Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NombresAnimados
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Herramientas
 
General: ARTE DIAGUITA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: CRISTINA B  (Mensaje original) Enviado: 24/07/2012 03:42


Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: CRISTINA B Enviado: 24/07/2012 03:43

Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: CRISTINA B Enviado: 24/07/2012 03:44


LOS DIAGUITAS CALCHAQUIES:

También llamados “calchaquíes”.
Habitaban las provincias de Salta, Catamarca y Tucumán.
Cultivaron el maíz con el sistema de terrazas obtenían lana de las llamas, el guanaco y la vicuña.
Fabricaron vasijas, jarros y platos de cerámica.
Trabajaron el oro, la plata y el cobre.

Alimentación::

Aunque el maíz era la base de su alimentación, también los porotos y el zapallo formaban parte de su dieta.

Organizacion Social:

La poligamia parece haber sido una regla general. Por ejemplo: a la muerte del esposo, el hermano heredaba sus mujeres. Es posible observar las huellas de ceremonias de iniciación varonil, a la que eran sometidos los jóvenes al llegar al período de la pubertad. La familia diaguita era poco numerosa ya que estaba compuesta por cuatro o cinco personas.

Religión:

Los diaguitas adoraban al sol. Tenían sacerdotes especiales, “magos” o “hechiceros”. Creían en la inmortalidad del alma aun cuando desdeñaban la antigüedad y la profundidad de esas mismas creencias.

Arte:

Las pictografías son numerosísimas en la región. Generalmente se trata de reproducciones de figuras aisladas, aunque la exigüidad de la pared lítica que las contiene les dé un engañoso aspecto de composición. Algunas parecen haber sido escenas de conjunto. Los animales están también representados.


La música tenía cierto tinte militar. Tocaban pingollos y cornetas. Además utilizaron la flauta de pan, la flauta análoga en madera, la flautas simples, silbatos, ocarinas.

Vivían en casas cuadradas, hechas de piedra y con techo de paja.

Fueron guerreros valientes y enfrentaron tanto la conquista de los Incas como la de los españoles.

Sus armas típicas eran el arco y la flecha y combatían de a pie.

En la actualidad existen unas 62.000 personas hispanohablantes en las provincias argentina de Catamarca, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero y Salta que se consideran pertenecientes a este grupo étnico.


Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: CRISTINA B Enviado: 24/07/2012 03:45

Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: flaquita Enviado: 24/07/2012 05:43
Precioso...¡¡Me encanta !
 

Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: abjitacbsa Enviado: 24/07/2012 16:35

Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: radio Enviado: 24/07/2012 23:54
Y en Chile tambien estaban verdad???

Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: Gina5 Enviado: 25/07/2012 00:34

Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: Gina5 Enviado: 25/07/2012 00:45

Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: Miri Sol Enviado: 25/07/2012 05:00

Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: flaquita Enviado: 25/07/2012 10:22
Si amiga mi alma, ya pondré artesanías de mi tierra también!
Te quierooo
Adela


Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados