Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LATINOS EN ITALIA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Ferramentas
 
Ronda de mates entre amigos: Expresiones
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: 2158Fenice  (Mensagem original) Enviado: 25/01/2022 05:28
Nessuna descrizione della foto disponibile.


DE DONDE VIENE LA EXPRESIÓN “POR SI LAS MOSCAS”

Muchas veces hemos escuchado esta expresión y hasta alguno de nosotros la hemos empleado; ¿Pero en verdad, cuál es el origen?
Usamos la expresión “por si las moscas” como sinónimo de “por si acaso”, una manera de prevenir consecuencias desagradables una vez que hemos realizado alguna acción, como medida de precaución ante posibles eventualidades.
El origen no está del todo claro, prevaleciendo 2 posibilidades en función de la fuente consultada.
La primera nos lleva hasta la costumbre de tapar los alimentos una vez cocinados o justo antes de hacerlo, ante la creencia de que las moscas si se posaban sobre los mismos los podían echar a perder.
Esto se hacía como medida de precaución, incluso sin haber visto una mosca en ese lugar en todo el día; tapándose por tanto “por si las moscas”, y adquiriendo esta expresión un significado mucho más allá del meramente culinario.
La segunda posibilidad nos traslada hasta Girona (España) y una leyenda que surgió en 1287, cuando las tropas de Felipe II de Borgoña invadieron la población, arrasándolo todo a su paso.
Al llegar a la tumba de San Narciso (patrón de la localidad), también quiso destrozarla y profanarla, pero cuando abrió el ataúd donde descansaban los restos del Santo lo único que encontró fue a millones de moscas que les atacaron y contagiaron la peste, lo que les hizo huir despavoridos; adquiriendo desde ese momento un uso popular entre la población la citada expresión.

Fte: AulaFacil
Comentarios al posteo a cargo de Diego Weinstein



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: karmyna Enviado: 26/01/2022 00:32
 


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados