الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LilianaLoisDiseños
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 ♥♥♥♥♥Paneles♥♥♥♥♥ 
 Reflexiones 
 Poemas 
 Cocina 
 Secretos de la abuela 
 Presentaciones power point PPS 
 Rincon de los fondos 
 ♥♥♥PaintShopPro♥♥♥♥ 
 Tutoriales 
 Tutoriales Alma 
 Tutoriales Liliana Lois 
 Retos Lilis 
 Panel de Firmas 
 Ofrecimiento de firmas 
 Retirar firmas 
 Regala Bases 
 Regala extras 
 Rincon de los Blogger Templates 
 Recursos paint shop pro 
 --------♥♥♥--♥--♥♥♥-------- 
 © Liliana Lois 
 LilianaLoisMembresias 
 Escribeme 
 Mi Web 
 Mi Blog 
 Mi Blog de Templates 
 Lililandia Lilis Fans Club 
 Condiciones de Uso 
 ----------♥♥♥♥♥♥♥----------- 
 Normas del Grupo 
 Suscribete a Anuncios 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 ♥♥ --El Atico-- ♥♥ 
 ♥♥ --Sorteos-- ♥♥ 
 
 
  أدوات
 
General: HIELO PARA ALGUNAS LESIONES
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: JIMENA  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 29/04/2010 22:36
 
¿Por qué usamos el hielo para las lesiones?
 
 
Un modo sencillo y adecuado de tratar las lesiones
 

Es de sobra conocido que, ante determinadas lesiones, como contracturas, esguinces o torceduras, los médicos recomiendan aplicar hielo en la zona afectada.  Sin embargo, a pesar de que son muchos quienes hacen uso consciente de esta técnica, lo cierto es que son mayoría quienes aplican el hielo a la lesión sin conocer el porqué de este fundamento médico.


¿En qué consiste la crioterapia?
A pesar de este nombre tan enrevesado, todos sabemos bien lo que es la crioterapia. De hecho, la mayoría de nosotros la hemos usado alguna vez si ser conscientes de ello. Y es que la crioterapia  es el nombre científico que recibe la aplicación de frío para tratar las lesiones, bien sea aplicando hielo, geles o nitrógeno líquido en la zona afectada. Lo que conseguimos cuando aplicamos frío a nuestro organismo es reducir el movimiento de las moléculas, es decir que hacemos que nuestros sistemas retarden su funcionamiento.
 
 

 

Closeup of blue ice cubes.

Flickr. PP digital

Hablamos de criogenia para referirnos a la ciencia y la técnica de producir muy bajas temperaturas y pese a que la técnica puede parecernos muy novedosa si empleamos este nombre, nada más lejos de la realidad. De hecho, ya en el año 1840 en que se usó el frío (hielo) para el tratamiento de la malaria y se sabe que incluso Hipócrates, siglo IV a.C,  empleaba el hielo y el agua fría para tratar el dolor y la inflamación. ¿Por qué? Los especialistas, como el director de los servicios médicos del Real Madrid, Carlos Díez, aseguran que los beneficios del frío sobre el organismo se deben a su capacidad para  “conseguir una disminución de la temperatura corporal y la inflamación”,  y a sus “efectos beneficiosos sobre la circulación”, porque al tratarse de un vasoconstrictor, “favorece la reducción del dolor y colabora en  la aceleración del proceso de recuperación en caso de lesión”.
Además, esa acción vasoconstrictora va  a ralentizar el flujo de la sangre hacia las zonas afectadas por la lesión, con lo que se minimizan las hemorragias- en el caso de heridas abiertas- y las posibilidades de que aparezca un hematoma (acumulación de sangre en  las capas altas de la piel).



Precauciones
Ahora bien, siempre que apliquemos el frío para tratar de impedir una lesión o de mejorar su estado, debemos ser precavidos y tener en cuenta que nunca, bajo ningún concepto, se puede aplicar el hielo directamente sobre la piel, ya que puede producir una “quemadura” de manera similar a la que se produce cuando se emplea el nitrógeno líquido para eliminar lesiones cutáneas. Por ello, siempre hemos de emplear algún tipo de cubierta protectora entre la piel y el hielo, ya sea una toalla o una bolsa.
De la misma forma, las precauciones deben extenderse al tiempo de aplicación del frío. No podemos dejar el hielo sobre la lesión de manera indefinida- probablemente tampoco lo soportaríamos- sino que cada cinco o diez minutos hemos levantar  la aplicación, para ver cómo evolucionan las lesiones, teniendo cuidado también de cambiar el apósito cuando el hielo empiece a derretirse, ya que es el hielo fresco, el que se encuentra por debajo de los cero grados, el que posee los efectos mencionados sobre el organismo.



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Sweety مبعوث: 06/05/2010 04:52
img73/9540/noeegraciasjw5.gif


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة