Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

NombresAnimados
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Eines
 
General: En busca de la verdad perdida
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: geminisqc  (Missatge original) Enviat: 27/06/2012 16:54
En busca de la verdad perdida
por Jorge Bucay
 
 
Aceptemos que no somos los dueños de la verdad.
Es el primer paso en el camino del aprendizaje.
 
Escuchar, como dijimos, debería servirnos
 sobre todo para aprender la parte del todo
 que todavía ignoramos. Debería,
según razonamos juntos la semana pasada,
 acompasar el darnos cuenta de que
no tenemos (nadie tiene) el monopolio de la verdad,
 y centrarnos en la necesidad de
completarnos con la verdad de otros.
 
Esto conlleva, claro, una importante cuota
 de humildad, porque aprender siempre
es un acto humilde.
 
Anclados a nuestra soberbia,
 nada puede sernos explicado.
El que no se anima a bajar del pedestal
de creer que se lo sabe todo,
 nada puede aprender de los demás a los que
 sin escuchar desprecia porque supone,
o peor aun, decide, que nada pueden enseñarle.
 
No quisiera que algún distraído o
malintencionado lector confunda humildad
con humillación. No estoy hablando de la tendencia
a someterse a todo y a todos de "el camello"
 de Nietzsche sino de la capacidad de aceptar
 lo que no se sabe del "buscador",
tal como lo llamo en Shimriti.
 
El siguiente paso del camino es entonces
aprender a aprender. Escuchar con humildad.
 Saber lo que sabemos y lo que no sabemos
y enriquecernos con el saber de otros.
 
Cuenta un viejo cuento tradicional
que había una vez un hombre que buscaba la verdad.
Le habían dicho que la verdad era una luz radiante,
que iluminaba hasta el más oscuro
de los rincones de la ignorancia.
 
El hombre buscó y buscó la tal luz
y al no hallarla se apresuró a empezar
a decir que la verdad no existía.
 
Una noche muy clara,
 cuando bajó a su aljibe por agua,
 vio en lo profundo el brillo de un círculo
enorme reflejado en el fondo del pozo.
 
-Es la verdad -pensó-, existe
y la tengo yo en el jardín de mi casa.
 
Henchido de orgullo y vanidad salió
a gritar por el pueblo que tenía la verdad
 brillando en el fondo de su pozo de agua.
 
Muchos se burlaron de él y
el hombre los trató con desprecio.
 
Estos son como yo era -pensó-,
no creen en la verdad
porque nunca la han encontrado.
 
Otros simplemente no le creyeron.
 
Escépticos -les gritó-.
 
Y unos pocos le escucharon con atención
y le dijeron que ellos también
 tenían la verdad en su aljibe.
 
Estos últimos lo irritaron un poco.
 Pensó al principio que eran pobres ingenuos
que creían tener la verdad pero
 que no la tenían ciertamente;
sin embargo después de ir a la casa de algunos,
 los más amigos, comprobó que la luz
de sus pozos era por lo menos
tan radiante como la del suyo.
 
Hay muchas verdades -concluyó-.
 Cada uno tiene la propia y
 todas irradian su propio resplandor.
 
Un día al visitar el pozo para
dejar que la verdad iluminara su rostro,
 miró en el fondo y no encontró
el brillante círculo luminoso.
 
El no lo entendió en un primer momento
pero el viento soplaba muy fuerte
 esa noche y el agua agitada dentro
del pozo no llegaba a reflejar la luz
 de la luna que a pesar de todo
 brillaba radiante en el cielo.
 
Pensó que la verdad lo había abandonado
y se sientió triste y desesperanzado.
 
En un retorno a lo divino alzó
los ojos llorosos al cielo... y la vio.
 Entonces comprendió. La luz de su aljibe
no venía desde dentro.
La suya y la de otros eran el reflejo
 de la luna en el firmamento espejada
 dentro de cada pozo.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: flaquita Enviat: 27/06/2012 17:09

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Miri Sol Enviat: 02/07/2012 03:27


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats