Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

MI MUNDO SOÑADO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
 ✿BIENVENID@S A MI MUNDO SOÑADO ✿ 
 PANEL GENERAL- 
 -RECUERDOS DE LUCÍA- 
 - PANEL HOMENAJE A CHRISTINE- 
 -TURISMO EN CHUBUT- 
 -POEMAS- 
 -LA LEY DE ATRACCIÓN- 
 -MIEDO A LOS HIJOS- 
  
 -EL PLAN CÓSMICO- 
 -MENSAJES CRISTIANOS- 
 -PANEL DE GRACIELA- 
 -REFLEXIONES DE HERMES- 
 -HORÓSCOPO 2009- 
 -HORÓSCOPO 2010- 
  
 -PASA UNA MUJER- 
 -VALOR ESENCIAL:LA FAMILIA- 
 -HORÓSCOPO CHINO- 
 -HORÓSCOPO CHINO 2010- 
 -OFRECE FIRMAS- 
 -RETIRA FIRMAS- 
 -SALUD- 
  
 -PIDE TU BUZÓN- 
 -ITINERARIO POÉTICO- 
 -ORACIONES- 
 -NUESTROS GIFS- 
 -GUÍA ESPIRITUAL- 
 -SIXTO PAZ WELLS- 
 -MANUAL DE JARDINERÍA HUMANA- 
  
 -AUTOAYUDA- 
 -KABBALAH- 
 -REFLEXIONES- 
 -NEGACIONES Y AFIRMACIONES- 
 -FONDOS LISTOS- 
 -MÚSICA- 
 -DIOS ME HABLÓ- 
  
 -MARIO BENEDETTI- 
 -INTERPRETACIÓN DE SUEÑOS- 
 -COCINA INTERNACIONAL PARA LAS FIESTAS- 
 -CAMBIOS EN LA VIDA DE LAS MUJERES- 
 -REGALOS POR PARTICIPACIÓN- 
 -TUTORIALES- 
 -TU CUMPLEAÑOS- 
  
 -SAN VALENTÍN- 
 -NUESTROS RECUERDOS- 
 -NUESTROS BANNERS- 
 -PRESÉNTATE- 
 -PÁGINAS AMIGAS- 
 -AVISO PARA INTERNET- 
 -NORMAS DEL GRUPO- 
 -MATERIALES- 
 -BUZONES- 
  
 -NUESTROS VIDEOS- 
 -PARA REÍRNOS UN RATO- 
 -NUESTRA COCINA- 
 -RELATOS DE ROBERT FISHER- 
 -PANEL DE CHRISTINE- 
 -PANEL DE MELODY- 
 -MIS POWERPOINTS- 
 -PANEL PARA CONSULTAR- 
 -PANEL DE VERONA- 
  
  
 General 
 
 
  Herramientas
 
General: UN MUNDO EN DÉFICIT.-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: cristina 07  (Mensaje original) Enviado: 22/05/2010 06:37

 

Un mundo en déficit

Trataremos de explicar de la forma mas sencilla ( posible ), algunos datos básicos del famoso déficit El concepto de déficit fiscal describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado u otras entidades públicas en un determinado período, normalmente un año, superan a sus ingresos.

Cuando se habla de déficit público se está haciendo referencia al déficit del conjunto de las administraciones públicas de un país, así como por ejemplo si nos referimos al caso español; dentro del déficit público se encontraría una parte originada por el Estado, otra por las Comunidades Autónomas y otra por los Ayuntamientos, siendo el déficit público la suma de todas ellas.

Déficit fiscal en una economía cerrada:

Se supone que el gobierno no tiene acceso al endeudamiento directo con el público, ni dentro ni fuera del país, y que sus reservas internacionales se han agotado. Por lo tanto, la única opción que le queda es endeudarse con el banco central.

La existencia de déficits de los presupuestos públicos en los países ha sido un hecho que se empezó a generalizar en los años siguientes a la Crisis del petróleo de 1973. Como origen del aumento y la persistencia de los déficit públicos se distinguen cuatro hechos principales:

1.- Inmediatamente después de la crisis del petróleo, las economías experimentaron una fuerte desaceleración de la actividad, como consecuencia se produjo una menor recaudación fiscal y a la vez un aumento de los gastos sociales ligados al desempleo. Este fenómeno conocido como el efecto de los estabilizadores automáticos incrementó la cuantía de los déficit.

2.- La persistencia de los déficits de presupuesto públicos en las economías ha provocado un aumento del endeudamiento público que ha incrementado los tipos de interés. Todo esto ha desembocado en que el componente de gastos de intereses por esta deuda ha experimentado un gran aumento, contribuyendo a su vez por sí mismo a un mayor déficit.

3.- La incidencia de la inflación sobre el gasto público. Esta influencia viene motivada por el hecho de que los gastos públicos se adaptan con mayor rapidez a la inflación que los ingresos.

4.- Aunque cuantitativamente menos importante, también ha tenido un papel trascendente las políticas fiscales discrecionales que se llevaron a cabo sobre todo en los años setenta para luchar contra la paralización de la actividad económica. A partir de 1980 se cambió la estrategia optando por políticas restrictivas desde el punto de vista presupuestario.

Los déficits presupuestarios se habían considerado de forma tradicional en la política económica keynesiana como forma de estimular la demanda de productos y en general la actividad económica ante situaciones de caída del consumo y la inversión privados, pero estas medidas se han demostrado poco eficientes, en determinadas ocasiones, por la existencia de una serie de consecuencias indeseadas de los déficit presupuestario que anulan el efecto inicial expansivo.

Efectos de expulsión real.

Este efecto supone que los incrementos de la demanda producidos no conllevan una mayor actividad en el país sino que conduce a un incremento de las importaciones que son las beneficiadas del déficit. Un ejemplo de esta situación se dio en Francia en los años 1981 a 1983.

Una segunda manifestación de los efectos de expulsión real se producen en el comportamiento que experimenta el ahorro privado ante el déficit presupuestal. En determinados casos en que el déficit se financia mediante la emisión de dinero y la consiguiente aceleración de la inflación, las familias reaccionan como mecanismo de defensa incrementado su ahorro y por tanto disminuyendo el consumo privado, compensando y diluyendo por tanto el efecto del mayor gasto público.

El efecto de la expulsión financiera.

La financiación del déficit mediante la acumulación de deuda pública y aumento de los tipos de interés provoca un efecto sobre la economía privada de expulsión, en el sentido de que la escasez de capitales por la deuda provoca que proyectos de inversión y gasto privados no puedan realizarse disminuyendo la actividad privada.

Pero para estudiar adecuadamente los efectos del déficit presupuestario sobre el nivel de actividad hay que tener en cuenta no solo la cuantía del mismo, sino también de la composición del gasto público que se lleva a cabo, la estructura del sistema impositivo, su financiación y también el carácter coyuntural o permanente de sus causas.

Las actuaciones básicas de lucha frente al déficit presupuestario son las que conllevan el incremento de los ingresos, la reducción de los gastos o (preferiblemente) ambos. Esto puede instanciarse, por ejemplo, en un adelgazamiento del sector público y por otra parte en políticas de ensanchamiento del sector privado.

Evidentemente, el problema no tiene solución sencilla, debido a la gran interdependencia de las variables económicas, su multiplicidad y su permanente mutabilidad.

VidaPositiva.com

 

 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: KARITZA Enviado: 22/05/2010 20:55

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: cristina 07 Enviado: 23/05/2010 05:26
 
 
 
 
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados