Lo mas imprtante ya lo tienes, que es el pegar los midis....... lo demás es facil, pon especial atención en que, bajos, armonias , figuras , ritmos queden en el mismo track, por ejemplo: piano ritmico Ch 1.......bajo Ch2......trompetas Ch3....etc.etc..
No es bueno que en una cancion tengas las trompetas en el canal uno, y las de la segunda cancion, en el canal dos (solo por ejemplificar) y asi tengas mismos sonidos en diferentes canales..así no sirve.......aunque funcione,no es práctico.
Una ves organizados los tracks revisa que en cada canal correponda el mismo sonido, y haya un solo "change program" .....en el bajo,que haya un change program 34 ,en el piano, un change program 01, en las trompetas, un 62 o 57...esto debe ser al inicio para que en todo el mix no haya problemas de cambio de sonidos, es lo mas recomendable.
Vamos a suponer que la primera cancion termine en el compás 180, al final de este compás ,e inicio del primer compás de la segunda canción, debes revisar que change program tiene asignado cada canal, para si es necesario borrarlos o dejarlos ,ya que tienes que revisar cuidadosamente canal por canal, lo mas recomendable es que no haya mas datos de change program después de la primera cancion, ya que si lo hay, puede generar "atorones" en el mix a la hora de que entren en funcion estos datos.
Una buena idea es que hagas un listado de sonidos previo, de cada cancion que vas a "mixear"y así tengas toda la informacion necesaria para saber en donde está cada sonido de cada canción.
Si tienes mas dudas exponlas para aclararlas lo mejor posible.........porque ya me hice bolas
................cual era la pregunta????
salud....os!!!