Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NombresAnimados
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Herramientas
 
General: "Era Una Tarde"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: 1April1  (Mensaje original) Enviado: 23/06/2009 18:51
"Era Una Tarde"
 
 
¡Oh, mi amada! ¿te acuerdas? Esa tarde
tenía el cielo una sonrisa azul,
vestía de esmeralda la campiña
y más linda que el sol estabas tú.
 
Llegamos a las márgenes de un lago.
¡Eran sus aguas transparente azul!
En el lago una barca se mecía,
blanca, ligera y grácil como tú.
 
Entramos en la barca, abandonándonos,
sin vela y remo, a la corriente azul;
fugaces deslizáronse las horas;
no las vinos pasar ni yo ni tú.
 
Tendió la noche su cendal de sombras;
no tuvo el cielo una estrellita azul...
Nadie sabrá lo que te dije entonces,
Ni lo que entonces silenciaste tú...
 
Y al vernos regresar, Sirio en oriente
rasgó una nube con su antorcha azul...
Yo era feliz y saludé una alondra.
Tú... ¡qué pálida y triste estabas tú!
 
- Fabio Fiallo -


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: silvia chocolate Enviado: 23/06/2009 19:42
GRACIAS AMIGA. FELIZ MARTES


silviapaloma.jpg silvia paloma picture by kattana8

Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: M¦®ågë Enviado: 23/06/2009 20:46
Que bonito, gracias Abril,
 
Mir
 
image

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: radio Enviado: 23/06/2009 20:58
Fabio Fiallo, no se quien es, al google voy a enterarme, me encanto¡¡
besitos
Rosa

Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: Yose Enviado: 23/06/2009 22:11
Gracias corazon

Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: M¦®ågë Enviado: 24/06/2009 13:25

Fabio Federico Fiallo nació en Santo Domingo el 3 de febrero de 1866. Cursó sus estudios primarios y secundarios en Santo Domingo e ingresó al Instituto Profesional a estudiar la carrera de Derecho, pero su amor a la poesía, a la política y a la patria lo hicieron abandonar su proyecto de hacerse abogado.

Desempeñó varios cargos públicos, entre ellos: Procurador Fiscal del Tribunal de Primera Instancia de Santo Domingo, Subsecretario de Interior y Policía (1903), Comsionado Especial del Gobierno en Azua, Samaná y Barahona (1904), Cónsul en La Habana (1905), en New York (1905) y en Hamburgo (1910), Gobernador de Santo Domingo (1913) y Miembro de la Comisión de Pensiones (1932).

Desarrolló una intensa labor periodística. Fundó los periódicos El Hogar (1894), La Bandera Libre (1899), La Campaña (1905) y Las Noticias (1920) y colaboró con el Listín Diario y El Lápiz.

Fiallo - 'el poeta del amor' - no fue un poeta fecundo pero sí muy popular. Supo explotar felizmente la mentalidad típicamente romántica de sus admiradores, y captar y condensar los sentimientos en unas cuantas palabras. Los lances amorosos, la delicada atmósfera reproducida en sus poemitas, a la manera de Gustavo Adolfo Bécquer, fueron suficientes para cautivar a toda una generación.

Aunque escribió poesía patriótica y cuentos, siempre será conocido como el poeta que halaga a Eros sobre todo; "...un poeta de salón, capaz de ditirambos y de cortesanías, pero no un poeta nacido, como los dos altos líricos a quienes manifiestamente recuerda (Bécquer y Heine), para convertir el amor en la cifra de todos los sentimientos que se agitan en el reino de las almas." [Balaguer, Literatura Dominicana].

La vida política de Fabio Fiallo fue casi la negación de su obra literaria. Fue perseguido y estuvo en prisión por defender la nacionalidad dominicana frente a las fuerzas de intervención durante la Primera Ocupación Norteamericana.

Murió en La Habana, Cuba, el 28 de agosto de 1942 y sepultado en Santiago de Cuba. En 1977, por orden del Gobierno Dominicano, sus restos fueron trasladados a Santo Domingo.

 

Obras

Primavera Sentimental (1902); Cantaba el Ruiseñor (1910); Canciones de la tarde (1920); La canción de una vida (1926); Canto a la Bandera (1925); El Balcón de Psiquis (1935); Sus mejores versos (1938); Cuentos Frágiles (1908); La Cita (1924); Las manzanas de Mefisto (1934); Poemas de la niña que está en el cielo (1935).

*Datos de POESIA DOMINICANA*

 

 


Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: Nouran* Enviado: 24/06/2009 21:36
Besitossssssss ABRIL !
 
Nou19n2.gif picture by dreamgirly5
 

Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: Merval Enviado: 24/06/2009 23:18

Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: Gloricienta Enviado: 25/06/2009 01:28

 

Hermoso Abril ... Gloria 


Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: GUGU Enviado: 25/06/2009 01:35
msusy20c-1.jpg picture by Gugu_027


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados