Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

MOMENTOS DE AMOR
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 .·:*¨ G E N E R A L ¨*:·. 
 .·:*¨FACEBOOK¨*:·. 
 .·:*¨▀*:·..·:*¨▀*:·..·:*¨▀*:·. 
 .·:*¨Poesía¨*:·.  
 .·:*¨Grandes poetas¨*:·.  
 .·:*¨Reflexiones¨*:·. 
 .·:*¨Cumpleaños¨*:·. 
 .·:*¨Frases celebres¨*:·. 
 .·:*¨Canciones¨*:·. 
 .·:*¨Videos¨*:·. 
 .·:*¨Chistes¨*:·. 
 .·:*¨Gifs saludos¨*:·. 
 .·:*¨Gifs "regala"¨*:·. 
 .·:*¨ Fondos ¨*:·. 
 .·:*¨Oferta firmas"¨*:·. 
 .·:*¨Retirar firmas"¨*:·. 
 .·:*¨ REGLAMENTO ¨*:·. 
 .·:*¨ FIRMA REGLAMENTO ¨*:·. 
 .·:*¨ COMUNIDADES AMIGAS ¨*:·. 
 .·:*¨Regalos¨*:·. 
 .·:*¨Bajas del grupo¨*:·. 
 .·:*¨►Salud, Belleza y HogarR◄¨*:·. 
 .·:*¨Bajas de Momentos¨*:·. 
 .·:*¨Nuestro País¨*:·. 
 
 
  Eines
 
General: El Fausto y Don Amor
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: el poeta rascaso  (Missatge original) Enviat: 25/02/2010 20:22

El Fausto y Don Amor:

Hay veces que hay que dejar ir, y dejar que el caballo de la vida te lleve por el camino por donde él siempre ha caminado, él llegará a su propia cuadra, con o sin jinete, porque a él jamás se le olvidará el camino, así son las cosas del destino, casi siempre. Cuando caes a tus pies rendido.

- No siempre se pueden alterar las cosas para triunfar, (o engañar para obtener lo que uno quiere) porque nuestra alma peligra al pedirle al Señor, algunas cosas que tal vez nos hagan más daño teniéndolas, que para el bien de nuestros deseos, esos cuales se convertirían en el primer clavo de nuestro féretro, y así sucesivamente hasta llegar como dicen los gringos: “to the last nail in the Coffin” o más bien al último clavo de nuestro ataúd… ¡Sí hay que cuidarnos de Dios porque él nos dará lo que queremos para ver que hacemos con ello, para entonces después castigarnos! Porque no siempre somos correspondidos y cuando lo hacen es como en el desierto que se te aparece algo de frente fantasmagórico, si como una visión o una imagen que no le pertenece a nadie, sino que a tus pensamientos. Y de todas maneras uno lo quiere poseer. ¡Y cuando corre hacia ella, ya no esta!

- Sí, hay veces, dentro de mis mejores deseos, que no es nada bueno y muy lejos de lo que deseo, hasta puede que me haga daño, tal vez me dirán, olvídate de eso, aunque mis intensiones sean buenas… pero siempre se prestan para el mal interpretar de otros, que no ven las cosas como yo las veo y yo no creo en lágrimas ni en el hacerme rogar… porque la vida en términos de la vida… te da unos adjetivos que te harán llorar… Es que yo ya me salí de la calle, pero la calle sigue dentro de mí, y eso es así.

- Porque hay veces que uno no disfruta de las siembras que uno cosecha, hay que preguntárselo a cualquier agricultor quien removió las primeras piedras para poder pasar el arado. Luego pasar el trabajo de fertilizar el suelo para luego hacer la composta para poderla regar en los surcos. Luego después que todo esté preparado. Ir línea por línea, surco por surco para ir derramando semilla por semilla para dejar que entonces que cuando vengan las lluvias las puedan irrigar. Y así vamos dependiendo del sol y del sereno, y en las mañanitas del rocío para poderlas alimentar. ¿Y cuando no hay nada de eso el agua como se la harás llegar?

- Para luego con el ojo cauteloso, irle quitando las enredaderas y los mata fincas, luego los bichos que se les pegan y si tenemos suerte, logramos comprar algún insecticida para poderlas controlar antes de que acaben con nuestra cosecha. Y así en esa cornucopia metidos en ese laberinto empezamos a darle tiempo al tiempo hasta que llega la temporada de poderla cosechar, para ponérsela en un plato para que otro la disfrute.

- Y así es el amor cuando uno se enamora, no sé si has leído algunas prosas o poemas bucólicos o pastoriles, del caballero que siempre llega herido a alguna montaña e encuentra a la pastora labrando su vergel, con un hermoso callado a su lado para sus ovejas poder proteger. O era el noble perdido o mal herido. Pero como la sangre azul no era congénita con la del peón ahí entraba la trama, que mientras él deliraba en una cama, ella lo cuidaba y le salvaba la vida con esos cuidos maternos de como dé lugar, quererlo salvar… y al final la ingrata despedida después de haberla desflorado.

- Pero sabiendo que es un amor prohibido, se enamora de él o él de ella, siempre éste género va así con estos amores pastoriles, detrás de un escenario bucólico, es siempre así. Aunque debo mencionar que su género viene de la Grecia de la Ciudad de Arcadia y de un poeta llamado Teócrito quien fue el precursor de este género hasta Virgilio, Dante, Cervantes, Garcilazo et-al, han cultivado el género. He aquí una breve explicación no mía, pero nos lo explica mejor que yo:

-

1- Que la propia denominación poesía pastoril se vincula con el origen del género. Poesía pastoril o Bucólica es el género poético que representa la inocencia y encanto de la vida pastoril, (la paz, la edad de oro del ser humano) según una específica convención literaria. Los poemas pastoriles abarcan desde la lírica amorosa hasta extensas obras dramáticas y elaboradas elegías. La poesía pastoril clásica proviene de las canciones populares y de las ceremonias de homenaje a los dioses de la Arcadia. (Es necesario recordar que esto se inicio en Grecia y por supuesto formo parte de la helenización que llego al mundo occidental).

-

He aquí el mejor significado que he encontrado acerca del Helenismo y la helenización. “Helenismo significa el resultado de adoptar la cultura griega por países de otra cultura, como Irán, por ejemplo en la época de Alejandro Magno.
Helenización es la acción de imponer la cultura griega a otras con o sin su consentimiento.”

-

(En muchos casos los juglares del imperio español fueron los que primeros empezaron esta tradición en la “Península Ibérica.” Forma tradicional oral esto se puede ver en la recopilación del “Cantar del Mío Cid.” Porque no había nada escrito anteriormente a la imprenta desde el 1440 que es cuando Gutenberg la introduce en Alemania por primera vez. Y llega a España en el 1472.) El resto como todos sabemos era a manos de los escribanos, y por consecuencia fue la iglesia quien la trajo a España.

-

2- Que se llama convencionalmente “bucólico” a un poema corto en hexámetros, que difiere de la tradición en cuanto a sus temas y alude al entorno rústico, al amor y a la música, aunque esta poesía no se cantaba sino que se recitaba y se escribía,
-
Por supuesto que lo bucólico como genero aunque partiera de la poesía permeo la prosa, lo cual si bien es cierto no es parte de tu pregunta, produjo algo tan importante como las novelas pastoriles que por su fuerza formaron un propio mundo como sub-genero narrativo. Dos buenos ejemplos para ilustrar esta parte los tenemos en Félix Lope de Vega con su novela pastoril “Arcadia” y Miguel de Cervantes Saavedra “La Galatea” su novela pastoril respectiva.

-

Es mi punto que en España, esta poesía en el siglo de oro español, fue elevada, por muchos de los próceres en aquel tiempo que la cultivaron, la cual ha formado parte del gran desarrollo de nuestra poesía moderna, de la cual hoy nosotros disfrutamos. Para que me puedan entender y ver por donde yo quiero caminar: Que es el amor desesperado, el amor hacia lo prohibido y hacia lo ajeno, en especial cuando no es correspondido. Y que tiene que ver todo este reguero con lo que yo quiero escribir. No hay forma que lo pueda hacer de una forma literal o explicita, sino que quiero llevarlos por mi campo, por donde yo puedo usar todas estas cosas que nosotros casi nunca utilizamos porque nos limitamos y que se nos hacen un poco difícil utilizarlas fuera del verso blanco que es donde más cómodo nos podemos manejar dentro del ámbito poético, aunque yo tampoco mido versos, pero si me gustan las terminaciones asonantes o consonantes, y la musicalidad interna para mover el poema y darle fluidez.

