Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

NombresAnimados
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Eines
 
General: BONSAI
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 7 del tema 
De: CRISTINA B  (Missatge original) Enviat: 11/09/2012 15:47
Abedul común, Abedul plateado
Betula pendula
.

Bonsai - Abedul común, Abedul plateado
Foto del bonsai Abedul común, Abedul plateado - http://www.yamadori-bonsai.de/ - http://bonsai.kamcio.com/

- Nombre científico o latino: Betula pendula

- Nombre común o vulgar: Abedul común, Abedul plateado

- Familia:

- Betulaceae (Betuláceas).

- Origen:

- Especie autóctona originaria de casi toda Europa, Oeste de Siberia, Este de Asia y Norte de Marruecos.

- Árbol de hoja caduca.

- Posee una atractiva corteza plateada de adulto y hojas amarillas en otoño.

- El abedul plateado sirve para la mayoría de los estilos de bonsái.

- Su problema es que no vive mucho y con más de 10 años en la maceta se estropea.

- Luz:

- Le gusta el sol, pero es preferible un lugar fresco y algo sombrío.

- Temperaturas:

- El abedul resiste bastante frío.

- Riego:

- Se resiente mucho con la sequía.

- Abonado:

- Abonar desde final de primavera a pleno verano (mayo-agosto en el Hemisferio Norte), cada 15 días.

- Poda:

- Es poco resistente a la poda, ya que el abedul cicatriza con dificultad.

- Se debe dar forma durante su periodo de crecimiento.

- Podar durante la época de crecimiento los vástagos jóvenes para que sólo queden 3 yemas.

- Conviene deshojarlo por completo a principios de verano para estimular la formación de ramas.

- Trasplante:

- Trasplantas cada 2 ó 3 años, a comienzos de primavera, en una mezcla a base de 60% de mantillo, 10% de turba y 30% de arena gruesa.

- Plagas:

- A veces aparece el pulgón en los brotes tiernos.

- Multiplicación:

- Fácil por semillas.

- Extracción de plántulas silvestres durante el reposo vegetativo.

 


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 7 del tema 
De: Tuzitaw Enviat: 11/09/2012 20:34

Resposta  Missatge 3 de 7 del tema 
De: radio Enviat: 11/09/2012 22:57

Resposta  Missatge 4 de 7 del tema 
De: nadiargentina Enviat: 11/09/2012 23:40

Resposta  Missatge 5 de 7 del tema 
De: flaquita Enviat: 12/09/2012 05:49

Resposta  Missatge 6 de 7 del tema 
De: Miri Sol Enviat: 12/09/2012 17:06
MiriamGirassoisMenezes-vi

Resposta  Missatge 7 de 7 del tema 
De: Gina5 Enviat: 13/09/2012 02:06


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats