Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

MI MUNDO SOÑADO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
 ✿BIENVENID@S A MI MUNDO SOÑADO ✿ 
 PANEL GENERAL- 
 -RECUERDOS DE LUCÍA- 
 - PANEL HOMENAJE A CHRISTINE- 
 -TURISMO EN CHUBUT- 
 -POEMAS- 
 -LA LEY DE ATRACCIÓN- 
 -MIEDO A LOS HIJOS- 
  
 -EL PLAN CÓSMICO- 
 -MENSAJES CRISTIANOS- 
 -PANEL DE GRACIELA- 
 -REFLEXIONES DE HERMES- 
 -HORÓSCOPO 2009- 
 -HORÓSCOPO 2010- 
  
 -PASA UNA MUJER- 
 -VALOR ESENCIAL:LA FAMILIA- 
 -HORÓSCOPO CHINO- 
 -HORÓSCOPO CHINO 2010- 
 -OFRECE FIRMAS- 
 -RETIRA FIRMAS- 
 -SALUD- 
  
 -PIDE TU BUZÓN- 
 -ITINERARIO POÉTICO- 
 -ORACIONES- 
 -NUESTROS GIFS- 
 -GUÍA ESPIRITUAL- 
 -SIXTO PAZ WELLS- 
 -MANUAL DE JARDINERÍA HUMANA- 
  
 -AUTOAYUDA- 
 -KABBALAH- 
 -REFLEXIONES- 
 -NEGACIONES Y AFIRMACIONES- 
 -FONDOS LISTOS- 
 -MÚSICA- 
 -DIOS ME HABLÓ- 
  
 -MARIO BENEDETTI- 
 -INTERPRETACIÓN DE SUEÑOS- 
 -COCINA INTERNACIONAL PARA LAS FIESTAS- 
 -CAMBIOS EN LA VIDA DE LAS MUJERES- 
 -REGALOS POR PARTICIPACIÓN- 
 -TUTORIALES- 
 -TU CUMPLEAÑOS- 
  
 -SAN VALENTÍN- 
 -NUESTROS RECUERDOS- 
 -NUESTROS BANNERS- 
 -PRESÉNTATE- 
 -PÁGINAS AMIGAS- 
 -AVISO PARA INTERNET- 
 -NORMAS DEL GRUPO- 
 -MATERIALES- 
 -BUZONES- 
  
 -NUESTROS VIDEOS- 
 -PARA REÍRNOS UN RATO- 
 -NUESTRA COCINA- 
 -RELATOS DE ROBERT FISHER- 
 -PANEL DE CHRISTINE- 
 -PANEL DE MELODY- 
 -MIS POWERPOINTS- 
 -PANEL PARA CONSULTAR- 
 -PANEL DE VERONA- 
  
  
 General 
 
 
  Herramientas
 
General: EL CUARTO DE LO VIEJO.-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cristina 07  (Mensaje original) Enviado: 01/11/2009 06:01

LND - Sabado 24 de Octubre de 2009 - Vida Positiva, Boletín on line de Buenas Noticias


24/10/2009
El Cuarto de lo Viejo

Por: Jaime Jaramillo, 'Papá Jaime' (Fundación Niños de Los Andes) Para los que acostumbramos guardar cosas. Un hermoso mensaje digno de compartir. Nos pone a pensar en que no solamente se debe compartir lo que nos sobra (Decía Teresa de Calcuta: 'Hay que dar hasta que duela') .

En una ocasión, antes de dar inicio a mi sección diaria 'Semillas para el espíritu', del programa 'Muy buenos días', me dijo Mario, el presentador: 'Papá Jaime, hay una niña discapacitada que vive con su tía en un barrio pobre de la periferia, en condiciones infrahumanas, y necesita una silla de ruedas'.

Ese día conté en el programa el caso de esa niña y hablé de la importancia del servicio amoroso y de dar sin esperar retribución.

Recuerdo haber dicho enfáticamente que aquellas cosas inutilizadas tras seis meses ya no son propias y, por lo tanto, deben darse a alguien que las necesite.

Expliqué con claridad que 'los cuartos de lo viejo', donde se guardan cobijas, herramientas, cuadros, bicicletas, coches de niños, juguetes, etc, etc., no deberían existir.

Al final del programa llamaron alrededor de 100 personas, 99 de las cuales dijeron que también necesitaban silla de ruedas, y sólo una señora ofreció una silla que podían pasar a recoger.

Le dije a la señora que sería una buena idea que ella fuera con la silla al estudio de televisión para que juntos se la entregáramos a la niña, que vivía en un barrio de Ciudad Bolívar.

La señora me respondió que confiaba en mí, que no había problema en que yo recogiera la silla, y le comenté que no era cuestión de confianza, sino de que ella sintiera la satisfacción de entregarla personalmente: 'Yo quiero que usted me acompañe y experimente el placer tan grande que es dar, y la felicidad que se siente al servir. Quizá usted no tiene idea de lo rico que es experimentarlo'.

Le expliqué entonces que una cosa es conocer a fondo una manzana, su textura, su color y su forma, y otra meterle un buen mordisco y experimentar su sabor.

Después de esto, ella accedió y nos fuimos al cerro del Ahorcado, en Ciudad Bolívar (La zona urbana de Ciudad Bolívar que es una de las partes más pobres e inseguras de la ciudad de Bogotá en Colombia), al que algunas veces la gente sube para colgarse de un árbol debido a la desesperación.

El alcantarillado iba por fuera y rodaba por un canal enclavado en la pendiente. Al sentir el frío y la podredumbre del ambiente la señora quería regresarse, pero finalmente llegamos al cuarto oscuro y denso donde se encontraba aquella criatura de doce años.

Según nos contaron, los senos incipientes de la niña estaban totalmente estropeados por los callos y las llagas, pues llevaba gran parte de su vida arrastrándose por el piso como una culebra. Al levantarla de la cama sentí un olor peor que el de las alcantarillas.

Entonces la sentamos en la silla de ruedas y fuimos a dar una vuelta. En cuanto la niña salió a la luz del sol y vio la montaña empezó a dar unas risotadas exageradas. Por un momento creí que era retrasada mental, pero lo que sucedía realmente era que nunca había salido a dar un paseo y era pleno año 2004 y ella nunca había visto ni un vehículo...

Continuamos nuestro paseo hasta llegar a una esquina donde nos dijeron que preparaban un asado muy rico y decidimos probar. Mientras comíamos, la señora lloraba y lloraba. Le pregunté entonces por qué lloraba tanto y me respondió: 'Papá Jaime, usted no tiene la menor idea del motivo por el que estoy llorando'.

Le dije que, seguramente, ella debía sentirse feliz al hacer tan buena obra por aquella niña.

Y entonces me miró y me dijo con la voz entrecortada: 'Lloro, porque tuve esta silla de ruedas en el garaje de mi casa por más de ocho años. Lloro de pensar que esta niña se arrastró como una culebra durante todos estos años, mientras esa silla se oxidaba y dañaba por falta de uso. Ella nunca pudo dar un paseo como el que está dando ahora, lloro por las oportunidades que tuve para ayudar a otros y por no haber hecho nada'.

No guardemos nada en el “Cuarto de lo Viejo.... Alguien puede estar necesitándolo..

Gentileza, Marian Benedit

Les presentamos a Jaime, Jaramillo, alias Papá Jaime, creador de la Fundación Niños de los Andes (La vanguardia).

Prefiere un abrazo a un apretón de manos. Cuando era niño le construyó una casita al guardián del colegio, no entendía que los curas se fueran de misiones y tuvieran a aquel hombre durmiendo a la intemperie. Con el tiempo se convirtió en Papá Jaime; recoge, forma y busca trabajo a los niños que viven en las alcantarillas de Bogotá, pero dice que lo más importante es ayudarlos a crecer espiritualmente y a creer en los sueños.

Él se formó en la India con grandes maestros y cada día amanece a las cuatro de la mañana para perderse en la naturaleza a meditar. Además de su fundación, imparte seminarios de liderazgo para disfrutar de la vida plenamente. Participó en el I Foro Humano Europeo en Barcelona.

“Nací en Manizales y vivo en Bogotá, Colombia. Casado, dos hijos y una nieta. Ingeniero geofísico, trabajé 20 años en petróleo y desde hace 13 escribo libros y doy seminarios para que la gente redescubra su vida. No trabajo, disfruto. Hago lo que amo y amo lo que hago.”

Perlas de la entrevista:

*Cuando somos niños queremos… “Ser grandes…. Y cuando lo somos damos la vida por recuperar y aparentar la juventud que no supimos apreciar. Nos desgastamos tratando de tener, y cuando ya tenemos invertimos el dinero en recuperar la salud y el tiempo perdido.”

*Hay gente que en un segundo despierta su conciencia, otros tardan más y otros nunca. En mis talleres les hago entender que ni tu peor enemigo te puede hacer tanto daño como tus propios pensamientos. Hay que observarlos y cambiarlos porque estamos programados para concentrar la energía en lo negativo, en lo que nos falta, en el dolor, y eso es lo que atraemos. Lo importante es lo que tú te dices a ti misma, fuera no encontrarás la felicidad, concentra tu energía en lo que tienes y no en lo que no tienes.”

Historias para reflexionar:

“A Raulito una rata le había mordido la carita y se le veía el hueso podrido, lleno de pus. Y tuve un sueño: que Raulito tuviera una cirugía plástica y un hogar, ¿y qué hice?… A todo el mundo le conté mis sueños, y cuando uno cuenta sus sueños, se hacen realidad. De tanto contar mi sueño acabó apareciendo una enfermera amiga de un cirujano plástico y en menos de un mes Raulito tuvo reconstruida la cara. Y nació mi fundación, por la cual han pasado más de 55.000 niños que vivían entre excrementos humanos, en las cloacas, bajo tierra, y que hoy son ingenieros, premio de paz, de liderazgo. Cada niño que ha salido de mi proyecto ha ayudado a otros niños. Raulito ayudó a más de cien.”

“Teníamos una finca de café y los hijos del capataz jugaban con un camión sin ruedas y una muñeca sin brazos. Me impresionó verlo y le pregunté a mi padre: ¿por qué estos niños, cuyo papá también trabaja como tú, no tienen juguetes como nosotros?

¿Y qué dijo papá?

“Por cada bolsita de café que siembres te doy un centavo”. Después de tres meses pude comprar un camión y una muñeca y fui yo más feliz que ellos. Me marcó profundamente. Pero el secreto es contar el sueño, siempre hay gente que te ayuda. No crea nunca a los asesinos de sueños, esos que te dicen: si lo cuentas, no se cumplirá.”



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: azucena100 Enviado: 01/11/2009 23:59
megustatumensaje.jpg picture by azucena080


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados