Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NombresAnimados
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Herramientas
 
General: "LA PREGUNTA DE NOU" #47 @
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 29 en el tema 
De: Nouran*  (Mensaje original) Enviado: 02/10/2009 01:02
Bueno después de tantos dias nos volvemos a ver por aquí con una nueva preguntita, esta vez no las voy a poner a estudiar jijijij,
"LA PREGUNTA DE NOU"
 Sólo díganos algún  consejito para lavar más fácil los baños, que pienso que es el coco de todas nosotras.
Recuerden las que contesten tienen regalito, y no olviden pasar a recogerlo al final de todas las respuestas.
Besitossssssssssssssssssss,
 
                  55nou.gif picture by dreamgirly5
 


Primer  Anterior  2 a 14 de 29  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 29 en el tema 
De: LUVIA Enviado: 02/10/2009 04:24
 
Hola Nou, Buenas Noche
Espero estos consejitos te Gusten
Besos Luvia
 

Consejos acerca de Cómo Limpiar los Baños

Por Owen Whetzel

Creo que nunca podré dar un consejo sobre cómo evitar la limpieza de rutina del baño, pero aquí van algunas pautas que pueden hacer que esta tarea, que nunca se acaba, sea un poco más fácil y produzca mejores resultados.

-- Podrá minimizar la frecuencia con que el vidrio de la mampara de la ducha necesita ser limpiado, si después de cada ducha o baño, enjuaga y escurre el vidrio. Si se pasa el escurridor en las paredes, también ayudará a tener que limpiarlas con menor frecuencia (obviamente, a menos que tenga niños, ya que dado el caso necesitará limpiar la bañera casi a diario). Secar el agua del vidrio y las paredes laterales también ayuda a reducir la aparición de moho.

-- Seguramente reducirá la formación de depósitos minerales en el rociador de la ducha, si gira el nivel o dispositivo que ajusta, o abre y cierra el rociador, después de cada ducha.

-- Los rociadores de la ducha que estén atascados se pueden limpiar cepillando su parte externa con un cepillo de cerdas (que no sean de metal) humedecido. Luego, llene una bolsita plástica con vinagre blanco, y átela al rociador de la ducha. Deje el rociador sumergido en ella de 8 a 12 horas. Puede que sea necesario repetir esta operación varias veces, al igual que la del cepillo, para así aflojar la suciedad. ¡Proteja sus ojos! ya que el vinagre blanco estará a la altura de su vista.

-- Cuando limpie la bañera y la ducha, hágalo siempre de abajo hacia arriba. Ésto permitirá que la suciedad, los depósitos minerales y los restos de jabón caigan por las paredes sobre la superficie limpia. Una vez un científico me explicó en detalle por qué esto era importante. Tenía relación con las propiedades del agua y con la tensión de la superficie y con algunas otras cosas que estaban fuera de mi alcance de comprensión. Sólo pruébelo; funciona.

-- Siempre utilice los limpiadores recomendados por los fabricantes de la bañera y demás accesorios. Si están fabricados con plástico o fibra de vidrio, probablemente necesite utilizar soluciones de limpieza especiales. Sin embargo, un error muy común es usar un limpiador que es adecuado para la superficie a tratar, pero aplicarlo con una esponja abrasiva. Algunas de estas esponjas pueden dañar la superficie, y eso no tiene solución. Utilice una esponja de restregar, que sea para usar específicamente en bañeras, fregaderos y azulejos de cerámica.

-- Para eliminar el típico moho que aparece en las superficies a prueba de lejía del baño, aplique lejía líquida (cloro) para uso doméstico. Asegúrese de no mezclar nunca la lejía (cloro) con amoníaco u otro producto que contenga amoníaco. El gas resultante podría ser perjudicial y hasta mortal.

Otra alternativa es mezclar una parte de peróxido de hidrógeno con una concentración del 3% en dos partes de agua. Por ejemplo, deberá mezclar 1 pinta de peróxido de hidrógeno en 1 cuarto de agua. Aplique la mezcla, una botella con atomizador funciona perfectamente, sobre el moho cada 15 minutos durante una hora. Utilice más de esta solución para restregar la superficie y luego enjuague. Es probable que necesite repetir el proceso varias veces.

-- Si aplica diariamente un poco de Windex o de un producto similar en los herrajes cromados, sin duda, ayudará a mantenerlos bien brillantes. Los limpiadores y lustradores de cromo para automóviles son buenos para una limpieza ocasional, pero si lo usa muy seguido puede dañar el herraje que posea un acabado muy ligero. Cuando el herraje cromado es nuevo o está recién limpiado, debe pasarle una capa de lustrador para automóviles, siguiendo las instrucciones del fabricante para lustrar su auto. La superficie será más resistente a las marcas de agua y a la formación de sedimentos.

-- La Coca Cola, que ha perdido el gas en el fondo del refrigerador, se puede utilizar para limpiar el inodoro (la Coca Cola con gas también sirve, pero no es tan económico). Antes de acostarse, pase un cepillo por la taza del inodoro. Vierta la bebida sin gas en el inodoro y déjela actuar de 8 a 12 horas. Luego frote con un cepillo, tire de la cadena, enjuague el cepillo con cuidado para quitar los restos de azúcar, y habrá reciclado Coca sin gas, no habrá arrojado un químico perjudicial en su cámara séptica o en el sistema de tratamiento del agua y, a la vez, habrá limpiado su taza del inodoro.

-- Los depósitos de minerales a menudo se pueden eliminar de la porcelana, de los azulejos de cerámica y de los accesorios de la instalación sanitaria del baño con vinagre blanco. Humedezca una toalla de papel con vinagre blanco y colóquela sobre el depósito de minerales, deje la toalla de papel durante toda la noche, y después utilice una esponja de restregar, especial para bañeras, fregaderos y azulejos de cerámica, y más vinagre blanco para remover los sedimentos. Quizás sea necesario realizar varias aplicaciones en el caso de las manchas rebeldes.

-- Algunas manchas en las superficies de porcelana se pueden quitar aplicando una mezcla de Cremor Tártaro e hidroperoxido. Mezcle ambas sustancias hasta lograr la consistencia de la pasta dental y agregue una gota de amoniaco para el hogar. Aplique sobre la mancha. Cubra la pasta con un plástico y déjela reposar durante 24 horas.

-- Limpie los desagües con un cuarto de galón de agua hirviendo, y a continuación échele 1/4 taza de bicarbonato y 2 onzas de vinagre blanco. Otra manera de mantener los desagües destupidos es, cada cierto tiempo, echar dos tabletas de agua de seltz en el desagüe y a continuación 2 onzas de agua.

No se me ocurre ninguna manera para evitar tener que limpiar el baño, pero espero que estos consejos hagan que esta tarea de limpieza sea un tanto más fácil y más efectiva.

 

 

 

 


Respuesta  Mensaje 3 de 29 en el tema 
De: Merval Enviado: 02/10/2009 06:32
Amiga linda que gusto leerte, se te ha extrañado mucho.....
 
lo solicitado:
 

El baño es uno de los lugares más difíciles de limpiar por la humedad que se acumula en todos los rincones. Pero puede darle un brillo duradero con estos truquitos.

Si tiene mármol en las paredes o los artefactos, empape un paño con una mezcla de agua oxigenada y amoníaco por partes iguales y páselo por toda la superficie. Seque con otro trapo limpio y absorbente. Para que quede realmente bien deberá repetir la operación todos los días durante varías semanas.

El mármol sintético de los tocadores o el interior de las bañaderas puede limpiarse con un paño empapada en una mezcla que contenga: un balde de agua caliente, 1/2 taza de vinagre, 1/2 de bicarbonato y 1 de amoníaco.

También puede dejar la bañadera más que limpia si la moja, echa detergente líquido y frota con una escoba, para no tener que agacharse, o un cepillo. Otra opción para dar brillo a fondo es empapar un paño blanco con vinagre caliente.

Para terminar, cepille las baldosas con una mezcla de 1/4 de taza de cloro en medio balde de agua para que queden bien lustrosas.

 

Respuesta  Mensaje 4 de 29 en el tema 
De: ximena Enviado: 02/10/2009 11:56
hola nouran!!!
1º) Limpiar la bañera o plato de ducha:

Comenzamos por la bañera, con el duchador retirar restos de pelos o arenillas; luego frotar el esmalte de la bañera con el limpiador en crema o polvo y una esponja . El limpiador líquido también es muy eficiente para retirar el sarro de los azulejos y griferías. Aclarar con abundante agua hasta que no queden residuos. Si hay manchas de oxido o moho probar con desinfectantes a base de cloro como la lejía o amoniaco. Dejar actuar por un momento y aclarar.
Las manchas más difíciles se limpian con trementina y alcohol blanco para luego aclarar con agua caliente y lavavajillas. Para las manchas propias del agua (las de color azulado o verdoso) salen fácilmente con productos para esmalte vítreo.

2º) Limpiar el lavabo y el bidet:
Los demás artefactos, como el lavamanos y el bidet se limpian con el mismo procedimiento que la bañera. Cuando todos los artefactos estén perfectamente aclarados, puede impregnar el paño con un producto con olor a pino, floral o el que usted prefiera y repasar los artefactos. Cuando se atasque el lavabo vaciar el filtro de la cafetera italiana, los restos de cafe son desengransantes.
3º) Limpiar la grifería del baño:
La limpieza de la grifería se realiza con una escobilla pequeña, esta permite llegar con comodidad a los bordes y retirar cualquier indicio de hongos o sarro. Los paños o esponjas a utilizar en la grifería no deben ser rugosos por que pueden rayar el material.

Dependiendo de los materiales de los grifos será el método empleado en su limpieza.

Los grifos dorados o esmaltados deben limpiarse con productos específicos para estos tipos de acabados o tener la precaución de secarlos cada vez que se usan. Nunca hay que usar productos que puedan terminar con el acabado.

Los grifos cromados se frotan con medio limón hasta que desaparezcan las manchas de sarro, aclarar y secar.

Los grifos de madera se aplica una solución de agua y lejía. Para limpiar la base de los grifos utilizar un cepillo de dientes viejo con limpiador en crema o polvo, enjuague y secar.

Para que los grifos queden impecables, deben secarse y frotar con un paño seco y retirar las huellas de agua. Para evitar las manchas de cal hay que limpiar los grifos con un paño cuando se termina de duchar. Quedan muy bien si se frotan con agua y bicarbonato, secar y pasar un paño seco para dar brillo.

4º) Limpiar la cisterna del inodoro
Al que más dedicación hay que dedicarle, por que es el más expuesto a gérmenes y bacterias. Una vez al mes hay que limpiar el interior de la cisterna, con la escobilla de mango largo se retira la suciedad acumulada en el fondo del tanque, luego se levanta el flotador y se desagua la cisterna. Con un paño empapado en algún desinfectante frotar el interior, algunos colocan una pastilla clorada o gel desinfectante.

5º) Limpiar la taza del inodoro:
Utilizar un desinfectante a base de cloro como la lejía o el amoniaco, rociar la taza y dejar actuar. Luego con la escobilla limpiar las paredes laterales interiores de la taza y dejar correr el agua. Vaciar la cisterna para terminar de eliminar el desinfectante y comprobar que todo este limpio, sino proceder a limpiar nuevamente. Para el sarro utilizar un producto como el limpiador en crema o polvo con base abrasiva, frotar con una esponja, aclarar y secar.
6º) Limpiar exterior del inodoro:
Bastará pasar un paño con algún producto desinfectante y luego aclarar; no olvidar las tapas, la cisterna y el pie del inodoro, recuerde que si hay niños en la casa, generalmente salpican todo el inodoro cuando van al baño.
7º) Limpiar el alicatado y la cortina:

A quienes más afecta la humedad es al alicatado y a la cortina, pudiendo provocar la aparición de hongos con el típico color negruzco que se ve primeramente en las juntas. Para evitar la condensación de humedad puede pasar un paño cuando termina de ducharse y secar la superficie.

Utilizar un paño humedecido con un desinfectante con olor agradable para el alicatado.

Para las juntas oscurecidas utilizar un cepillo pequeño para remover el principio de hongos y luego pasar un paño húmedo aclarando y escurriendo continuamente hasta que la superficie quede completamente limpia.

Si el revestimiento del baño es de mármol, este requiere cuidados especiales; cuando se usa como revestimiento en cuartos de baños trae un tratamiento para sellar su superficie porosa. El mármol no se puede limpiar con ningún producto abrasivo, bastará con abundante agua y un paño. Mi abuela utilizaba vinagre, jugo de limón y agua tibia para darles brillo. Sino tendrán que recurrir a los productos comerciales especiales para mantenimientos de los mismos. Al ser una superficie muy porosa, cuando se mancha hay que actuar rápidamente, aplicar sal sobre la mancha, la sal absorberá la mancha.

8º) Limpiar la jobonera:

Siempre tienen trozos de jabón pegados en el esmalte. Limpiar con agua caliente, fregar con una esponja, aclarar y secar.

Las jaboneras de plásticos hay que dejarlas en remojo con agua tibia y bicarbonato sódico.

9º) Limpiar vidrios, espejos y mamparas:
Si solo son salpicaduras utilizar los limpiavidrios comunes. Si tiene adherido sarro o jabón es preferible primero frotar la superficie con una preparación de agua y vinagre blanco, dejar actuar 30 minutos, aclarar con un paño y sacar brillo con un paño seco. Repasar los bordes, los detalles lo dicen todo.
10º) Limpiar suelos:
Limpiar el suelo con agua y el producto escogido. Hay una gran variedad de productos para los diferentes acabados, escoja el que más le guste. En los lugares donde el mocho no llegue, pase un paño humedecido con el producto. Luego secar con un paño que no deje marcas.

Respuesta  Mensaje 5 de 29 en el tema 
De: GUGU Enviado: 02/10/2009 12:00

El baño más limpio y práctico

En este artículo encontrara los mejores consejos para mantener impecable todo el equipamiento del cuatro de baño con el menor esfuerzo. Lea y aprenda junto a nosotros los mejores trucos de limpieza. 

Los complementos más prácticos

  • Elige modelos que sean ligeros y versátiles: te ayudarán a mantener el orden en el baño. Los cestos con buena capacidad resultan muy útiles para recoger la ropa sucia, sobre todo si incorporan ruedas.
  • Si escoges un diseño con dos departamentos, podrás separar desde el primer momento la ropa blanca de la de color, y ahorrarás tiempo.

Azulejos brillantes

  • Una forma sencilla y eficaz de devolver el brillo a los azulejos es haciendo una pasta espesa con tiza y agua.
  • Aplica con un paño sobre la superficie de la pared, deja secar durante un rato y retira y abrillanta con un paño limpio y seco.
  • Los azulejos quedarán como nuevos y verás que las juntas se han blanqueado sin esfuerzo.

Iluminación del baño

Una buena iluminación es clave en el baño. Para ello sigue estos consejos:

  • Las luces halógenas resultan idóneas para conseguir una iluminación general blanca que no distorsione los colores.
  • Colócalas empotradas en el techo, teniendo cuidado de orientarlas para que no deslumbren ni reflejen.
  • Se aconseja colocar un foco por cada metro cuadrado de superficie a iluminar. Coloca a cada lado del espejo un aplique, pero nunca lo pongas sobre éste, ya que provocaría sombras.

¿Cómo se limpian los accesorios del baño?

De tanto en tanto, prueba a frotarlos con un paño empapado en queroseno. A continuación, seca y pule con una gamuza limpia y seca. Brillarán como el primer día con una mínima inversión.

Sanitarios bien desinfectados

  • Aunque hay muchos productos limpiadores para el baño, prueba a hacer tu propio desinfectante natural que, además. es ecológico.
  • Diluye un buen puñado de bicarbonato en dos litros de agua y echa esta mezcla en el inodoro.
  • Deja actuar una media hora y, a continuación, enjuaga con la cisterna. El bicarbonato no sólo desinfecta, sino que también ayuda a eliminar eficazmente los olores.

¿Qué puedo hacer con un grifo estropeado que gotea?

