El color azul libera la ansiedad y el temor, desarrolla las habilidades mentales y ayuda a
tomar decisiones.
Este es un color calmante que ayuda a serenarnos y a controlar nuestras emociones,
pero la exposición prolongada a tonos oscuros de azul puede causar depresión. Por ese
motivo, no es aconsejable decorar en azul la habitación de una persona propensa a la
melancolía.
El color rojo es enérgico, mientras que su opuesto, el azul, es reposado. Además,
puede reducir la ansiedad y es por lo tanto un color adecuado para pintar un espacio
de trabajo en donde se requiera concentración y serenidad.
![](https://i.pinimg.com/564x/bc/d6/40/bcd64079e09ce7613b5a39a4be1e9506.jpg)
Cómo usar el color azul en decoración
El azul es el color de los interiores Art Decó e Imperio. El azul en tonos pastel, el celeste
y el azul cielo son ideales para la decoración provenzal y el estilo nórdico.
El color azul es refinado y sereno. Sin embargo, no se debe utilizar en exceso en el
interior, pues podría imprimir un carácter rígido y frío a la habitación. No así el celeste,
cuyos tonos más claros son luminosos y proporcionan una sensación de amplitud y calma.
Algunos tonos de azul, especialmente las mezclas de color azul-verde son perfectos
para decorar espacios sociales o lugares en donde se reúne la familia.
![](https://i.pinimg.com/564x/49/18/83/4918839f58f77f991563ea8a369ea7ec.jpg)
En la habitación de los niños, conviene utilizar el azul en tonos pastel
y combinarlo con colorescálidos, como el amarillo, el naranja y el rojo.
Buenos sitios para decorar con azul son elcuarto de baño y los espacios de trabajo.
El azul en el baño es relajante y ayuda a disfrutar en paz de un baño reparador.
Para el trabajo, el azul es un color reconocidocomo exitoso,confiable y además
ayuda a serenar la mente, promuevelascapacidades mentales y apoya la toma de decisiones.
Tomado del libro Psicología del color.