- Hoy da la casualidad que estaba leyendo un libro que había comprado en la avenida Carlos Pellegrini cerca del consulado Brasileño en Buenos Aires de “Tres poemas gauchescos” libro publicado por la Biblioteca Argentina/serie clásicos # - 8 En donde Estanislao del Campo, Antonio D. Lussich y José Hernández encarnan todo este tomo. Y en la parte del “Fausto” de Estanislao del Campo desde la páginas 51-2 podemos ver éste genero bucólico o pastoril que tanto me place a mi hablar, es que toca mi sentir y expresa exactamente lo que yo les quiero decir a través de mi estado de ánimo. Y a pesar de lo largo que se me ha tornado todo este chicle y mascaura espero que lo disfruten tanto como yo.

-

Aquí le habla el “Pollo a Don Laguna” en comparación: Con el pacto que ha hecho con el “Diablo” un viejo dotor, rengo y desesperado por conquistar el amor de su vida; una hermosa rubia, que desde que hizo el pacto le fue yendo peor, hasta que su adoración perdió por completo y ahora no le queda vida ni tampoco a su adoración y ahora los dos andan corriendo por las fechorías que han cometido. Y esta es la maldición de todo aquel que se juega la vida por tener lo que Dios no quiso darle. He aquí parte del poema.

-

VI

-

Ansí es el mundo, amigazo:

nada dura, don Laguna,

hoy nos ríe la fortuna,

mañana nos da un guascazo.

-

Las hembras, en mi opinión

train un destino más fiero,

y si quiere, compañero,

le haré una comparación.

-

Nace una flor en el suelo,

una delicia es cada hoja,

y hasta el rocío la moja

como un bautismo del cielo.

-

Allí está ufana la flor

linda, fresca y olorosa:

a ella va la mariposa,

a ella vuela el picaflor.

-

Hasta el viento pasajero

se prenda al verla tan bella

y no pasa por sobre ella

sin darle un beso primero.

-

¡Lastima causa la flor

al verla tan consentida!

cree que es tan larga su vida

como fragante su olor:

-

nunca vio el rayo que raja

a la renegrida nube,

ni ve el gusano que sube,

ni al fuego al sol que baja.

-

Ningún temor en el seno

de la pobrecita cabe,

pues que se hamaca, no sabe,

entre el fuego y el veneno.

-

Sus tiernas hojas despliega

sin la menor desconfianza

y el gusano ya la alcanza

y el sol de las doce llega…

-

Se va el sol abrasador.

Pasa a otra planta el gusano,

y la tarde… encuentra, hermano,

el cadáver de la flor.

-

Piense en la rubia, cuñao,

cuando entre las flores vivía,

y diga si presumía

destino tan desgraciao.

-

Usté, que es alcanzador,

afiensé en su memoria

y diga: ¿es igual la historia

de la rubia y de la flor?

-

Y es así que mejor lo puedo explicar, que al buen entendedor pocas palabras bastan, aunque yo no soy perro de raza, solo soy aquel de vertedero a quien comparan con ave de mal agüero, quien vive de callejero entre luna y sol pero siempre como un caballero. Es que yo hago lo mejor que puedo cuando se trata del amor. Pero desde ahora será mejor, que no me haga de más ilusiones, porque sé que cualquiera se cansa de los pormenores de aquel que ha hecho tantos cambios… quien hoy le jura al Dios Santo y de las tentaciones del mismo Diablo; que no me dé lo que le he pedido, es que ya me siento yo rendido y perdido y cansado de comprar amor. Y como en el “Fausto” jamás haría un pacto por ganarme a “Don Amor” Porque yo sé lo que es ser un atrevido porque no hay distancia, rejas o barras, ni tampoco verjas, puertas ni ventanas que detengan al amor de un santo. Yo sé de lo que estoy hablando, es por eso que aquí les dejo este encarecido reguero tornado en un juego, el que causa más dolor que satisfacción.

-

El Poeta Rascaso

Playa de Fajardo

Puerto Rico

2-25-10



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: lorena ortiz Enviat: 26/02/2010 03:45

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: lorena ortiz Enviat: 28/02/2010 01:28


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats