Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

NombresAnimados
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Ferramentas
 
General: Impacto de meteoro en la Luna...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Casimiro López Cano  (Mensagem original) Enviado: 25/02/2014 14:00

La mayor explosión de la Luna nunca registrada

Explosión en la Luna Universidad de Huelva | Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

EFE Madrid
Actualizado: 24/02/2014 14:51 horas

Un equipo de científicos encabezados por el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, ha detectado el mayor impacto registrado de una roca contra la luna, que pudo originar un cráter de unos 40 metros de diámetro.

En una rueda de prensa, coincidiendo con la publicación en la revista Monthly Notices of the Royal Astronómical Society de un artículo conjunto de Madiedo y de José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el profesor de la Universidad de Huelva ha explicado hoy que el impacto fue registrado el 11 de septiembre de 2011.

Una roca de entre 400 y 450 kilos

El mismo se produjo, ha indicado, cuando una roca, con un peso similar al de un coche pequeño, entre 400 y 450 kilos, chocó contra la luna y produjo "un destello tan brillante que pudo observarse a simple vista y que se prolongó durante ocho segundos".

Hasta ahora el mayor impacto registrado lo detectó la NASA en marzo de 2013 y en aquella ocasión el destello duró un segundo y el peso de la roca fue de unos 40 kilos.

Madiedo ha precisado que el destello es, por tanto, "el más longevo e intenso observado nunca" y el hallazgo fue posible gracias a dos telescopios del Proyecto Midas -acrónimo en inglés de Sistema de Detección y Análisis de Impactos en la Luna- desarrollado conjuntamente por él y Ortiz.

En el análisis llevado a cabo por ambos se calcula que el nuevo cráter generado como consecuencia del impacto podría medir unos 40 metros de diámetro y que la roca que lo produjo medía entre 60 y 150 centímetros.

Asimismo, ha explicado que la colisión tuvo lugar a unos 61.000 kilómetros por hora en la zona conocida como Mar de las Nubes, una antigua cuenca de lava solidificada con una extensión similar a la de la Península Ibérica.

La energía implicada en el impacto fue equivalente a la detonación de unos 15 toneladas de TNT, lo que supone al menos una potencia tres veces mayor al impacto registrado por la NASA en marzo de 2013.

Ahora, los investigadores se pondrán en contacto con la NASA para, a través del satélite LRO, poder detectar el cráter y analizarlo, ha indicado el profesor.

Los resultados que se obtienen del análisis de estos destellos de impactos en la luna permiten conocer la frecuencia con la que estas rocas colisionan con la Tierra, y se ha llegado a la conclusión de que alrededor de unas 700 rocas como la detectada, de un metro de diámetro, podrían impactar contra la atmósfera al año.

Esto, sin embargo, no es motivo de alarma ya que la atmósfera sirve de parapeto y la mayoría "o bien se desintegran completamente al chocar con ella o en caso de que alguna parte resista entran en forma de meteoritos pero muy pequeños", ha señalado Madiedo.

¿Le ha resultado interesante?                 Comentario: Se inserta este informe con el solo y único fin de crecer en conocimientos de astronomía y los daños que pueden causar, los meteoros,meteoritos, cometas etc. al impactar con nuestro planeta Tierra. Aquí en nuestro planeta impartan anualmente unas 700  rocas de un metro de diámetro pero nuestra atmósfera frena su velocidad y los quema, explota o los hace desaparecer, aunque esos pedazos que quedan, llegan como pequeños meteoritos; si bien algunos Mayores -como se ha dado el caso- muy raramente, si pueden causar enormes daños si impactan en Ciudades,Centrales Nucleares, grandes complejos petroquimicos o muralla de contención de inmensas cantidades de agua - presas, pantanos. En la luna los que caen -que son muchos tambien- debido a que no tiene atmósfera impactan a altas velocidades por segundo y forman grandes cráteres, una roca de entre  400 ó 450 kilos chocó con la Luna y produzco un destello luminoso tan grande que pudo observarse a simple vista por varios segundo. Como el de la imagen que fué de 40 kilos y se pudo ver su  destello. La luna como puede verse a simple vista o con prismáticos, tiene centenares de impactos, algunos de inmensos cráteres con largos radios de  proyección de materiales disparados desde el centro del impacto; con un montículo en el centro del cráter. Casimiro López.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: flaquita Enviado: 25/02/2014 18:23

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: radio Enviado: 26/02/2014 00:03
Superinteresanteeeeeeee

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Casimiro López Cano Enviado: 26/02/2014 20:00
 
GRACIAS POR COMPARTIR TUS SABIAS LETRAS O POR LEER LAS MIAS. TQM. AMIG@...


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados