Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NombresAnimados
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Herramientas
 
General: "La Pregunta de Nou" # 45 @
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 17 en el tema 
De: Nouran*  (Mensaje original) Enviado: 08/09/2009 14:31

Hola hola después de un tiempo vuelvo con mi pregunta, ya las había dejado descansar jejeje.

Hemos leído mucho acerca de que en los polos el día dura 6 meses y la noche 6 meses también, qué tan cierto es eso?

Les recuerdo nuevamente no dejar olvidados sus regalitos, y veamos quién es la última en recogerlo

Besitosssss, abracitosssss y apapachosssss de su amiga,

Nouran.

                                           55nou.gif picture by dreamgirly5


Primer  Anterior  2 a 2 de 17  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 17 en el tema 
De: GUGU Enviado: 08/09/2009 14:52

Equinoccio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En esta vista se muestran los dos equinoccios como la intersección del ecuador celeste y la eclíptica. El Sol, en su aparente movimiento por ésta, está al Norte o al Sur del plano ecuatorial, causa de la sucesión de estaciones. Astronómicamente, el primer punto de Aries es una referencia fundamental.

Se denomina equinoccio al momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctĭum y significa "noche igual".

Ocurre dos veces por año: el 20 de marzo y el 22 de septiembre en 2008 y 2009,[1] épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.

Equinoccio son asimismo cada una de las fechas en que lo anterior ocurre. En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en cada hemisferio de la Tierra. Durante los equinoccios el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden.

 

El equinoccio como cambio de estación [editar]

Iluminación de la Tierra por el Sol el día del equinoccio.

Desde este punto de vista los equinoccios son el instante (o la fecha, en un sentido más general) en que suceden determinados cambios estacionales, opuestos para el hemisferio norte y el hemisferio sur:

  • Equinoccio de marzo, el día 20 de marzo:
En el polo Norte, paso de una noche de 6 meses de duración a un día de 6 meses.
En el hemisferio norte, paso del invierno a la primavera; se llama el equinoccio de primavera.
En el hemisferio sur, paso del verano al otoño; se llama el equinoccio otoñal.
En el polo Sur, paso de un día de 6 meses de duración a una noche de 6 meses.
  • Equinoccio de septiembre, el día 22 de septiembre:
En el polo Norte, paso de un día de 6 meses de duración a una noche de 6 meses.
En el hemisferio norte, paso del verano al otoño; se llama el equinoccio autumnal.
En el hemisferio sur, paso del invierno a la primavera; se llama el equinoccio .
En el polo Sur, paso de una noche de 6 meses de duración a un día de 6 meses.

 



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados