Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

NombresAnimados
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Strumenti
 
General: Meteorito procedente del planeta Marte..
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Casimiro López Cano  (Messaggio originale) Inviato: 21/12/2013 12:50

ASTRONOMÍA | Con muy alto contenido de agua

El primer meteorito procedente de la corteza del planeta rojo

Meteorito NWA 7034 encontrado en Marruecos en 2011. | Carl Agee

Meteorito NWA 7034 encontrado en Marruecos en 2011. | Carl Agee

En toda la historia de la Astronomía se han encontrado en la Tierra 113 meteoritos provenientes de Marte. Y, desde que se encontró el primero a principios del siglo XIX, todos ellos han sido estudiados en profundidad por la ciencia. Pero nadie ha logrado demostrar de qué parte del planeta rojo proviene ni uno solo de ellos. De hecho, los últimos datos tomados por los rovers que surcan la superficie marciana, como el recién enviado 'Curiosity', y por los orbitadores sugieren una discordancia entre los análisis geoquímicos de los bólidos encontrados en la Tierra y los de la superficie de Marte.

Han tenido que pasar casi 200 años para que se presente el primer meteorito marciano cuya procedencia confirmada es la corteza del planeta rojo, la capa geológica más externa. El hallazgo, que acaba de ser publicado en la revista 'Science', corresponde a una roca basáltica de 320 gramos encontrada en Marruecos en 2011. Pero no es un meteorito más. Se trata del primero ligado con la corteza del planeta rojo, el más rico desde el punto de vista geoquímico y que compone en sí mismo una nueva clase de estas rocas cósmicas.

"Este nuevo tipo de meteorito marciano -denominado de forma técnica NWA 7034, por haber sido encontrado en el noreste de África- se asemeja de forma muy precisa a la composición de las rocas de la superficie analizados por el rover Spirit de la NASA", explica a ELMUNDO.es Carl Agee, investigador del Instituto de Meteorítica de la Universidad de Nuevo México (EEUU) y autor principal del trabajo. "Otros meteoritos marcianos, en cambio, encajan muy pobremente con los que los rovers y orbitadores están viendo sobre la superficie marciana", asegura el experto.

Meteorito rico en agua extraterrestre

Además, hasta la fecha, se trata del único bólido marciano datado en más de 2.000 millones de años, lo que corresponde con el inicio de la época geológica más reciente de Marte, la denominada era Amazónica que llega hasta la actualidad.

El contenido de agua que encontraron los investigadores en el meteorito deja la cantidad que alberga el resto de bólidos marcianos en niveles casi ridículos. "La química es consistente con un origen superficial y con la interacción con la atmósfera marciana", dice Agee. La abundancia de agua, de unas 6.000 partes por millón, indica, según los autores, que el meteorito estuvo en contacto con la superficie marciana hace unos 2.100 millones de años.

"Quizá lo más apasionante es que el alto contenido de agua puede significar que hubo una interacción de las rocas con el agua de la superficie marciana o de fluidos de cometas que impactaron con el planeta rojo en aquella época", asegura Andrew Steele, científico del Laboratorio de Geofísica de la Institución Carnegie de EEUU y autor del estudio geoquímico del nuevo meteorito.

El NWA 7034, encontrado por el rastreador y comerciante de meteoritos Jay Piatek en Aziz Habibi (Marruecos), no tiene nada que ver con ninguno de sus predecesores. "La textura del meteorito NWA 7034 no se parece en nada a ninguno de los anteriores. Está formado de fragmentos de basalto cementados, un tipo de roca que se forma tras en enfriamiento rápido de la lava volcánica", asegura Steele.

Por ese motivo, y basándose en los estudios realizados por los vehículos enviados a la superficie de Marte y por los orbitadores que estudian el planeta rojo desde el exterior, los investigadores creen que este tipo de rocas basálticas encajan a la perfección con un origen de las capas más superficiales del planeta rojo, ya sea de la corteza o de la capa más externa del manto interno.

 
Nota:  Se inserta este informe con el sólo y único fin de crecer en conocimiento de fenómenos naturales, que se dan cada muchos miles de años en nuestra Tierra, como la caida de meteoritos porcedentes de otros planetas, como al que nos referimos hoy, que procede del Planeta rojo (Marte) de su corteza exterior, que demuestra que allí hubo agua, hace milenios,y muchos mas datos que coinciden, con la historia de nuestro vecino planeta. Casimiro López Cano.


Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: flaquita Inviato: 21/12/2013 22:04

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: radio Inviato: 22/12/2013 22:05

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Casimiro López Cano Inviato: 24/12/2013 21:45
GRACIAS POR LEERME O POR COMPARTIR. DESEO PARA TI ALEGRIA EN PLENITUD.


Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: Amicit Inviato: 26/12/2013 07:45
Qué curiosas se ven, son bonitas esas muestras, tienen textura de cuero a primera vista


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati