Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

NombresAnimados
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Ferramentas
 
General: CELULOTERAPIA, LO NUEVO CONTRA LA ARTROSIS......................................
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: abjitacbsa  (Mensagem original) Enviado: 20/09/2011 15:05
La nueva propuesta terapéutica se propone interrumpir o al menos retrasar el avance de la enfermedad.
La artrosis es una enfermedad crónica que se desarrolla a lo largo de muchos años. 
El 90% de las personas que padecen artrosis tienen limitaciones de movimiento y un 30% incluso está incapacitada para realizar las actividades normales de la vida cotidiana. De hecho se considera a esta dolencia la cuarta causa de incapacidad entre las mujeres y la octava entre los hombres. 

Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y, por tanto, ser autónomos funcionalmente y relacionarnos con los demás. Están formadas por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular. En el interior de las mismas existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular. 

La artrosis es una enfermedad que lesiona el cartílago articular y origina dolor, rigidez e incapacidad funcional. 

Desde no hace mucho tiempo disponemos de una nueva propuesta terapéutica basada en la utilización del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) que podría interrumpir o al menos retrasar su avance. 

Su aplicación puede revolucionar los tratamientos existentes en la actualidad. 
El PRGF imita y optimiza los mecanismos fisiológicos de reparación que se ponen en marcha espontáneamente en todos los tejidos, como el cartílago articular de las rodillas y caderas, tras una lesión. 

Se observó que a los cinco días de la aplicación del PRGF hay, dependiendo del tejido, hasta 40 veces más células trabajando en la zona tratada (reconstruyéndola, cicatrizándola, regenerándola y, en definitiva, curándola). 

El sexo y la edad de los pacientes no influyen en la respuesta a esta terapia pero sí interviene el grado de artrosis. La mejoría clínica más importante se da en aquellos pacientes cuyo proceso artrósico está menos evolucionado en el momento de recibir el tratamiento. 

El PRGF reemplaza el líquido sinovial patológico en situaciones de derrame, inflamación y dolor articular. Asimismo actúa sobre las células de la membrana sinovial y los sinoviocitos (responsables de la producción del líquido sinovial que baña por completo la articulación) estimulando la producción de ácido hialurónico y otras moléculas bioactivas. El resultado es que mejora la calidad del líquido sinovial, actúa como antiinflamatorio y disminuye el dolor. 

La eficacia clínica del PRGF en la articulación se puede atribuir a varios efectos muy importantes: 

· Efecto anabólico en el metabolismo (formación) del cartílago. 
· Bloqueo de la degradación del cartílago. 
· Restitución de un ambiente fisiológico en la articulación inhibiendo la inflamación y disminuyendo el dolor. 

No produce problemas de rechazo o alergia, ni presenta efectos secundarios adversos y se puede aplicar sin problema las veces que sea necesario. 




Por: doctor Alejandro Marcelo Druetto, especialista en Ortopedia y Traumatología. Cirugía de Cadera y Rodilla


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: silvia chocolate Enviado: 20/09/2011 15:53
GRACIAS EDITH, ME LO LLEVO AL PANEL DE SALUD. BESITOS





 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados