Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

NombresAnimados
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Strumenti
 
General: ~PINGÜINOS GIGANTES EN PERÚ.....................
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: abjitacbsa  (Messaggio originale) Inviato: 04/10/2010 13:32
Algunos pingüinos antiguos pueden haber tenido el doble de tamaño del actual emperador, pero sin su elegante esmoquin.
Los investigadores hallaron restos de un pingüino de 1,50 metro (casi 5 pies) que habitaba en el actual territorio de Perú hace unos 36 millones de años, y también descubrieron plumas fosilizadas que muestran que en ese entonces esta ave no voladora estaba moteada de marrón rojizo y gris.
El informe aparece el jueves en la revista Science. El análisis del fósil condujo a un nuevo descubrimiento sobre los pingüinos modernos, lo que a su vez plantea interrogantes acerca de cómo desarrollaron sus plumas para convertirse en eximios nadadores.
El ejemplar es uno de los pingüinos más grandes que hayan vivido, aproximadamente el doble que el emperador actual. La segunda especie de pingüinos gigantes descubierta en Perú fue denominada Inkayacu paracasensis, Rey del agua, parte de un grupo de especies ya extinguidas que al parecer habitaron gran parte del hemisferio sur.
Un golpe de suerte ayudó a los paleontólogos a hallar las plumas. Un estudiante del equipo de excavación, del Museo de Historia Natural en Lima, descubrió la pata del fósil y notó que tenía escamas, evidencia de tejido blanco que rara vez se preserva.
“Nos entusiasmamos notablemente”, dijo la paleontóloga Julia Clarke, de la Universidad de Texas en Austin, que dirigió el equipo. “Avanzando con extrema lentitud” descubrieron las plumas fosilizadas.
En la superficie tienen la forma de las de los pingüinos modernos, dijo Clarke, pero un examen más minucioso muestra una gran diferencia. La forma exterior se desarrolló antes de ciertos cambios microscópicos que pueden haber desempeñado un papel en la habilidad del animal bajo el agua.
Los fósiles carece de pigmento. Pero en las plumas pueden haber quedado bolsones microscópicos llamados melanosomas que en vida del animal contenían pigmentos, y la forma de esos melanosomas corresponde a colores diferentes. De modo que los investigadores compararon un catálogo de melanosomas de aves vivientes con los de los fósiles.
La gran sorpresa es que los pingüinos modernos tienen grandes melanosomas arracimados como uvas, al contrario que cualquier otra ave conocida, mientras que los melanosomas más pequeños del pingüino gigante extinto se parece al de las otras aves modernas, dijo Clarke.

Fuente: http://www.sciencemag.org



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: ximena Inviato: 04/10/2010 16:11

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: radio Inviato: 04/10/2010 22:25
me gustan mas con su corbatita¡¡¡
 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati