Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

MI MUNDO SOÑADO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
 ✿BIENVENID@S A MI MUNDO SOÑADO ✿ 
 PANEL GENERAL- 
 -RECUERDOS DE LUCÍA- 
 - PANEL HOMENAJE A CHRISTINE- 
 -TURISMO EN CHUBUT- 
 -POEMAS- 
 -LA LEY DE ATRACCIÓN- 
 -MIEDO A LOS HIJOS- 
  
 -EL PLAN CÓSMICO- 
 -MENSAJES CRISTIANOS- 
 -PANEL DE GRACIELA- 
 -REFLEXIONES DE HERMES- 
 -HORÓSCOPO 2009- 
 -HORÓSCOPO 2010- 
  
 -PASA UNA MUJER- 
 -VALOR ESENCIAL:LA FAMILIA- 
 -HORÓSCOPO CHINO- 
 -HORÓSCOPO CHINO 2010- 
 -OFRECE FIRMAS- 
 -RETIRA FIRMAS- 
 -SALUD- 
  
 -PIDE TU BUZÓN- 
 -ITINERARIO POÉTICO- 
 -ORACIONES- 
 -NUESTROS GIFS- 
 -GUÍA ESPIRITUAL- 
 -SIXTO PAZ WELLS- 
 -MANUAL DE JARDINERÍA HUMANA- 
  
 -AUTOAYUDA- 
 -KABBALAH- 
 -REFLEXIONES- 
 -NEGACIONES Y AFIRMACIONES- 
 -FONDOS LISTOS- 
 -MÚSICA- 
 -DIOS ME HABLÓ- 
  
 -MARIO BENEDETTI- 
 -INTERPRETACIÓN DE SUEÑOS- 
 -COCINA INTERNACIONAL PARA LAS FIESTAS- 
 -CAMBIOS EN LA VIDA DE LAS MUJERES- 
 -REGALOS POR PARTICIPACIÓN- 
 -TUTORIALES- 
 -TU CUMPLEAÑOS- 
  
 -SAN VALENTÍN- 
 -NUESTROS RECUERDOS- 
 -NUESTROS BANNERS- 
 -PRESÉNTATE- 
 -PÁGINAS AMIGAS- 
 -AVISO PARA INTERNET- 
 -NORMAS DEL GRUPO- 
 -MATERIALES- 
 -BUZONES- 
  
 -NUESTROS VIDEOS- 
 -PARA REÍRNOS UN RATO- 
 -NUESTRA COCINA- 
 -RELATOS DE ROBERT FISHER- 
 -PANEL DE CHRISTINE- 
 -PANEL DE MELODY- 
 -MIS POWERPOINTS- 
 -PANEL PARA CONSULTAR- 
 -PANEL DE VERONA- 
  
  
 General 
 
 
  Herramientas
 
General: LES REGALO ESTA JOYA.-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: cristina 07  (Mensaje original) Enviado: 15/03/2010 07:24

 

Les regalo esta joya

 

CARTA 1, extraída del libro 'La brújula interior',

 de Alex Rovira Celma.
Una frase perversa: "Hay que ganarse la vida"
"Me ganaba la vida.... pero no la vivía."


Una de las frases más frecuentemente citadas por los

 enfermos terminales, según Elisabeth Kübler-Ross,

 la principal autoridad mundial sobre el acompañamiento

a enfermos terminales.
"El hecho de que una opinión la comparta mucha gente

 no es prueba concluyente de que no sea completamente absurda."
Bertrand Russell.


Querido jefe,
Hace un buen rato que intento acabar el informe que

me has pedido, pero no puedo concentrarme.

 Ya sabes que suelo responder con eficacia a tus indicaciones,

pero algo en mi interior se niega hoy a seguir redactando fríos y

descorazonados memorándums. Por contra, cuando me he

puesto escribirte esta carta, mi pulso se ha acelerado y

 mis dedos han empezado a danzar livianamente sobre

el teclado del ordenador.
Seguro que te preguntarás por qué te escribo una carta

 en lugar de enviarte un e-mail o simplemente llamarte al móvil.

No estoy seguro, pero creo que tiene que ver con la distancia y

la ausencia de prisas. Dicho de otra manera, la carta me da

 la posibilidad de escribir pensando, de volver atrás y rectificar,

 de explicarme sin la incómoda sensación de que tengo que

 ser breve para no hacer perder el tiempo a mi interlocutor.

Sin la premura de otros medios, en definitiva.

Y lo que te quiero explicar, como verás, no admite prisas.

 El caso es que hay una cosa que me tiene preocupado,

a ratos estupefacto y a ratos cabreado, y que no me deja conciliar

 el sueño desde hace semanas. Es algo sencillo y fácil de entender,

 pero a la vez terriblemente profundo.

Quizá te parezca banal a simple vista, pero tengo razones

 para pensar que es esencial para nuestro futuro como personas y

como sociedad.
Te lo diré sin rodeos: la gente no es feliz. Por supuesto, es

una generalización, pero más extendida de lo que muchos creen.
Desde hace algún tiempo, cuando pregunto a mis amigos y

 compañeros algo tan simple como "¿qué tal?", obtengo respuestas

 como éstas:
"Pse, tirando" (del carro, evidentemente, con lo que la identificación

con un animal de tracción es obvia).
"Ya ves" (que en realidad quiere decir: "Decídelo tú, porque

yo ni me veo").
"Vamos haciendo" (en un gerundio sin fin). Fíjate, "vamos" y no "voy",

porque en esta situación es mejor sentirse acompañado.
"Luchando" (como si la vida fuera una guerra).
"Pasando" (¿por el tubo?).
"No me puedo quejar" o su versión extendida "No nos podemos quejar",

donde el que responde asume, en un alarde de masoquismo, que

podría estar peor.
O el ya frecuente "jodido, pero contento", en el que se manifiesta

que el estado natural de uno es estar jodido.
Son muy pocos los que contestan "¡bien!" y casos aisladísimos

los que espetan un asertivo, sincero y convencido "¡muy bien!".

Así que está claro que alguna cosa falla. La realidad, la de hoy,

la que percibo a mi alrededor, es que millones de personas

van cada día a trabajar con tristeza y resignación, sin otra

esperanza para salir de su desgraciada circunstancia que acertar

en la lotería y llegar por un atajo a la felicidad.

Son muchos los que trabajan en oficios que no les realizan,

que andan estresadísimos, que sienten profunda y tristemente

que cobran menos de lo que valen y que, en definitiva, se sienten

mercenarios de una hipoteca. Y dicen...
"No puedo cambiar."
"Tengo una hipoteca a treinta años."
"Tengo una familia a la que sacar adelante."
"Soy un profesional con unos compromisos muy fuertes que

debo mantener, ¿qué otra cosa podría hacer?"
Llevo tiempo dándole vueltas y creo que esta infelicidad tiene

 mucho que ver con una frasecita perversa que todos

conocemos bien. Yo la he oído a lo largo de toda mi vida,

desde que era un crío. Es una expresión que forma parte

de nuestro lenguaje aceptado y compartido. Está en el centro

de nuestra vida y, probablemente por eso mismo, nunca

reflexionamos sobre sus implicaciones.
Tiene apariencia inofensiva, la muy puñetera, pero no

 hay que fiarse. Si la escuchas sin prestar mucha atención, dices:

 "Vale, ¿y qué?". Pero si te paras a pensarla, a rebuscar

entre las palabras, sacas conclusiones escalofriantes.
Voy directo al grano. La frase en cuestión es corta,

sólo tiene cinco palabras y es: "Hay que ganarse la vida".
¿Qué, cómo la ves? ¿Alguna reacción a bote pronto?
¿Te dice algo? ¿Se activa alguna alerta en tu mente?
Lo cierto es que a mí no me decía nada hasta que hace

un par de semanas, en una reunión con unos clientes,

se la oí decir resignadamente a uno de ellos. Entonces,

e pronto, me vino a la cabeza el siguiente pensamiento

 (prepárate, porque es sorprendente):
DECIR QUE NOS TENEMOS QUE GANAR LA VIDA
IMPLICA PARTIR DE LA PREMISA DE QUE

 LA VIDA ESTÁ PERDIDA.
Has leído bien, sí, ¡perdida! ¡Y esto es fuerte, muy fuerte!

 Y, sin embargo, todos o casi todos lo tenemos asumido

como normal, como lo que toca, como lo

que es, como lo que hay.
Y si asumimos la perversión de esta frase tan socialmente

aceptada y muy escasamente pensada, lo mejor que

 podemos esperar de nuestra existencia, el mejor de los

 futuros imaginables, es recuperar algo que, en realidad,

 nos es consustancial. Para no vivir como muertos, nos

pasaremos la vida intentando "ganárnosla".

Con resignación y, según el carácter de cada uno,

con un poso de mala leche en el fondo.
¡Y todo porque nos han hecho creer que la vida, aquello

que está en el origen de la existencia, de la conciencia,

de la felicidad, de la creatividad, del amor, de la intimidad,

 nos la tenemos que ir ganando! ¡Que cuando nacimos el tema

estaba perdido! Y desde pequeñitos nos lo tragamos, ¡zas!,

sin rechistar, ¡directo al inconsciente! Tenemos que

hacer algo al respecto, jefe, y cuanto antes mejor, si

queremos una vida feliz y que este sea un mundo mejor.

 Y, de paso, si queremos conseguir que nuestra empresa

prospere, porque seguro que no se te escapa que una

cosa va ligada a la otra.

 ¿Cómo podemos cambiar esta manera de pensar...?

Yo no soy psicólogo ni filósofo, pero tengo mis ideas,

como cualquiera. Así que te propongo una cosa: demos

un nuevo significado y una nueva forma de expresión a

 esta frase y logremos así que las personas establezcan

un nuevo punto de partida, reasignen el valor de la vida

 en su cerebro y definan una nueva

 "posición existencial de partida", más sana y menos

sometida y resignada.
¿Qué te parece? Mi propuesta es que abramos los ojos

 y nos olvidemos de esta frase, ya que...
LA VIDA NO TIENE QUE SER GANADA
PORQUE ESTÁ GANADA DESDE QUE NACEMOS.
Tú eres una persona razonable, por lo que confío en

 que sabrás entender estas inquietudes que te transmito.

Es más, estoy seguro de que estos pensamientos han

debido rondar ya por tu cabeza y has llegado a

conclusiones que a mí se me escapan (por algo eres el jefe).
Así que espero con ansia tu respuesta a estas líneas.
Con un afectuoso abrazo,
Álex


PD. Ya lo decía el sabio escritor estadounidense

Henry David Thoreau.... ¡en el siglo XIX!:

 "No hay nadie tan equivocado como aquel que pasa

 la mayor parte de su vida ganándose la vida".



La brújula interior es un libro original, sorprendente y

por encima de todo distinto: un nuevo paradigma para

entendernos a nosotros y a los demás.

A través de una serie de cartas divertidas,

apasionantes y lúcidas, se abre a los ojos del lector

una nueva perspectiva para entender la vida, desarrollar

la creatividad, comprender mejor lo que significa

una existencia autónoma y feliz. Los términos 'misión', 'meta',

 'objetivos','posicionamiento' forman el trabajo habitual

de un ejecutivo o directivo. Pero estas palabras rara vez

son utilizadas para la definición de una misión en la

propia vida, de un posicionamiento personal o de unos

objetivos que lleven a la propia realización.

 La brújula interior invita a reflexionar sobre estos temas,

y brinda las herramientas para hacerlo, y lo que es

más importante, ofrece un método para que recobremos

algo que nodeberíamos haber perdido: ser directores

de nuestra propia vida.


Fuente:
www.labrujulainterior.com


VidaPositiva.com

 



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Graci Enviado: 16/03/2010 04:25
DECIR QUE NOS TENEMOS QUE GANAR LA VIDA
IMPLICA PARTIR DE LA PREMISA DE QUE

 LA VIDA ESTÁ PERDIDA.

 

¡¡¡Impactante esta frase!!!

LA VIDA NO TIENE QUE SER GANADA
PORQUE ESTÁ GANADA DESDE QUE NACEMOS.

 

¡¡¡Y esta otra!!!

¡¡¡Te felicito, amiga, por tus mensajes tan importantes!!!

¡¡¡Me da mucha pena tanta indiferencia de las/os

participantes!!!

Pocos comprenden que leer y analizar los mensajes

es muy gratificante y nos hace realizar un aprendizaje

invalorable ¡Y allí está la verdadera

función de todo esto!

Pero... bueno... así es la vida...

debemos conformarnos y seguir...

 

398468348263889.jpg picture by Graciela7288




Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: cristina 07 Enviado: 16/03/2010 04:30
 
    Gracias Gra, yo también disfruto mucho leyendo y
 analizando lo que leo,
 
    por eso estoy muchas horas frente a la compu,
pero me encanta.
 
    Me alegra que te agraden mis aportes, son temas
que me interesan o me gustan,
 
    y los comparto con ustedes, besitos, te quiero
 mucho amiga, bechitos, Cris.-
 
 

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: rosacristi Enviado: 16/03/2010 19:17
LA VIDA NO TIENE QUE SER GANADA
PORQUE ESTÁ GANADA DESDE QUE NACEMOS
No hay nadie tan equivocado como aquel que pasa

 la mayor parte de su vida ganándose la vida".

Animacin1-1.gif picture by rosacristina_2009


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: cristina 07 Enviado: 17/03/2010 21:42
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados