Mientras que los altares y las ofrendas varían como variada es la tierra en México, algunas tradiciones generalmente se mantienen casi intactas.
Actualmente, el Día de Muertos en México, representa una mezcla de la devoción cristiana con las costumbres y creencias prehispánicas y se materializa en el tradicional altar-ofrenda, una de las tradiciones más mexicanas. El altar-ofrenda es un rito respetuoso a la memoria de los muertos, su propósito es atraer sus espíritus. Consiste en obsequiar a los difuntos que regresan ese día a convivir con sus familiares, con los alimentos y objetos preferidos por ellos en vida, para que vuelvan a gozar durante su breve visita. En la ofrenda o altar de los muertos no deben faltar la representación de los cuatro elementos primordiales de la naturaleza.
Tierra, representada por sus frutos que alimentan a las ánimás con su aroma.
Viento, representado por algo que se mueva, tan ligero como el viento, empleándose generalmente papel picado o papel de china.
Agua, un recipiente para que las ánimas calmen su sed después del largo camino que recorren para llegar hasta su altar.
Fuego, una vela por cada alma que se recuerde y una por el alma olvidada.
En la ofrenda también se coloca sal que purifica, copal para que las ánimas se guíen por el olfato, flor de cempasúchitl que se riega desde la puerta hasta el altar para indicar el camino a las almas. Aquí, siempre hay alguno de la familia esperando la llegada de ellas para demostrarle su respeto y compañía.
La versión original es un grabado en metal autoría del caricaturista José Guadalupe Posada, el nombre original es "La Calavera Garbancera". "Garbancera" es la palabra con que se conocía entonces a las personas que vendian Garbanza teniendo sangre indígena pretendían ser europeos, ya fueran españoles o franceses (este último más común durante el porfiriato) y reniegan de su propia raza, herencia y cultura.[1]
Esto se hace notable por el hecho de que la calavera no tiene ropa sino únicamente el sombrero, desde el punto de vista de Posada, es una crítica a muchos mexicanos del pueblo que son pobres, pero que aun así quieren aparentar un estilo de vida europeo que no les corresponde.
..."en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz".
Fue Diego Rivera quien la dibujó por primera vez vestida en su mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central", donde la calavera aparece como acompañante de su creador: José Guadalupe Posada. Asimismo fue el muralista quien la llamó "Catrina" nombre con el que se popularizó posteriormente, convirtiéndola así en un personaje popular mexicano.
De acuerdo con el folclore mexicano, La Catrina es mejor conocida como la muerte, puede mostrarse de muchas formas. Algunas veces se la encuentra alegre, vestida de manera elaborada, con ganas de divertirse e incluso coquetear con los mortales. Otras, nos la encontramos "en los huesos," lista para llevarnos cuando menos lo esperamos. Sin embargo, la relación que los mexicanos tienen con "La Catrina" se define por una serie de circunstancias íntimamente vinculadas con la historia y cultura de México, por lo que ésta se considera un huésped imprescindible en ocasiones importantes, como el Día de los Fieles Difuntos, que se celebra cada 2 de noviembre.
De acuerdo con la tradición mexicana, se cree que la muerte, pero más específicamente la memoria de nuestros fieles difuntos, nos da un sentido de identidad, ayudándonos a arraigarnos a nuestra cultura y a nuestra comunidad. Esta conspicua y perenne compañera la asociamos también, paradójicamente, con el placer de vivir ante la inminencia de la muerte. La Catrina, con su traviesa sonrisa nos invita a asir el momento, y a través de la música y la danza, encontrar el sentido de la vida. La doble identidad de La Catrina nos recuerda que la vida es aquí, ahora y eternamente, como la música y las artes.
La imagen de la Catrina se está convirtiendo en la imagen mexicana por excelencia sobre la muerte, es cada vez más común verla plasmada como parte de celebraciones de día de muertos a lo largo de todo el país, incluso ha traspasado la imagen bidimensional y se ha convertido en motivo para la creación de artesanías, ya sea de barro u otros materiales, las cuales dependiendo de la región pueden variar un poco en su vestimenta e incluso su famoso sombrero, pero que igual se les ha dado en llamar "catrinas".
Especial aprecio se le tiene en la ciudad de Aguascalientes como imagen cultural y popular, al grado que se ha colocado un monumento en la principal entrada a la ciudad, y además, junto con el "cerro del muerto" es la anfitriona y figura principal de la Feria de las calaveras celebrada anualmente en torno a Día de Muertos.
En 2001, la Catrina protagonizó el cortometraje animado Hasta los huesos del director René Castillo. En él, la figura aparece en el escenario de un cabaret del inframundo, ataviada con la indumentaria con la que aparece en el mural de Rivera, interpretando una versión de La Llorona con la voz de la cantante Eugenia León. Al terminar su número, la Catrina saca a bailar a un joven que recién acaba de morir. La pareja baila un danzón frente a la concurrencia formada por decenas de calaveras de todas las edades.
En 2010 la Catrina cumplió 100 años de haber sido creada por José Guadalupe Posada, por lo cual se hizo un cortometraje alusivo al centenario de esta, que se llama La Catrina en trajinera. En este se puede ver a las personas ilustres de Xochimilco como son Juan Badiano, Fernando Celada Miranda, José Farías Galindo, Francisco Goitia y a Quirino Mendoza y Cortés rindiendo homenaje a la Catrina por sus 100 años en los canales de Xochimilco. Sus realizadores, de acuerdo con el cortometraje, son Sergio Laurel, Gustavo Ríos, León Francisco Coronado y es protagonizado por Paulina Cervantes. Esta basado en el cuento de "la Catrina en trajinera".
“Es una verdad sincera Lo que nos dice esta frase: Que sólo el ser que no nace, No puede ser calavera.” Rima Popular Mexicana
En México el 2 de Noviembre se celebra el Día de Muertos. Corresponde a el “Halloween” de la cultura germana y tiene sus raíces en la festividad católica del “Día de todos los Santos”. Estos días quiero escribir sobre esta festividad, quizás la mas mexicana de todas, así como varios de sus aspectos. Para empezar, hablaré de “Las Calaveritas”, rimas satíricas que se publican en esta época. Finalmente, va con el título de mi weblog.
Las Calaveras son pequeñas rimas o poemas satíricos, realizados de forma anónima y para consumo popular, donde se narra como la muerte llega por una persona, y que pasa con ella después de muerta. La persona a la que hace referencia la calavera está viva, o muy recientemente fallecida, y se espera que la calavera exponga y ridiculice a su persona. Las calaveras pretenden ridiculizar, satirizar, denunciar, pero, sobre todo, hacer reír a la gente. Normalmente se dedican a personajes públicos, cuando se publican “en la calle”, o a familiares, amigos y colegas cuando son para grupos mas reducidos. El ejemplo clásico sería una calavera a el presidente de México, por ejemplo:
Llegó a los Pinos la flaca, aunque un plantón tuvo que matar, encontró al presidente bajo una placa, que dice “A la patria hay que cuidar”.
Fecalcito trató de escabullirse, y tratar de robar esa elección, mas la catrina antes de irse, dijo “voto por voto” con convicción.
Ya lloran los panistas su disgusto, ya que su lider se “petatió”, ya grita el pueblo de gusto, ya que el espurio se murió.
Una Calavera ilustrada por José Guadalupe Posada
Otro ejemplo podría ser a un familiar o amigo, incluso a un grupo, como mi grupo de juego de “Rise of the Runelords”.
Está de luto la red, el grupo d20 murió, están tristes los de Paizo, el grupo de Pathfinder valió.
Estaban en internet jugando, sin a la Catrina prestar atención, ahora ella se está quejando, no dejan de jugar ni en el panteón.
Así de simple. No se obedecen a reglas “académicas” ni a convenciones fijas. Se trata de reír de la muerte, de aceptar que a todos, ricos y pobres, honrados y corruptos, nos espera el mismo destino, de la mano de una muerte la cual no es mala, ni causa miedo, sino que es nuestra única y verdadera compañera en ese último camino que vamos a recorrer.
Tengo que recomendar un par de entradas del weblog “Fabrica de Polvo”, muy recomendado:
Mirage feliz las pistas virtuales de Formula 1 recorría, pues así nadie la reconocería mientras ella se divertía, y la muerte con esas artimañas jamás la encontraría, mientras tanto la buena vida de Mir continuaría.
Ya que de padre Italiano y madre Argentina descendía, la muerte en eso se basaba para revisar cada sitio en la que creía se escondía así entre Italia y Buenos Aires mucho la buscaba pero no la encontraba, La huesuda también investigó que Mir en Londres estudió, y hasta el Reino Unido se dirigió pero tampoco la encontró.
Mir consciente estaba que la muerte la buscaba y entre su PC y con su celular muy bien se ocultaba. Aficionada a la fotografía, Mir a esto le sacaría provecho Y en cada oportunidad se fotografiaba en cualquier “hecho” Cuando la huesuda creía haberla encontrado, astutamente Mir, solo su fotografía le había dejado.
Mientras todo esto sucedía en Modena la gente sufría Ya que en cada búsqueda de Mir que por allá se hacia, La Pelona siempre de un nuevo cliente se abastecía Mientras que Mir tranquila se tomaba un Martini y veía una tras otra las películas de Fellini
Pero la muerte siempre astuta por fin la encontró Y vaya susto el que Mir se llevo cuando la enfrentó, Fue tal el susto que la bella Mirage se impactó y hablando italiano, español e inglés entremezclado, le contestó la muerte esta mezcla de idiomas la desconcertó.
La pelona desubicada y sin entender Dio traspiés y termino perdiendo los pies fue tal el golpazo que al perder el paso se dio que cada uno de sus huesos se le partió.
De llevarse a Mirage no le quedaron deseos, Bien se dio cuenta que Mir no era nada común, Y que había en ella algo por lo que no debía llevársela aún, La Catrina como pudo recogío su huesamenta, y dejo a Mirage bastante contenta.
Hoy puedes ver a la Catrina en su cotidiana labor, Y aunque a Mirage siempre pretende anotar, en su lista también podrás ver un manchón es el que hace para borrar a Mir en cada ocasión.
Dicen por ahí, que cuando el nombre de Mirage escucha Por lo regular siempre se pone muy atenta y ducha Y si descuidada la encuentran sus tristes huesos suenan como maraca y eso hace que se prolongue más la vida de Mirage la linda “Flaca”
by Curioso
********************************
:alabanza: Flaca muy flaca estaba la flaca Enterada estaba de que otra flaca Aún más flaca que la eterna flaca Rondaba entre bits a Informatica Deprimida, dicen, andaba la parca Porque MIR nada que se aplaca Pues tira post desde su hamaca Y de ello hace mucha alaharaca. :alabanza:
En un Ubuntu Linux un buen día Cuentan que vicentearon a Sku Quien navegando con osadia Disfrazada de parca al XP le hizo Buuu... Mientras Mir bailando guapango se reía De Bill Gates, quien se creía gran guru...
La muerte de Sku su laptop quería Así fuera con Windowws Vista cachirul... Como ella dijo que jamás la entregaría Yace entre velas, incienso y varas de tul... Tiene un Café Internet desde donde nos espía Toda rodeada de tumbas pintadas de azul...
Ahí ta, corregido el tango que ahora es guapango...
Intentando engañar a la calaca Mirage dejo hablando sola a la tilica y flaca un milagro la bella Mirage buscaba sin saber que la calaca la observaba voló desde Capital Federal hasta el Distrito Federal
Pensando que con esta acción a la huesuda iba a dejar en plena distracción Mirage, Mirage!… que equivocada estabas Cuando creías que a la pelona engañabas
De que no te llevara quisiste convencerla pero a la Catrina a tiempo hay que reconocerla mejor es burlase de ella en vida que andar en su movida
A la muerte tus mensajes en nada la impresiono Tu currículum solo un poco la conmociono Tus cambios de imagen por momentos la distrajeron pero finalmente esos cambios al panteón te condujeron
La pelona sin ninguna compasión Te obligo a acompañarla cantando una canción “Mi Buenos Aires querido…” Ah! por nada te olvido
Alegre en un panteón local de México Distrito Federal Puedes ver a Mirage que cansada de teclear Ahora solo se dedica a cotorrear De lapida en lapida, de salto en salto la observaras en el campo santo entregando mensajes a cada difunto cada uno con su propio asunto.
Mir, en España no tenemos tantas cosas en estas fechas, lo tradicional es llevar flores a los cementerios y ponerlos bonitos. Tambien, y por ese motivo antes y ahora por turismo, se viaja y se aprovechan los dias de vacaciones.
Tambien se representa el Don Juan Tenorio de Zorrila, es otra tradicion.
En los ultimos años se esta imponiendo la moda del Hallowen, no tanto los chiquillos por las calles, pero si en el cole. Y tambien, fiestas de jovenes.
Celebración de día de muertos en Pátzcuaro, Michoacán
EL CULTO A LA MUERTE EN PÁTZCUARO
Los poblados de la ribera del lago de Pátzcuaro y sus islotes (Quiroga, Janitzio, Ihuatzio y Tzintzuntzan) son por excelencia los lugares donde año con año se celebra la fiesta de muertos. Aunque muchos de los sitios varían en cuanto a sus ritos y formas de celebración, usualmente los festejos inician el 31 de octubre con la cacería del pato (práctica que se ha ido olvidando, pues el ave está en peligro de extinción en su hábitat lacustre) con el que se preparan algunos platillos para la ofrenda. Un día después se coloca un altar llamado de "angelitos" para los niños muertos, y el día 2 se realizan las celebraciones para los difuntos adultos.
En la vasta geografía Michoacana casi podríamos decir que todos sus de pueblos y ciudades siempre hay algo que festejar y Pátzcuaro es muestra de ello.
Calaverita o panteón comúnmente conocida como Calaverita escrita o literaria
Cuando hablamos de la vida, la muerte tiene lugar. No son el temor ni la tristeza las compañeras de la “calaca” en esta ocasión. Son la escritura en verso y los grabados que dan vida a imágenes muy mexicanas, divertidas y jocosas, transformadas en una opción de desahogo cuando se vive un malestar.
Una de las tradiciones mexicanas en peligro de extinción son las “calaveras”, antiguamente llamadas “panteones”.
Las calaveras o panteones son como un epitafio-epigrama lacónico, dice el zamorano Eduardo del Río “Rius”, y están escritas en forma de verso dedicado a los amigos y a los otros, sólo en Día de Muertos. Una de sus características es que constituye una oportunidad para expresar lo que se piensa acerca del otro o de los otros, de espacios, funciones o cosas, de un régimen del pasado y del presente. No es fácil decir lo que uno piensa de los demás, por eso las calaveras constituyen una forma de literatura valiente.
Quienes escriben calaveras o panteones son personas que ven a la muerte con un sentido del humor, combinado con ingenio que le imprimen a sus escritos. Gustan desarrollar su imaginación para decir lo que piensan, aceptando el reto de comunicarse en verso, octavas o décimas de todos los sabores y gustos.
Esta forma de escritura se desarrolló desde el siglo XIX. Al cobrar fuerza en el siglo pasado, las calaveras comenzaron a ser censuradas por los gobiernos en turno, debido a que una gran cantidad sirvió como crítica a los funcionarios, pues en ellas se manifestaba la inconformidad que imperaba entre los gobernados. La policía llegó a confiscar o a destruir muchas de éstas, por eso no es fácil encontrarlas en las hemerotecas. A pesar de la censura, en el Día de Muertos se ejercía, y ahora muy poco, esta forma de escribir, con el consentimiento de las autoridades.
Hay quienes hicieron periodismo atrevido con las calaveras dedicadas a magistrados, maestros, poetas, militares, artistas y otros personajes, mismas que publicaban en hojas sueltas, en periódicos, revistas, y se vendían al público el 2 de noviembre. Entre estas publicaciones se encuentra La patria ilustrada, semanario del siglo XIX, que registra algunas de las calaveras más antiguas.
José Guadalupe Posada (dibujante y grabador mexicano) es el principal referente en cuanto al tema de la muerte en México.
A nivel mundial se conoce la Catrina que dibujó, y cuando está por llegar el 1o. y 2 de noviembre automáticamente nos viene a la mente la obra de mencionado artista.
El día de muertos no tiene nada que ver con Halloween, este último es una celebración a lo sobrenatural en sentido maléfico, lo obscuro y el mal se hacen presentes.
Pero en el Día de Muertos se espera por las personas que se nos adelantaron en el camino, una vez al año les está permitido regresar al mundo de los vivos y es por ello que se les espera. El ambiente se llena de misticismo porque se mezcla el aspecto religioso (judeo-cristiano) con el aspecto autóctono del país (México).
En la ofrenda se deben colocar las fotos de quienes esperamos, la comida y bebida que les gustaban en vida, así como objetos que eran de su agrado. Pasado el 1o. y 2 de noviembre se recoge la ofrenda y se comparte con la familia y, aunque no lo crean, la comida sabe ¡¡deliciosa!!
La golosina está hecha de azúcar de caña, casi siempre de una pieza y sin colorante (excepto que a veces le añaden un poco de vainilla), y adornadas con líneas en zigzag de otro dulce con tinte vegetal, comúnmente de verde, azul, amarillo o rojo. Lleva además papeles de brillo metálico en los citados colores, y en la frente suele llevar, escrito con el segundo dulce citado, el nombre de una persona estimada, generalmente viva. Algunas personas guardan este dulce unos días y luego lo tiran, otros lo comen.
Actualmente, también suelen hacerse este tipo de golosinas utilizando chocolate o semillas de amaranto y frutas secas en lugar de los ingredientes antes mencionados.
También es tradicional intercambiar calaveritas y, por lo general, dicho intercambio se lleva a cabo en las escuelas, aunque también puede realizarse entre familiares, amigos y compañeros laborales.
En lo personal considero que las calaveritas de azúcar son en demasía empalagosas por lo que prefiero las de chocolate
Las de amaranto no las he probado pero en cuanto lo haga ya les contaré qué tal saben.