Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

MI MUNDO SOÑADO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
 ✿BIENVENID@S A MI MUNDO SOÑADO ✿ 
 PANEL GENERAL- 
 -RECUERDOS DE LUCÍA- 
 - PANEL HOMENAJE A CHRISTINE- 
 -TURISMO EN CHUBUT- 
 -POEMAS- 
 -LA LEY DE ATRACCIÓN- 
 -MIEDO A LOS HIJOS- 
  
 -EL PLAN CÓSMICO- 
 -MENSAJES CRISTIANOS- 
 -PANEL DE GRACIELA- 
 -REFLEXIONES DE HERMES- 
 -HORÓSCOPO 2009- 
 -HORÓSCOPO 2010- 
  
 -PASA UNA MUJER- 
 -VALOR ESENCIAL:LA FAMILIA- 
 -HORÓSCOPO CHINO- 
 -HORÓSCOPO CHINO 2010- 
 -OFRECE FIRMAS- 
 -RETIRA FIRMAS- 
 -SALUD- 
  
 -PIDE TU BUZÓN- 
 -ITINERARIO POÉTICO- 
 -ORACIONES- 
 -NUESTROS GIFS- 
 -GUÍA ESPIRITUAL- 
 -SIXTO PAZ WELLS- 
 -MANUAL DE JARDINERÍA HUMANA- 
  
 -AUTOAYUDA- 
 -KABBALAH- 
 -REFLEXIONES- 
 -NEGACIONES Y AFIRMACIONES- 
 -FONDOS LISTOS- 
 -MÚSICA- 
 -DIOS ME HABLÓ- 
  
 -MARIO BENEDETTI- 
 -INTERPRETACIÓN DE SUEÑOS- 
 -COCINA INTERNACIONAL PARA LAS FIESTAS- 
 -CAMBIOS EN LA VIDA DE LAS MUJERES- 
 -REGALOS POR PARTICIPACIÓN- 
 -TUTORIALES- 
 -TU CUMPLEAÑOS- 
  
 -SAN VALENTÍN- 
 -NUESTROS RECUERDOS- 
 -NUESTROS BANNERS- 
 -PRESÉNTATE- 
 -PÁGINAS AMIGAS- 
 -AVISO PARA INTERNET- 
 -NORMAS DEL GRUPO- 
 -MATERIALES- 
 -BUZONES- 
  
 -NUESTROS VIDEOS- 
 -PARA REÍRNOS UN RATO- 
 -NUESTRA COCINA- 
 -RELATOS DE ROBERT FISHER- 
 -PANEL DE CHRISTINE- 
 -PANEL DE MELODY- 
 -MIS POWERPOINTS- 
 -PANEL PARA CONSULTAR- 
 -PANEL DE VERONA- 
  
  
 General 
 
 
  Herramientas
 
General: ENCUESTA: Argentinos consumen 10 veces más agua de lo indicado.-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: cristina 07  (Mensaje original) Enviado: 29/03/2010 06:12

 Télam

Encuesta: argentinos consumen 10 veces más agua de lo indicado .-

jueves 25 de marzo, 11:24 PM
 
Buenos Aires, 25 de marzo (Télam).- El promedio de consumo diario de agua por habitante en Capital Federal y alrededores es diez veces mayor a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según una encuesta de la Universidad de Palermo (UP), difundida hoy.
La investigación de la Facultad de Ingeniería de la UP se realizó en el marco del Proyecto "El agua como recurso y necesidad vital" y alcanzó a 1.126 personas de la Ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano, indica un comunicado de esa casa de estudios.

"En Argentina, el consumo diario de agua por persona es superior a los 500 litros por día, cuando la OMS fija el consumo diario razonable en 50 litros por día. Los resultados ponen de manifiesto la falta de conciencia por parte de los ciudadanos", señala el informe.

Los temas abordados en el estudio fueron el cuidado de las instalaciones sanitarias hogareñas, los derroches y consumos cotidianos más comunes -en especial el uso del agua en la higiene personal y doméstica- y el uso de los desagües como vertederos.

Las conclusiones del informe señalan que la cantidad de agua diaria mínima indispensable para la vida de un humano es de cinco litros; la OMS fija el consumo razonable en 50 litros; en Europa gastan un promedio de 200 litros y en el área encuestada el consumo es de 500 litros, siempre por habitante por día, con picos de 613 litros.

Las preguntas a los encuestados se refirieron a pérdidas en las canillas; derroches durante el baño, la higiene bucal y la limpieza de ropas; el lavado de vehículos, vajillas, frutas y verduras, el regado de plantas y jardines y el uso de desagües como vertederos.

El texto puntualiza que "los resultados de la encuesta ponen de manifiesto la falta de conciencia por parte de los ciudadanos de la región metropolitana a la hora de usar el agua en sus casas".

Entre los datos salientes figuran que el 79,07% de los encuestados respondió no tener canillas o grifos que pierdan en su hogar; el 92,34% toma duchas y sólo el 6% baños de inmersión, en tanto el 49% deja el grifo abierto mientras se baña y el 51% restante lo abre y cierra según su necesidad.

Tras señalar que el 49,87% deja la canilla abierta durante la limpieza bucal, precisa que "una canilla abierta durante el lavado de dientes desperdicia aproximadamente 30 litros de agua".

El 89% tiene lavarropa, y de ellos el 54,34% selecciona el programa corto de acuerdo a la suciedad de la ropa o por tipo de tela o prenda, mientras el 41,68% utiliza el programa largo, que gastan 60 y 100 litros por ciclo, respectivamente.

De quienes poseen coches (59,45%) el 31,26% reconoció que lo lava en casa y deja abierta la canilla todo el tiempo que dura el proceso, lo que en un auto mediano equivale a unos 360 litros de agua.

De quienes limpian la vereda, el 42,95% dijo que deja abierta la canilla todo el tiempo, con lo que gasta unos 1.140 litros de agua por hora.

El 59% de los que respondieron sobre el lavado de vajilla deja abierta todo el tiempo la canilla, en un proceso que se calcula que desperdicia 100 litros de agua.

El 50,75% de los que lavan verdura o fruta deja correr el agua mientras lo hace, en tanto el 50,56% de los que tienen plantas riegan de día, pese a que el horario oficialmente recomendado para el riego, lavado de autos o veredas y llenado de piletas es después de las 22.

"El análisis de los resultados obtenidos demostró que los porcentajes arriba mencionados no presentan diferencias al estudiar a la población encuestada en sus distintos segmentos (sexo, edad, nivel educativo alcanzado)", agrega.

Luego advierte, que "en los últimos tiempos se ha dado gran difusión a los problemas vinculados con la escasez de agua y las consecuencias del derroche de agua, pero evidentemente, aún cuesta vincular el conocimiento adquirido con los hábitos cotidianos".

El documento precisa que "se hace necesario un cambio en las tendencias actuales de consumo, acorde a la denominada `nueva cultura del agua`, basada en el ahorro de agua, la optimización de su gestión, el respeto y sensibilización hacia este recurso, su reparto equitativo y la valoración como activo ecológico y social" "Esta nueva conciencia, aplicada a la vida diaria de los ciudadanos comunes -continúa-, favorecerá el uso sustentable del agua disponible en el planeta, de modo que algún día, todos sus habitantes vean satisfecha su necesidad de este vital elemento, sin riesgos para su futura disponibilidad".

Sobre los encuestados, señala que el 58,80% reside en la Ciudad de Buenos Aires y el resto en localidades del conurbano; el 51,50% es del sexo femenino y sus edades varían entre 18 y 85 años, con una media de 34,58 años.
El 45% alcanza un nivel educativo máximo de secundario completo y el 43% tiene estudios terciarios o universitarios completos, en tanto el 6% no tiene agua corriente, el 45% tiene medidor de agua y el 14% tiene pozo negro. (Télam) Ageo-da 25/03/2010 23:22
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Graci Enviado: 30/03/2010 22:34

 


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: cristina 07 Enviado: 01/04/2010 01:01
 
 
 
                    
 
 
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados