1 persona](https://scontent.faoi1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.6435-9/240788939_10227412587639510_4607131349120611385_n.jpg?_nc_cat=111&ccb=1-5&_nc_sid=825194&_nc_ohc=2Ed-2vLppicAX9-MeS5&_nc_ht=scontent.faoi1-1.fna&oh=d73dd0dd1e5a11b035e33266c7aba7ce&oe=615029F5)
DE DONDE VIENE LA EXPRESIÓN
"HABLEMOS A CALZÓN QUITADO"
Nada tiene que ver con la ropa interior y menos con los desnudos corporales pero por que no desnudos del alma que plantean las distintas discusiones entre las personas.
Cuando se dice “A calzón quitado”, la frase suele encuadrarse en una situación en la que, al menos dos personas, hablan o discuten sin tapujos, sin reservas, sin guardarse nada, exponiendo muchas cosas que, hasta ese momento, estaban ocultas o no se expresaban con total libertad o transparencia. La figura que bosqueja la expresión nos remite rápidamente a imaginar que los protagonistas de la acción, al estar sin calzón, están desnudos, no por pura demostración obscena, sino porque no hay nada que ocultar ni esconder debajo de los ropajes. Debe recordarse que desde épocas muy antiguas, los enfrentamientos de hombres cuerpo a cuerpo, ya solían hacerse sin ropa. Esto era una práctica muy común en la llamada lucha libre, luego denominada lucha greco-romana. Esta modalidad perduró hasta el siglo XIX en algunos cenáculos aristocráticos europeos.
búsquedas y comentarios al posteo a cargo de Diego Weinstein
|