Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

NombresAnimados
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Strumenti
 
General: Estrella de Circonio, brilla en el cielo...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 6 di questo argomento 
Da: casimirocordobes  (Messaggio originale) Inviato: 25/12/2010 12:02
 
Impresión artística de LS IV 14 116. Nubes blancas ricas en circonio flotan en la superficie azulada de la estrella. Imagen: Natalie Behara

Se ha dicho que el Universo es más extraño de lo que podemos imaginar. Pero en nada es ésto más cierto que en el estudio de las estrellas. Recientemente, un equipo de científicos del Observatorio Armagh en Irlanda del Norte han descubierto una estrella que está envuelta por nubes de brillante circonio. El circonio es un material utilizado en joyería para fabricar imitaciones de diamantes, pero ahora parece que las estrellas se están sumando a la lista y quieren volverse más resplandecientes de lo que son.

El equipo de investigación, dirigido por el estudiante graduado Naslim N. y su supervisor, el Doctor Simon Jeffrey, estuvieron buscando pistas acerca de la falta de hidrógeno en la superficie de las estrellas subenanas calientes ricas en helio, en comparación con otras estrellas similares. El equipo utilizó el Telescopio Angloaustraliano de 3,9 metros del Observatorio Siding Spring en Nueva Gales del Sur, Australia. El estudio se centró en una estrella llamada LS IV-14 116 que se encuentra a la increíble distancia de 2000 años-luz.

A través del espectroscopio instalado en el telescopio, el equipo pudo separar la luz de las estrellas en sus dos componentes (como las gotas de agua de la atmósfera que hacen que la luz se descomponga en un arco iris). Junto con los patrones esperados que mostraban la presencia de ciertos elementos, el equipo se sorprendió al encontrar líneas en el espectro que no eran tan fáciles de identificar. Un estudio cuidadoso mostró que las líneas se deben a la presencia de una forma de circonio, que sólo puede existir a temperaturas superiores a 20.000º C. Nunca antes se había encontrado circonio en un espectro estelar.

El miembro del equipo del Profesor Alan Hibbert construyó un modelo de computadora que permitió deducir que el circonio existente en LS IV-14 116 estaba presente en concentraciones 10.000 veces mayores a las del Sol. Este resultado tan inesperado hizo que el equipo llegara a la conclusión de que la abundancia de circonio está provocada por la formación de capas de nubes en la atmósfera de la estrella.

"La estrella no tiene una corona como el Sol. Nuestro modelo muestra que el enorme exceso de zirconio que se descubrió está en su fotosfera ("superficie" visible de la estrella), donde forma capas de nubes muy similares a los estratos de la Tierra. ", señaló Naslim. Parece que otros elementos, principalmente los metales más pesados que el calcio, se forman también en grandes concentraciones, pero parecen escasear en las capas de arriba y abajo. Esto podría tener un efecto dramático de acuerdo a la Dra. Natalie Behara de la Universidad Libre de Bruselas apareciendo muchas capas de nubes finas en la atmósfera, cada una debida a un metal diferente.

Estudios adicionales del equipo sugieren que la estrella se está encogiendo de una gigante fría a una débil subenana caliente, y en el proceso distintos elementos se hunden o flotan en la atmósfera haciendo que la composición actual sea muy específica en relación a la historia reciente de la estrella.

Naslim explica que "el gran exceso de circonio fue una sorpresa total. No teníamos ninguna razón para pensar que esta estrella era más peculiar que cualquier otra tenue estrella azul descubierta hasta ahora. "Es genial ver que, si bien sabemos mucho ahora sobre el universo, todavía hay descubrimientos que nos sorprenden. Este descubrimiento de las estrellas ricas en circonio nos demuestra una vez más que no debemos caer en la complacencia y pensar que lo sabemos, mantiene el interés vivo por la ciencia. Se inserta con el solo y único fin de crecer en conocimientos de nuestro Universo, ya que el saber no ocupa lugar y sí satisfacción.Casimiro.

Fuente original
Publicado en Odisea Cósmica
FUENTE


Primo  Precedente  2 a 6 di 6  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 6 di questo argomento 
Da: radio Inviato: 25/12/2010 23:19
aa4.gif picture by silvygilbert

Rispondi  Messaggio 3 di 6 di questo argomento 
Da: flaquita Inviato: 26/12/2010 06:59
Gracias casimiro, como siempre , muy interesante tu aporte.
Besitos
http://i934.photobucket.com/albums/ad184/silvia-nombresanimados/ADELA2-15.gif?t=1292590727

Rispondi  Messaggio 4 di 6 di questo argomento 
Da: casimirocordobes Inviato: 26/12/2010 20:46
RADIO y ADELA. Gracias por leer y contestar mis mensajes. Saludos Casimiro. 

Rispondi  Messaggio 5 di 6 di questo argomento 
Da: ⓑⓛⓐⓒⓚ ⓢⓣⓐⓡ Inviato: 26/12/2010 22:13
wow... Gracias Casimiro, me gusta lo que compartes con la casita.
GRaciasss

Rispondi  Messaggio 6 di 6 di questo argomento 
Da: casimirocordobes Inviato: 27/12/2010 12:57
BLACK STAR. Gracias por leer y contestar mis mensajes, Saludos Casimiro.
 
Felices Fiestas y año nuevo. Casimiro.


Primo  Precedente  2 a 6 de 6  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati