Columbus
Day o Día de los Pueblos Indígenas en
Estados Unidos :
Origen, significado del 10 de octubre.
Día de Colón (Columbus Day) se celebra el segundo lunes
de Octubre. Antes de que se convirtiera en una fiesta federal legal en 1971,
muchos estados celebraban el Día de Colón el 12 de octubre.
En 2021, el presidente Joe Biden emitió una proclamación que marcaba el 11 de octubre como el Día de los
Pueblos Indígenas, convirtiéndose en el primer presidente de EE.UU. en hacerlo.
En su proclamación, el presidente reconoció la muerte y la destrucción que
sufrieron las comunidades nativas después de que Colón viajara a América del
Norte a finales del siglo XV, iniciando la era de la exploración europea del
hemisferio occidental.
La fecha marca el primer viaje de
Cristóbal Colón a América. Desembarcó en la isla de Guanahani, en las Bahamas,
el 12 de octubre de 1492.
Colón y una tripulación de 90 personas
zarparon unas 10 semanas antes a bordo de sus barcos: Niña, Pinta y Santa María.
Cronología
1792 - La Sociedad de St. Tammany organiza la primera
celebración del Día de Colón en la ciudad de Nueva York (300º aniversario del
desembarco de Colón).
1892 -
El presidente Benjamin Harrison emite una proclamación que establece la
celebración del Día de Colón en el 400º aniversario del desembarco de Colón.
7 de abril de 1907 - Colorado se convierte en el primer estado en
declarar el Día de Colón como fiesta legal.
1920 -
El Día de Colón comienza a celebrarse anualmente.
12 de
octubre de 1937 -
Primera celebración federal del Día de la Raza, bajo la presidencia de Franklin
D. Roosevelt.
1971 -
El Día de Colón se convierte en un día festivo federal legal en los Estados
Unidos. La Proclamación Presidencial (PL90-363) establece que la observancia
del Día de la Raza es siempre el segundo lunes de octubre.
Día de los Pueblos Indígenas
Muchos historiadores coinciden en que
Colón no fue la primera persona, ni el primer europeo, en descubrir las
Américas. Los pueblos indígenas llevaban siglos viviendo en el continente
americano antes de la llegada del navegante genovés.
Más de 100 ciudades, como Seattle, Los
Ángeles, Denver, Phoenix y San Francisco, y también estados enteros, como
Minnesota, Alaska, Vermont y Oregón, han sustituido el Día de Colón por el Día
de los Pueblos Indígenas.
El movimiento trata de concientizar
sobre el trato que Colón dio a los pueblos indígenas y de respetar y celebrar
la cultura indígena.
Berkeley, California, fue la primera
ciudad en adoptar el Día de los Pueblos Indígenas, en 1992.
En lugar del Día de los Pueblos
Indígenas, Hawai celebra el Día de los Descubridores el segundo lunes de
octubre, y Dakota del Sur celebra el Día de los Nativos Americanos.
* Muchas estatuas de Cristóbal Colón en
todo el mundo están siendo retiradas o sustituidas...
Internacional
La República de Colombia en Sudamérica y el Distrito
de Columbia en Estados Unidos llevan el nombre de Cristóbal Colón.
Varias ciudades, ríos, calles y
edificios públicos de Estados Unidos también llevan su nombre.
Algunos países latinoamericanos celebran
el 12 de octubre como el Día de la Raza (ya no se usa más) la mayoría en Día de la Hispanidad.
P.S. Según mi humilde opinión(los hago reír un ratito EH?![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/lengua.gif)
),como siempre con USA y los demás que se colan,siempre pasa cuando hay reivindicaciones sociales y de genocidios etc..., los yanqui confunden el descubrimiento de América que fué pacífico por lo menos con Colón hasta prueba contraria ... y lo que sucedió trecientos siglos después cuando ellos (norteamericanos/ingleses ...) comenzaron a robarle tierras y espacio a los indígenas habitantes de esas tierras.Colón llegó en el Caribe además o sea la tierra que primero vieron fue Guanahani sí, una de las islas Lucayos, que caen entre la Florida (Mexinana hasta que también se afanaron![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif)
) y Cuba ( que quisieron afanarse en algún momento de la historia y no pudieron![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif)
![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif)
![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif)
), en la cual se tomó luego tierra, y la posesión de las Indias y Nuevo-Mundo, que Colón descubría por los Reyes de Castilla y los indígenes no eran los de USA eh?![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif)
![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risita.gif)
aunque le hayan puesto el nombre de Bahamas siglos después del descubrimiento y se hable inglés porque ahí también le afanaron las tierras a España![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risita.gif)
![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risita.gif)
![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risita.gif)
.El pobre Colón no sabe nada de todo este lío y se murió pobre y tranquilo![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif)
![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif)
. En nuestras tierras vivían de México para abajo con el Caribe y hasta Tierra del Fuego más de 30 millones de individuos que pertenecían a 500 diferentes etnias: ¡ Qué te parece EH? ! desde Aztecas, Mayas, Incas hasta el Norte argentino y más,( pertenecientes a las grandes civilizaciones antiguas de la humanidad ),zapotecas, choles, tsotsil mexicanos e dell'istmo hasta quechuas, aymaras, collas, guaranies, yanomami, ashaninka desparramados a lo largo de la cadena andina y alrededor de las grandes cuencas hidrográficas entre Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. No nos confundamos![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/lentes.gif)
![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif)
![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif)
y no nos confundan ... *además no entiendo porqué sacar las estatuas de Colón como si hubiera hecho algo ( Increíble que lo culpen por lo que no hizo...ni lo pensó ... ¿Por si a caso?![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/sorprendido.gif)
![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif)
FENICE
FELIZ DÍA GENTE DE BUENA VOLUNTAD Y SIMPÁTICA