Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Locuras de Amor de Hannah y Armando
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Poemas de Hannah y Armando 
 POETA RASCASO 
 Tus Poemas 
 Pensamientos 
 Premios 
 Chistes 
 Libro de Visita 
 VIDEOS 
 
 
  Strumenti
 
General: ¿ LOS NIÑOS POBRES DE PUERTO RICO....?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: angelvioleta  (Messaggio originale) Inviato: 12/08/2009 01:04

¿Qué pasará con los niños pobres de Puerto Rico?

viernes, 31 de julio de 2009
Bárbara J. Figueroa Rosa / Primera Hora

Luisito está en tercer grado y apenas sabe leer y escribir. Su madre, la jefa de la familia, no tiene tiempo para repasar sus tareas, pues tiene que atender a su hermanito y trabajar a tiempo parcial en un supermercado para llevar el pan a su casa. Luisito siempre anda limpiecito, pero en su casa no hay lujos. Tampoco pasa hambre, pero la mesada que llega a su hogar no alcanza para comer nutritivamente. Sin embargo, la mayor angustia de su mamá surge cuando él o su hermano se enferma, pues ninguno tiene seguro médico.

Luisito es un personaje ficticio,

pero su historia simboliza la situación que atraviesan los 535,000 niños que actualmente viven bajo los niveles de pobreza en Puerto Rico, según el informe Kids Count 2009, publicado por la Fundación Annie E. Casey y el Consejo Nacional de La Raza, la organización hispana de derechos civiles y acción política más grande de los Estados Unidos.

Según los datos, la tasa de pobreza infantil en la Isla, donde se calcula que viven un millón de niños, es de un 55%, cerca de tres veces la de los Estados Unidos (18%). Esto quiere decir que residen en hogares donde hay un ingreso por debajo de los $21,000, en una familia de cuatro miembros.

La cifra es alarmante si se toma en consideración que este factor contribuye a que se desarrollen otros indicadores de riesgo que también fueron evaluados en el informe y en los que se destaca que el 15% de los adolescentes, entre los 16 y 19 años, opta por no asistir a la escuela ni trabajar. Otros datos ofrecidos apuntan también a que en nueve de los 10 indicadores claves para el bienestar de la niñez, los niños y adolescentes boricuas enfrentan niveles mayores de riesgo que en los 50 estados de Estados Unidos.

Y aunque la pobreza local es calificada como “urbana” y es distinta a la pobreza de miseria que enfrentan otros países como Haití, la situación es preocupante, en particular porque atenta contra el desarrollo de estos pequeños ciudadanos.

“Tal vez nuestros niños no se mueren de hambre, pero comen mal. Tienen la oportunidad de ir a la escuela, pero no aprenden destrezas básicas de lectura, escritura y aritmética. Y lo que es peor, si se enferman, no tienen seguro médico para curar sus males, pues en Puerto Rico sobre 500 mil personas carecen de plan médico”, reflexionó el sociólogo y salubrista Salvador Santiago.

De primera intención, no hay fórmulas mágicas para erradicar el problema, pero sí hay esperanza.

“Es cuestión de que haya una transformación social. Nos tenemos que mirar como sociedad y reinventarnos para asumir un rol en defensa de nuestro pueblo”, sugirió, por su parte, la secretaria del Departamento de la Familia, Yanitsia Irizarry.

Ambos coincidieron en que cualquiera que fuera el plan inicial debe alejarse de cualquier trivialidad política y concentrarse en el desarrollo de las familias como la institución más importante de la sociedad.




Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: el poeta rascaso Inviato: 12/08/2009 12:58

Hoy como una guitarra que llora,

lloran mis rimas, lloran mis versos,

¡Yo no se!

¿Será que mi alma implora?

Más allá de los sentimientos

y de estos pensamientos: ¡Lo sé!

 

Es que mis ojos, secos,

están tan áridos como un desierto,

oasis que no le quedan ya lágrimas

por derramar, por el gran dolor en mi alma,

ése que yo siento.

 

Por las cosas que pasan

carecidas de sentimientos,

que son tan injustas, pautas,

por las tantas condenas,

convertidas en cadenas.

Que solo la humildad podrá romper,

cuando le negamos a aquellos angelitos

la oportunidad de crecer.

 

Es que no entiendo

el porqué del tanto sufrimiento

y el peso que tienen que cargar aquellos

que apenas han visto la luz desde sus nidos—

cuando apenas tienes plumas en las alas

los obligan a brincar de sus nidos

para dejarlos caer al profundo abismo.

De donde jamás podrán levantar vuelo

en donde morirán sin ningún consuelo.

 

Muchos ya emulan a Cristo

porque ya están marcados

para ser crucificados

aunque para ello no estén listos

para ser ejecutados.

 

En ésta cornucopia

convertida en laberinto

muchos nacen con la soga al cuello

otros se morirán de gritos,

otras arrastran sus bolas y cadenas como reos,

otros no podrán salir de sus propios desiertos…

 

Y la noria de la esperanza

cesará de girar

y las semillas plantadas en los vientres

serán semillas caídas en las vereda,

las que jamás verán los surcos…

destinadas a morir…

Porque ni la acequia

ni el viento, ni los pajaritos

en unísono volverán a cantar sus melodías,

ni para entretener al moribundo

porque a diario vivimos en luto

por el que sufre una eternidad de castigo:

“Su crimen.”

¡Fue solo llegar a este mundo!

En donde los: Have and have not.”

Han declarado la guerra…

A favor del hambre.

Es una cadena perpetua,

de donde jamás habrá un indulto,

porque los peores abusadores…

Jueces, fiscales y jurados…

son los que corren este mundo.

Quienes mejor te patean el buche

para evitar que el hambriento luche…

¡Ay oscuridad, que no tiene luces!

 

¡Yo no sé!

Llevo días que no duermo,

pensando en tanto sufrimiento…

¿Seré yo tal para cuál?

¡Porque me siento tan inútil!

 

El Poeta Rascaso

Playa de Fajardo

Puerto Rico

8-12-09



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati