Español
English
Português
Italiano
Français
Català
العربية
Página principal
|
Contacto
Correo electrónico:
Contraseña:
Registrarse ahora!
¿Has olvidado tu contraseña?
NombresAnimados
Novedades
Únete ahora
Panel de mensajes
Galería de imágenes
Archivos y documentos
Encuestas y Test
Lista de Participantes
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
Reglas de la Casita
Administración
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
Me presento
General
Sabías que...
Música
Cocina
Sala de chat
Todo sobre Salud
Páginas amigas
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
Fondos
Imágenes - Gifs
Materiales
Tutoriales
Tutoriales externos
Prácticas - Dudas Psp
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
Ofrecimientos
Retira Firmas
▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬
Elissa
Black Star
Marilis
Maryhelp
Meche y Noris
Miriam - Laurys - Yobe
Radio
Velia
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
Herramientas
General:
ORUGAS DE OJOS FALSOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior
Tema siguiente
Respuesta
Mensaje 1 de 4 en el tema
De:
CALIDAD
(Mensaje original)
Enviado: 16/10/2010 14:29
Orugas de "ojos falsos" en Costa Rica
Investigadores estadounidenses
Descubrieron que cientos de especies de
Orugas, capullos y mariposas
De
Costa Rica
tienen
"ojos falsos"
Después de estudiar estas especies durante
32 años
, los investigadores concluyeron que éstas evolucionaron para escapar de sus
depredadores
Todas las especies estudiadas viven en un
área protegida
, en los bosques del noroeste de
Costa Rica
Algunas de estas especies llegan a
"abrir"
sus
ojos falsos
cuando algún depredador, como por ejemplo un
pájaro
, se les aproxima
El estudio fue llevado a cabo por los investigadores
Daniel H. Janzen y Winnie Hallwachs
De la Universidad de Pensilvania
Y
John M. Burns
Del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural, en EE.UU.
Las conclusiones del estudio fueron publicadas en la revista especializada
The Proceedings of the Nacional Academy of Sciences
La necesidad de preservar el hábitat natural de las especies para garantizar su supervivencia
El Área de Conservación Guanacaste, donde viven estas especies
Fue adquirida gracias a la contribución de donantes
Los investigadores tienen previsto comprar un área de cerca de
tres kilómetros cuadrados
para continuar con el proyecto de estudio
El número de especies encontradas en esta región de
124 km. cuadrados
es equivalente al total de especies encontradas en
EE.UU
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
Respuesta
Mensaje 2 de 4 en el tema
De:
ⓑⓛⓐⓒⓚ ⓢⓣⓐⓡ
Enviado: 19/10/2010 22:04
GRACIAS CALIDAD
Respuesta
Mensaje 3 de 4 en el tema
De:
radio
Enviado: 19/10/2010 22:12
Respuesta
Mensaje 4 de 4 en el tema
De:
abjitacbsa
Enviado: 19/10/2010 22:40
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
Tema anterior
Tema siguiente
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados