Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

NombresAnimados
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Strumenti
 
General: UN TSUNAMI EN EL MAR DE ALBORAN....
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: casimirocordobes  (Messaggio originale) Inviato: 08/04/2011 08:10
 
Un tsunami en el Mar de Alborán tardaría doce minutos en alcanzar la costa española
Imagen satelital del Mar de Alborán (NASA (Imagen tomada de Wikipedia))
Ampliar picando en la imagen.
  • El agua penetraría por el cabo de Tres Forcas en Marruecos y llegaría a Melilla y la costa andaluza, según muestra una simulación realizada por ordenador.
  • El principal enclave sería el Cañón Abanico de Alborani, al sur de la isla de Alborán.
  • Los tiempos de respuesta deberían ser muy cortos. 



Así se desprende de una simulación por ordenador de los efectos de un tsunami en esta zona realizada por el grupo EDANYA de la Universidad de Málaga (UMA), especializado en aplicar las matemáticas al análisis de problemas medioambientales junto a geólogos marinos del Instituto Español de Oceanografía.

Jorge Macías, uno de los investigadores, ha explicado que existen dos tipos de mecanismos que pueden originar un tsunami: un seísmo de intensidad importante, como ocurrió recientemente en Japón, o un deslizamiento, a veces consecuencia de un terremoto, de sedimentos o materiales sólidos submarinos.

No se trata ni de alarmar ni de producir una simulación espectacular Este segundo proceso es el que se daría con mayor probabilidad en el Mar de Alborán, una zona con "cierta sismicidad" cuyos terremotos suelen tener una intensidad baja o moderada, pero en la que se han identificado puntos donde estos seísmos pueden causar deslizamientos de sedimentos que generarían un tsunami.

El principal de estos enclaves es el Cañón Abanico de Alborani, al sur de la isla de Alborán, sobre el que este equipo ha centrado esta simulación científica.

"No se trata ni de alarmar ni de producir una simulación espectacular, sino de basarnos en zonas donde los geólogos han observado que estos deslizamientos se han podido producir en el pasado y reproducirlos con una herramienta muy potente de predicción que son los modelos matemáticos", ha declarado Macías.
tsunami generado en mitad del Mar de Alborán, la parte más occidental del mar Mediterráneo, tardaría unos doce minutos en alcanzar la costa, siendo el cabo de Tres Forcas (Marruecos) el primer punto en el que penetraría el agua, seguido de Melilla, Granada, Almería y Málaga, llegando a esta última cuarenta minutos después.

Una rápida respuesta

El resultado de esta simulación es un tsunami "muy diferente" a los que suelen aparecer en televisión, con olas no tan grandes ni devastadoras, pero que tardarían menos en alcanzar la costa no por su velocidad, que en el Océano Pacífico es de 700 kilómetros por hora, sino porque es un mar pequeño.

Por ello, los tiempos de respuesta "deben ser muy cortos" ya que en doce minutos la ola entraría en Marruecos, luego en Melilla, en veinte minutos alcanzaría Granada y Almería y en cuarenta Málaga.

Al ser un mar pequeño el tsunami tardaría menos en llegar a la costa El nivel de penetración de las olas, con una onda de unos cincuenta centímetros, varía según la orografía del terreno, pero en la costa andaluza, donde se centra la investigación, oscilaría entre los 100 y 300 metros.

Entre los proyectos de este grupo, figura elaborar un catálogo de zonas "potencialmente tsunamigénicas", acompañadas de su simulación y efectos en la costa para que otros expertos puedan redactar planes de actuación. Fuente.20 minutos.es. Nota. Se inserta este estudio, solo y únicamente, para crecer en conocimientos del tiempo que tardaria un -supuesto tsunamis- en llegar a las costas que baña el mar Mediterráneo ya que los terremotos que suelen darse en este Mar son de baja intensidad-. Casimiro



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: radio Inviato: 09/04/2011 22:39
mejor ni mentarlo¡¡

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Aysel Inviato: 10/04/2011 05:53
Caramba. Se me ponen los pelos de punta solo de imaginarlo


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati