Fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, actualmente en Las Bahamas.
Efectuó cuatro viajes a las Indias —denominación del continente americano hasta la publicación del Planisferio de Martín Waldseemüller en 1507— y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo de América, se le considera el descubridor de un nuevo continente —por eso llamado el Nuevo Mundo— para Europa, al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, y la conquista y colonización por varias de sus potencias del continente americano.
Su antropónimo es un icono mundial que inspiró innumerables denominaciones, como la de un país: Colombia, y dos regiones de Norteamérica: la Columbia Británica, en Canadá, y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos.
Estudios ulteriores arrojan su condición de origen judío conforme a expresiones idiomaticas y leyendas en su cartografía además su primer viaje coincide con la expulsión de los judios de España por parte de los Reyes Católicos y algunos historiadores coinciden en que parte de la tripulación eran también de origen judío que expulsados buscaban nuevos horizontes aunque todo no fue aún demostrado.
Cristobal Colón; personaje controvertido, más allá de los hechos y actos cometidos fue sin lugar a dudas el almirante que con sus estudios, apoyo de la corona y temeridad, abrió las puertas de un nuevo mundo.