Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

NombresAnimados
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Outils
 
General: ~NUBES PARA CARGAR EL CELULAR..................
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: abjitacbsa  (message original) Envoyé: 29/07/2011 13:04
Enterate cómo funciona el nuevos sistema que puede cargar dispositivos pequeños como los celulares con la energía de las tormentas.

Investigadores colombianos están desarrollando un sistema para alimentar las baterías de aparatos eléctricos de pequeño tamaño como teléfonos móviles o cámaras fotográficas, utilizando la energía que se genera en las tormentas. Te explicamos como funciona. 

Mediante este proyecto de la Universidad Nacional de Colombia se han conseguido capturar hasta 15 microamperios de corriente de media por día de tormenta en la capital del país, Bogotá. Se trata de una pequeña cantidad de corriente, pero se está trabajando para que en un futuro pueda implementarse. 

Los científicos del Grupo de Investigación en Compatibilidad Electromagnética de la UNC, que dirige el profesor Francisco José Román Campos, pretenden utilizar esta energía en dispositivos eléctricos con bajo consumo, fundamentalmente baterías de dispositivos móviles, que se complementarían con sistemas tradicionales de alimentación. 

Los campos eléctricos ambientales generados en las nubes de tormenta eléctrica acumulan grandes cantidades de carga eléctrica. El gran tamaño de estos campos eléctricos y la gran distancia a la que se encuentran de la superficie terrestre propicia que pueda amplificarse millones de veces mediante un elemento metálico con forma puntiaguda.

Es lo que se denomina como "efecto corona", pues los elementos que se utilizan son electrodos con esta forma. Estos electrodos tienen finas agujas con radios de curvaturas muy pequeñas que, al amplificar los campos eléctricos, inician una serie de descargas entre el gas ionizado y la punta del electrodo. El almacenamiento de esta energía finalizaría proceso, de modo que pequeños aparatos eléctricos pueden cargarse con este sistema. 

David Fernando Ariza González, ingeniero electrónico que participa en el proyecto de la UNC, destaca que "estos desarrollos han llevado a la mejora de la calidad de vida de la sociedad, a la implementación de nuevas técnicas de suministros de energía que no impliquen un mal gasto de recursos naturales, a la disminución de factores contaminantes y a la creación de sistemas eléctricos más eficientes con bajos consumos de potencia, entre otros".

Esta investigación se suma a otras muchas iniciativas que, en todo el mundo, persiguen la consecución de fuentes de energía no convencionales para reducir la dependencia de las energías no renovables, como el petróleo.

 

Fuente: MI



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Nαllәlι Envoyé: 29/07/2011 22:43


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés