Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

MI MUNDO SOÑADO
Felice compleanno isaballet !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
  
 ✿BIENVENID@S A MI MUNDO SOÑADO ✿ 
 PANEL GENERAL- 
 -RECUERDOS DE LUCÍA- 
 - PANEL HOMENAJE A CHRISTINE- 
 -TURISMO EN CHUBUT- 
 -POEMAS- 
 -LA LEY DE ATRACCIÓN- 
 -MIEDO A LOS HIJOS- 
  
 -EL PLAN CÓSMICO- 
 -MENSAJES CRISTIANOS- 
 -PANEL DE GRACIELA- 
 -REFLEXIONES DE HERMES- 
 -HORÓSCOPO 2009- 
 -HORÓSCOPO 2010- 
  
 -PASA UNA MUJER- 
 -VALOR ESENCIAL:LA FAMILIA- 
 -HORÓSCOPO CHINO- 
 -HORÓSCOPO CHINO 2010- 
 -OFRECE FIRMAS- 
 -RETIRA FIRMAS- 
 -SALUD- 
  
 -PIDE TU BUZÓN- 
 -ITINERARIO POÉTICO- 
 -ORACIONES- 
 -NUESTROS GIFS- 
 -GUÍA ESPIRITUAL- 
 -SIXTO PAZ WELLS- 
 -MANUAL DE JARDINERÍA HUMANA- 
  
 -AUTOAYUDA- 
 -KABBALAH- 
 -REFLEXIONES- 
 -NEGACIONES Y AFIRMACIONES- 
 -FONDOS LISTOS- 
 -MÚSICA- 
 -DIOS ME HABLÓ- 
  
 -MARIO BENEDETTI- 
 -INTERPRETACIÓN DE SUEÑOS- 
 -COCINA INTERNACIONAL PARA LAS FIESTAS- 
 -CAMBIOS EN LA VIDA DE LAS MUJERES- 
 -REGALOS POR PARTICIPACIÓN- 
 -TUTORIALES- 
 -TU CUMPLEAÑOS- 
  
 -SAN VALENTÍN- 
 -NUESTROS RECUERDOS- 
 -NUESTROS BANNERS- 
 -PRESÉNTATE- 
 -PÁGINAS AMIGAS- 
 -AVISO PARA INTERNET- 
 -NORMAS DEL GRUPO- 
 -MATERIALES- 
 -BUZONES- 
  
 -NUESTROS VIDEOS- 
 -PARA REÍRNOS UN RATO- 
 -NUESTRA COCINA- 
 -RELATOS DE ROBERT FISHER- 
 -PANEL DE CHRISTINE- 
 -PANEL DE MELODY- 
 -MIS POWERPOINTS- 
 -PANEL PARA CONSULTAR- 
 -PANEL DE VERONA- 
  
  
 General 
 
 
  Strumenti
 
General: ♥♥♥Apertura de Temporada de pingüinos en Punta Tombo,Chubut♥♥♥
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Graci  (Messaggio originale) Inviato: 13/08/2015 04:21


pura_patagonia.jpg picture by Graciela7288




Apertura de Temporada de Pingüinos en Punta Tombo


En septiembre comienza la temporada para ver a los pingüinos de cerca en Punta Tombo.

En la provincia de Chubut se encuentra esta reserva natural convertida en Área Protegida para conservar el hábitat de estas aves y para, además, conservar los recursos naturales. El lugar, posee una superficie de 210 hectáreas y se encuentra entre las pocas pingüineras del mundo de tal magnitud y tan fácil acceso.


Así como las ballenas en Puerto Madryn, los pingüinos de Magallanes nos visitan y los turistas aprovechan para conocerlos de cerca. Afortunadamente son muy amigables y permiten que se les tomen fotografías, filmen o simplemente contemplen desde muy cerca.


Septiembre y octubre es la época de apareamiento, pero no es el único momento del año en el que se los puede visitar.





Desde la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut se expresó que con el correr los años ha habido un crecimiento en la cantidad de visitantes residentes en la provincia de Chubut, así como también un gran crecimiento de turistas nacionales y extranjeros.


El Área Natural Protegida Punta Tombo ha contado con un crecimiento de la población de aves notable desde su creación (en 1979) a la actualidad, convirtiéndose en la mayor reserva continental de pingüinos de Magallanes. Hoy son cerca de un millón los ejemplares que pueden observarse. Su coexistencia con una variada fauna es la razón por la cual miles de turistas de todo el mundo cada año llegan a las costas de Chubut para apreciar de cerca el espectáculo natural de los pingüinos.


A fines de agosto, comienzan a llegar los pingüinos machos para reacondicionar sus nidos y un mes después arriban las hembras que en octubre ponen dos huevos y tras 40 días de incubación compartida con el macho, nacen los pichones. Tanto las hembras como los machos preservan el nido y alimentan a los pichones con anchoitas y calamares. Estos pichones nacen cubiertos de un plumón gris oscuro que en febrero lo mudan por un plumaje juvenil que les permitirá realizar sus primeras incursiones en el mar para buscar su propio alimento. Recién al año siguiente adquirirán el plumaje adulto.


¿Se imagina ser parte de una comunidad de pingüinos por un día?. Bueno, eso es lo que se puede ser en Punta Tombo a 181 kilómetros de Puerto Madryn y a 110, aproximadamente, de Trelew.

En esta Reserva Faunística se puede caminar entre estas elegantes aves, observar su forma de vida, seguir de cerca sus pasitos, mirar cómo conservan sus nidos y crías entre los arbustos, y ver un poco más de lejos cómo nadan en el mar.

Punta Tombo es la colonia de pingüinos magallánicos más grande del mundo, y no sólo eso, no existe otro asentamiento de pingüinos de esta magnitud a la que se pueda acceder tan fácilmente. Eso sí, para que siga siendo así se debe cumplir estrictamente ese dicho de que: "se mira y no se toca".

Estas aves son expertas nadadoras y se pueden ver desde la parte alta del despeñadero, pues las aguas cristalinas permiten observar los desplazamientos de estos ejemplares de plumaje blanco y negro que miden hasta 50 centímetros y llegan a pesar hasta 5 kilos.

Los pingüinos llegan a estas latitudes tras una extenuante migración que arranca frente a las costas de Brasil.

Las aves permanecerán hasta abril en estas costas patagónicas donde se reproducen, crían los pichones y los adiestran.
En la etapa de mayor población, más de un millón de ejemplares se congrega en esa pequeña franja de tierra, repleta de nidos.



Qué se ve según la época del año

Agosto o Septiembre: Se puede apreciar el arribo de machos y hembras, la lucha territorial y el armado de los nidos.

Octubre: Época de incubación de los huevos. Entre 30 y 45 días.

Noviembre: Nacimientos y primeros cuidados para los pichones.


Diciembre: Crecimiento y una intensa actividad sobre la playa y las gaviotas y skúas acechando los nidos.

Enero: Los pichones salen del nido, mudan su plumaje e inician sus incursiones al mar.

Febrero: Los ejemplares juveniles mudan su plumaje, ocupan las playas, y se hace difícil llegar al mar.

Marzo a Abril: Finaliza la muda de jóvenes, comienza la de los adultos e inician la migración hacia el norte.



La reserva natural ofrece un espectáculo típicamente patagónico: allí también pueden observarse diversidad de aves marinas y costeras (gaviotas cocineras, gaviotas australes, gaviotines, skúas, ostreros y cormoranes) y mamíferos, como guanacos, maras, zorros y peludos, y aves como choiques, martinetas, chingolos y calandrias, entre otras.





guanaco.jpg picture by Graciela7288


270px-Common_rhea.jpg picture by Graciela7288


g_32792849.jpg picture by Graciela7288




bienvenida.jpg picture by Graciela7288

Webset Copyright @ 2015- Graciela O.B. - All Rights Reserved



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Keate Inviato: 13/08/2015 04:37

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Graci Inviato: 13/08/2015 20:11

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: LovelyMar Inviato: 13/08/2015 20:55
Muy interesante. me encano la informacion. Aprendi algo nuevo hoy.


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati