الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

NombresAnimados
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  أدوات
 
General: CUÁL ES LA EDAD CLAVE PARA ENFERMAR AL CUORE...?????
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: abjitacbsa  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 27/04/2011 10:51
Especialistas internacionales aseguraron que el estrés, el sedentarismo y el tabaco son los principales factores que atentan contra la salud.

Las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de muerte a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 17 millones de personas fallecen por año por esta causa. 

Y un fenómeno que los especialistas registran en los últimos tiempos es el aumento de los casos entre los más jóvenes. Para Natalia Londoño, presidente electa de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (Acmi), en la actualidad alguien de entre 30 y 40 años que no controla los factores de riesgo cardíaco (como el colesterol alto, el sedentarismo, el tabaquismo, el alcoholismo y la hipertensión arterial) tiene tres o cuatro veces más posibilidades de sufrir una enfermedad cardiocerebrovascular que quien sí mantiene un estilo de vida saludable. 

Según informó el sitio web El Tiempo, la situación se ve empeorada si el afectado vive o trabaja en un ambiente estresante. 

Por otra parte, Londoño explicó que todos estos factores de riesgo no sólo pueden provocar un infarto sino que también están asociados a enfermedades del sistema cardiovascular como el endurecimiento de las arterias (arterioesclerosis), los cambios en el ritmo del corazón (arritmias cardiacas), las alteraciones de la respiración durante el sueño y la ruptura de arterias, entre otros males. 

No obstante, aclaró que hábitos de vida sanos pueden prevenir e incluso revertir la situación. 

Los principales enemigos del corazón 
- Hipertensión: eleva el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca 
- Colesterol elevado: el colesterol aumenta debido al consumo de grasa saturada contenida en productos como lácteos, carnes rojas y ciertos aceites. El principal inconveniente se origina cuando la sangre concentra gran cantidad de lipoproteínas de baja intensidad (LDL o colesterol malo) y éstas se acumulan en las paredes, formando una placa. 
- Obesidad y sobrepeso: ambos padecimientos elevan el nivel de colesterol, causan hipertensión y aumentan el riesgo de enfermedad coronaria. 
- Cigarrillo: también eleva las posibilidades de sufrir un mal cardiovascular. 
- Herencia: en general, los problemas del corazón se heredan. Son más propensas a sufrir inconvenientes de este tipo las personas cuyos padres o hermanos tuvieron un problema cardíaco antes de los 55 años. 
- Otros factores: el uso de anticonceptivos orales y el estrés fueron confirmados por distintos estudios como factores de riesgo.


Tips para evitar los problemas cardiovasculares 
- Hábitos sanos: son vitales mantener un peso adecuado no fumar, ser moderado con la ingesta de alcohol y dormir bien, al menos siete horas diarias. 
- Hacer ejercicio: la actividad física regular mejora la eficiencia del corazón y hace que éste se esfuerce menos para cumplir sus tareas. También ayuda a regular la tensión arterial, fortalece el músculo cardiaco y hace más flexibles las arterias. 
- Pensar en positivo: según un estudio norteamericano, cultivar el buen humor y no sobredimensionar los problemas reduce en un 22% las chances de sufrir enfermedades cardiovasculares. 
- Dieta saludable: el consumo diario de frutas y verduras frescas, frutos secos, carnes blancas, huevos y lácteos, aceite de oliva (y otros mono y poliinsaturados) y cereales es fundamental para evitar este tipo de males.

 

Fuente: Saludable



أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: radio مبعوث: 27/04/2011 23:28

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: Gloricienta مبعوث: 28/04/2011 12:46
voir l'image en taille réelle


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة