Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
Ronda de mates entre amigos: Fin de semana de recuerdos.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 04/04/2025 06:14
Potrebbe essere un'immagine in bianco e nero raffigurante 2 persone e bambino



LOS BEBEDEROS DE LAS PLAZAS DE BUENOS AIRES


Esta historia es un recuerdo no sólo vivido por mí, sino por prácticamente todos los porteños, hoy mayores, que crecimos en la ciudad de Buenos Aires.
Se acuerdan del bebedero de la plaza, que madre o abuela no nos dijo: "No pongás la boca en el pico, que te podés contagiar alguna enfermedad" y bien que hacíamos caso y guardábamos una prudencial distancia al beber.
Todos los bebederos eran iguales, en su forma y material, eran parte de la decoración oficial de las plazas públicas porteñas.
Qué rica sabía el agua después de correr y moverse bajo el sol veraniego, sin importar que no fuera mineral ni estuviera helada y como te congelaba los dientes en invierno. Cuando sí estaba helada.
Pero, además también servía para sacarse el pegote de manos y boca que dejaban las manzanas acarameladas con pochoclos pegados, los “impelables” pirulines o los indomables algodones de azúcar los días ventosos.
Y lo más divertido: mojar a los compañeros de juegos apretando el pico con el pulgar para formar un pequeño Neptuno.
Todas las plazas los tenían distribuidos estratégicamente, hoy me parece no existen más, creo haber escuchado que fueron removidos por cuestiones sanitarias, pero en nuestro caso, como para nosotros en esa época la palabra “sanitario” no formaba parte de nuestro vocabulario, no nos pasó nada.
En la imagen vemos un bebedero en (c) 1950 y al fondo se aprecia un banco sin respaldo, otro ícono de las plazas porteñas.


Fuente de la imagen: AGN – Internet


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: karmyna Enviado: 05/04/2025 01:35
Ciertamente querida amiga Fenice 
tambien aqui en mi lindo Mexico si tengo muy presente 
en mi mente ese detalle de tomar agua de las piletas 
o bebedores  que conste no estaban contaminadas 
como ahora eso creo yo,  porque nunca nos hizo daño, 
ademas tenia un sabor muy delicioso. 

karmyna

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: 2158Fenice Enviado: 05/04/2025 04:32


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados