
Este fue el shopping de la época para muchos.
Se compraba desde ropas, telas, calzados como las alpargatas "rueda luna", mercaderías, remedios, tabaco para mascar, tabaco picado y papelillo para armar el cigarrillo, kerosene para el candil o para la heladera, gas oil, nafta, cartuchos, pólvora, juguetes, herramientas de trabajo, fuentones de lata o "latones" como se les decía, etc.
- El fideo y el azúcar se envolvían.
-La carne iba atada con hilos si uno no llevaba bolsa.
- La bolsa para ir a comprar era de la tela de las semillas de algodón, blanqueadas al sol, después de un buen lavado por las amas de casa. O también de telas viejas cocidas a máquina para que sean resistentes al peso.
- Habían créditos a largo plazo y no te pedían un garante o facturas de servicio o recibos de sueldo. Todo era a "confianza".
- El fiado se anotaba en una libreta y se pagaba en la próxima cosecha, en el caso de los peones rurales o agricultores o ganaderos.
-Casi siempre estaban en una esquina, aprovechando de ese modo el frente a dos calles, y eso le hizo ganar denominación alternativa de "andá a comprar en el boliche de la esquina”.
|