Lógicamente, deberás llamar a un fontanero para que lo arregle pero, mientras tanto, prueba el siguiente truco. Ata un hilo grueso o un cordelito al extremo del grifo. De este modo, las gotas se deslizarán a lo largo de éste sin hacer ruido y sin poner a prueba tu paciencia. Si la pérdida es importante, lo mejor es que cortes el paso del agua.

Mantén los espejos relucientes

  • Para recuperar el brillo de un espejo que se haya vuelto mate por la acción del vapor o de algún limpiador, pulverízalo con agua en la que hayas diluido un chorrito de alcohol de quemar y otro de amoníaco. Frota con un papel suave y absorbente y sécalo bien.
  • Si quieres evitar que se empañen los espejos del baño, frótalos con un paño de algodón en el que hayas puesto un poco de champú. Al secarse, se habrá formado una capa de protección.

¿Cómo reparar un golpe en la bañera?

El esmalte de los sanitarios, sobre todo el de las bañeras, puede desconcharse si se cae algún bote u objeto pesado. Para repararlo, lija la zona desconchada, asegúrate de que la zona está bien seca v rellena con pintura cerámica especial en el tono de la bañera. Alisa bien la superficie con el dedo. Este tipo de pintura resiste perfectamente el agua.

Proteger las juntas

Las juntas entre los azulejos del baño tienen tendencia a ennegrecerse a causa de la humedad. Para mantenerlas siempre blancas, lo mejor es que apliques una capa de silicona protectora. Elige una variedad específica para los baños, con sustancias fungicidas. También puedes encontrar silicona en colores variados.

Grifos sin manchas

Para eliminar las manchas de cal que puedan haberse depositado en el grifo, frota con una bayeta empapada en amoníaco o en vinagre caliente. Un buen truco para proteger los grifos que no se usan demasiado, como en segundas residencias, es aplicar una capa de vaselina, que evitará que se fije la cal.

El cuidado de las encimeras de mármol

  • Es muy importante evitar que se derramen colonias, aceites o sustancias abrasivas, ya que el mármol es muy poroso y las manchas penetran fácilmente.
  • Si ocurre, lo mejor es limpiar rápidamente con un jabón neutro, aclarar y secar bien.
  • Para protegerlo, aplícale un tratamiento tapa poros; éste no altera el aspecto final de la encimera y debe renovarse de forma periódica.

Respuesta  Mensaje 6 de 29 en el tema 
De: ©Ave Fenix© Enviado: 02/10/2009 12:05
Umm nouran q pregunta bueno lo que te puedo contestar
es lo que yo hago jajajaj en la poceta le echo un chorro de
soda caustica o coca cola lo dejo un rato luego paso el
cepillo de limpiar y listo que limpiecito o si no tengo eso a mano
utilizo cloro sin unirlo con nada mas porque seria luego una bomba
jajaja te lo digo porque me pasoooooo y casi me asfixio jajajj que loca
la tecnica es dejarlo un rato no limpiar de una vez besitos

Respuesta  Mensaje 7 de 29 en el tema 
De: silvia chocolate Enviado: 02/10/2009 13:02
HOLA NOU.

PARA MI, LA MANERA MAS FACIL DE LIMPIAR LOS BAÑOS ES PASARLE LAVANDINA  DISUELTA EN AGUA CALIENTE A TODO Y DESPUES PONER UN LINDO DESODORANTE
BESOS

SILVIA


Respuesta  Mensaje 8 de 29 en el tema 
De: M¦®ågë Enviado: 02/10/2009 13:17
No soy experta en tareas domesticas...mas aqui alguito para el baño:
 
 
Limpiar moho de la cortina del baño

 

Poner 3 partes de agua y una parte de "lavandina", y rociar la cortina del baño, y luego enjuagar con agua limpia.

También despues del baño, se puede rociar la cortina y dejar que sola se seque. Ya esta mojada por el agua del baño y será más fácil que se limpie.

aeros

 
 
Baño: 2 minutos diarios

Acostumbrate a limpiar el lavamanos (pileta o vanitory) luego de haberte lavado las manos, haz que se te haga una costumbre. Pero no pares aquí. Utiliza tu toalla humedecida para limpiar en los bordes de la tina y otros detalles del baño antes de mandarlos al lavadero.

• Limpia con un trapo el lavatorio (30 segundos) . Limpia luego el asiento y los bordes del asiento y el inodoro (15 segundos)
• Cepilla el tazon del inodoro con un cepillo (15 segundos)
• Pasa un trapo por el espejo y la griferia (15 segundos)
• Enjuaga la puerta de la ducha (si no la tienes te ahorras un tiempo) (30 segundos)
• Utiliza la misma ducha y el agua luego de bañarte para enjuagar ese espacio, incluyendo la cortina luego de bañarte (15 segundos)


MIR

Respuesta  Mensaje 9 de 29 en el tema 
De: Miri Sol Enviado: 02/10/2009 15:08


 

Trucos para que la bañera, el inodoro y la cortina se vean limpios por más tiempo.
 
La limpieza del baño es con seguridad una de las más difíciles y molestas. Sin duda una de las más importantes, sobre todo por el tema de la desinfección.
Aquí algunas sugerencias para cada uno de los accesorios que componen esta estancia tan frecuentada.

Limpiar la bañera
Si deseas eliminar las manchas de cal que deja el agua, frótalas enérgicamente con vinagre caliente. Si las manchas son de óxido, deberás frotarlas con una mezcla compuesta por limón y sal.

El inodoro
Para que la taza del inodoro quede brillante, vierte en ella vinagre caliente. Las manchas de óxido desaparecerán frotándolas con limón y sal.
En el caso de que el agua que llega a tu casa sea muy calcárea, vierte periódicamente en la cisterna, un chorro de vinagre.

Los azulejos del baño
Si quieres conseguir que queden brillantes, mezcla alcohol de quemar y amoniaco a partes iguales, añadiendo un chorro de detergente concentrado.
Añade medio litro de agua y frota con un trapo o con papel de periódico.
Si lo que deseas es blanquear las juntas de los azulejos, prepara una mezcla con polvos de piedra pómez y bórax, y frota con un estropajo de esparto (existen productos realmente eficaces para blanquear las juntas).

Las cortinas de baño
Al ser plásticas, son de fácil mantenimiento, ya que no agarran tanta suciedad. Pero pese a eso, es necesario limpiarlas de vez en cuando. Para esto, hay una receta sencilla y práctica que deja tus cortinas como nuevas.
Mezcla 3 cucharadas soperas de hipoclorito de sodio (lejía o blanqueador) con 3 litros de agua caliente. Sumerge un cepillo blanco en esta solución y cepilla toda la cortina por ambos lados. Una vez que termines, enjuágala con agua y cuélgala para que se seque.
Por otro lado, puedes aprovechar la misma solución para limpiar el palo o caño que sujeta la cortina. Cepilla el palo con la solución y una vez que esté seco pásale un trapo con cera incolora o con un paño húmedo con unas gotas de glicerina.
De ésta manera, lograrás que se forme una capa protectora, y la limpieza será más duradera. De todos modos, repite una vez al mes.
 
 
MIRIAM
 
 
 

Respuesta  Mensaje 10 de 29 en el tema 
De: radio Enviado: 02/10/2009 21:07
Mi recomendación es el vinagre caliente, sin dudarlo lo mejor ¡¡
besitos
 
Rosa

Respuesta  Mensaje 11 de 29 en el tema 
De: ⓑⓛⓐⓒⓚ ⓢⓣⓐⓡ Enviado: 03/10/2009 02:33
jaa... yo no sabía todo esto
yo lavo todo con agua y jabón agrego un poco de cloro para desinfectar y ya, jaaaaaaa

Respuesta  Mensaje 12 de 29 en el tema 
De: Merval Enviado: 03/10/2009 20:46

Respuesta  Mensaje 13 de 29 en el tema 
De: M¦®ågë Enviado: 04/10/2009 14:58

Respuesta  Mensaje 14 de 29 en el tema 
De: Nouran* Enviado: 07/10/2009 01:48
temacerrado.gif picture by dreamgirly5


Primer  Anterior  2 a 14 de 29  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados