![Torres del Paine, Laguna Amarga - Oscar Guineo](http://www.patagonia-chile.com/imagenes/Medianas/torres-del-paine004.jpg)
El sector
Torres del Paine contempla una extensa zona geográfica con innumerables atractivos naturales, abarcando desde el Parque Nacional Torres del Paine, conocida reserva mundial de la biósfera, hasta el límite de las provincias de Ultima Esperanza y Magallanes (a 150 kms. al sur de la ciudad de
Puerto Natales aproximadamente). El faro Fairway constituye el extremo suroccidental de la zona y se localiza en la desembocadura del
Estrecho de Magallanes hacia el Océano Pacífico.
EL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE![plano del Parque Nacional Torres del Paine](http://www.patagonia-chile.com/imagenes/mapa/mapa_torres_del_paine-mini.jpg)
Fue creado en 1959 y declarado Reserva de la Biósfera por la Unesco en 1978. Se ubica en la provincia de Ultima Esperanza, a 145 kms. al norte de la ciudad de Puerto Natales. Tiene 3 accesos:
Portería Sarmiento,
Laguna Amarga y
Laguna Azul.
Posee una superficie de 242.242 hectáreas, con una altitud que va desde los 200 mts. hasta los 3.050 (Macizos del Paine).
CORDILLERA PAINE
Es un conjunto impresionante de montañas gobernadas por empinadas torres de granito y por los fotogénicos Cuernos y el imponente Paine Grande. El macizo montañoso está coronado de glaciares y rodeado de lagos con colores de aguamarina, esmeralda, turquesa, zafiro y lapislázuli. Un microclima sustenta una rica flora y mucha fauna silvestre que retoza libremente en torno a lagunas y entre hermosos bosques de árboles barbudos. No sorprende que el lugar haya sido designado Reserva Mundial de la Biósfera de la UNESCO, además de Parque Nacional por el Estado chileno.
Una red de senderos bien mantenidos, con refugios distanciados, ofrece acceso a los mejores rincones y ha contribuido a que Torres del Paine pueble los sueños de aficionados al trekking del mundo entero. Si a ello se agregan alojamientos que van desde campings hasta hoteles muy bien equipados, es fácil darse cuenta porqué Torres del Paine es el punto culminante de todo viaje a Sudamérica, y porqué este parque justifica aventurarse hasta el borde mismo del mundo.
LOS CUERNOS DEL PAINE
La característica roca negra que corona los Cuernos del Paine es una crónica de las fuerzas tectónicas y glaciales que esculpieron este macizo. Hace algo más de diez millones de años, este tipo de roca sedimentaria cubría amplias áreas en la región. En algún momento dichas rocas tuvieron contacto con el magma del interior de la tierra lo que dio forma a las rocas de granito. Luego, las colosales presiones de las entrañas del planeta hicieron elevarse estas impresionantes montañas que hoy conocemos como las Torres del Paine.
Cuando llegaron las eras glaciales, el hielo cubrió toda la comarca. Sólo sobresalían las cimas de las montañas más altas. Al retirarse el hielo, dejó al descubierto el granito, sobre el cual se conservó la roca negra que no había sido cubierta por la glaciación. Debido a lo anterior hoy podemos apreciar enormes Torres con diferentes colores en un mismo macizo, lo que sin duda es uno de los mayores espectáculos silenciosos de la naturaleza Patagónica.
![](http://www.enjoy-chile.org/chile-pictures/master/chile/xii_magallanes/parque_nacional_torres_del_paine_001.jpg)