Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NombresAnimados
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Herramientas
 
General: A la mayoría de los internautas les cuesta distinguir "un bulo" de una noticia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: M¦®ågë  (Mensaje original) Enviado: 04/09/2009 11:41
Al 70 por ciento de los internautas le cuesta diferenciar "un bulo" de una noticia fiable que aparece en la red, según revela un estudio realizado por la Asociación de Internautas. El año pasado se realizo esta misma encuesta y el porcentaje se situaba diez puntos por debajo que este año, lo que supone que cada vez los usuarios tienen "mas dificultad" para saber que es un falso rumor y qué es una noticia real.

Casi la totalidad de los internautas (94 por ciento) usa Internet, especialmente, para buscar información, pero esto se puede ver dificultado por la propagación en la red de un número elevado de bulos, que tienen como finalidad confundir y difundir información falsa y no contrastada en la red.

"La transmisión de bulos en Internet (Hoax, en sus siglas inglesas) es un fenómeno imparable en la red que afecta directamente a la credibilidad de este medio de comunicación utilizado por más de 1.700 millones de personas en el mundo. La interactividad inherente a Internet y la horizontalidad de la información generada en la red, ha dado lugar a todo tipo de noticias falsas sobre personas, instituciones o empresas", lamenta la Asociación.

Un tercio de los 3.129 internautas encuestados cree que la mejor forma para saber si se trata de un bulo o no es ver si la fuente de la información está identificada. Otro 21 por ciento considera que la incorporación de los datos de un estudio de una fuente mencionada da mayor veracidad a la información publicada y un 12 por ciento valora sobre todo la confianza que le da el remitente de la información.


En este sentido, la Asociación de Internautas da una serie de pautas para identificar los hoax o bulos. Así, afirman que estos carecen de fecha de publicación y están redactados de la manera más atemporal posible para que pervivan el máximo tiempo circulando en la red y además suelen ser anónimos, no citan fuentes y no están firmados para evitar repercusiones legales.

Asimismo, contienen un gancho para captar la atención del internauta (morboso, miedo, monetario..) y una petición de reenvío, con el fin de captar direcciones IP, crear bases de datos, realizar posteriores campañas de SPAM o simplemente difundir la información falsa el máximo posible.

Para los internautas las fuentes mas fiables son las versiones online de la prensa convencional con un 3,37 de puntuación (sobre cinco puntos), seguidas de los diarios digitales que reciben 3,14 puntos, de la radio, con un 2,9, y la televisión, con un 2,4. Por el contrario, el 55 por ciento de los internautas señalan a los foros como principales creadores de rumores en el entorno digital, seguidos por los blogs (19 por ciento).



La mayoría de los usuarios asegura que recibe entre tres y ocho "bulos" al mes. El 64 por ciento dice no abrir el mensaje y el 80 por ciento asegura que lo borra, mientras que el 16 por ciento lo reenvía a sus allegados.

La mitad de los encuestados piensan que los "bulos" generan alarma social entre la población, y el 33 por ciento cree que se crean rumores con el fin de empeorar la imagen de las marcas entre empresas competidoras. Asimismo, el hecho de generar bases de datos (32 por ciento) y la transmisión de virus (28 por ciento) son otros de los motivos que los internautas asocian a la propagación de mentiras en la red.

En cuanto a los temas más recurrentes son la política, la sanidad y la alimentación, según la mayoría de internautas. Este año los bulos mas frecuentes en la red han sido la eliminación de cuentas de Hotmail (que han recibido siete de cada diez encuestados) y los argumentos contra los beneficios de Actimel (que han recibido cinco de cada diez encuestados). Otros de los habituales son las pruebas médicas que prueban la toxicidad de Red Bull, la fortuna compartida por Bill Gates y cómo sobrevivir a un infarto de miocardio tosiendo.

fuente: http://www.laflecha.net
Informatica XP
 
Mir


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: kina Enviado: 04/09/2009 11:59
GRACIAS POR LA INFORMACION.. YO SOY UNA DE ESAS QUE NO SE
DISTINGUIRLO  CUANDO NO VEO CLARO LO BORRO..
GRACIAS POR TU APORTACION SIEMPRE TAN VALIOSA
PETUNETS AMIGA

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: M¦®ågë Enviado: 04/09/2009 15:30
De nada Kina, creo es importante esta info...veces todo cometemos este error.
Ya sabes si gustas lleva...
 
Mir
 
 

Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: kina Enviado: 05/09/2009 10:04
GRACIAS AMIGA
KINA

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: radio Enviado: 06/09/2009 00:52
ROSA.jpg ROSA-2 picture by EUNICE240

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: morochayq Enviado: 06/09/2009 03:06
a  veces, el que se  dedica  a fabricar  bulos, es tan vivo que nos  confunde..peor la verdad, creo muy poco de lo que veo..sera bueno o malo eso?
tellisis.jpg picture by stellile


Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: aliciapd Enviado: 06/09/2009 03:09
ES MUY VERDAD. AHORA UNO SABE SI ES VERDAD O MENTIRA, GRACIAS GOTIKA.
BESOS .
LICHY


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados