Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

NombresAnimados
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Outils
 
General: ***Observatorios astronómicos científicos en Chile***
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Casimiro López Cano  (message original) Envoyé: 24/01/2015 13:32

OBSERVATORIOS ASTRONÓMICOS CIENTÍFICOS EN CHILE

Babak Tafreshi, uno de los Fotógrafos embajadores de ESO, ha captado la imagen con tiempo de las antenas de ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) poniendo el centro en el Polo sur Celeste. Crédito: Tafreshi/ESO.

A L M A
GRAN CONJUNTO MILIMÉTRICO DE ATACAMA
(Sitio no oficial)

INTRODUCCIÓN

ALMA es la sigla en inglés de Gran Conjunto Milimétrico / submilimétrico de Atacama (Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array), actualmente rebautizado el español como Gran Conjunto de Radiotelescopios de Atacama. Será un observatorio formado por 66 antenas, o radiotelescopios, de alta precisión que observarán el Universo en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas. ALMA, que comenzará sus observaciones científicas en el 2011 está ubicado en el Llano de Chajnantor, en la comuna de San Pedro de Atacama, a 5 000 metros de altura sobre el nivel del mar, en los Andes chilenos.

Imagen arriba: Los radiotelescopios de ALMA luego de ser instalados en Chajnantor. Crédito: ALMA.

En vivo desde Chajnantor.

Este observatorio transformarán la investigación de la física del Universo frío, regiones que son oscuras en luz visible pero que brillan intensamente en la sección milimétrica del espectro electromagnético. Abrirá a los astrónomos una nueva ventana hacia los orígenes cósmicos, ALMA investigará las primeras estrellas y galaxias, y obtendrá imágenes directas de la formación de los planetas.

Podrá observar el gas molecular y el polvo inrestelares, así como el remanente de la radiación del Big Bang. ALMA estudiará los componentes básicos de las estrellas, los sistemas planetarios de otras estrellas, galaxias y los orígenes de la vida, buscando responder las profundas interrogantes de nuestros orígenes cósmicos.

Estos radiotelescopios operarán en longitudes de onda entre 0,3 y 9,6 milímetros, donde la atmósfera de la Tierra es muy transparente, especialmente en un sitio a gran altura y de ambiente seco como Chajnantor. Esto permitirá entregar a los astrónomos una sensibilidad y resolución sin precedentes. El conjunto, que en su primera etapa contempla hasta 66 antenas de 12 metros y 7 metros de diámetro de ALMA tendrá líneas de base reconfigurables, que irán desde 150 metros hasta 18 kilómetros. La resolución será tan fina que alcanzará 0.005" en sus más altas frecuencias, 10 veces mejor que el Telescopio Espacial Hubble.

Este instrumento astronómico está destinado a producir imágenes y espectroscopía en el rango milimétrico y sub-milimétrico, ofreciendo a los científicos la capacidad de cubrir un rango de radiofrecuencias que complementa el ofrecido por otros instrumentos de investigación de nuestra era, el VLT, el HST, los telescopios Gemini, Keck, y los que se construirán en el futuro, como el EVLA (Expanded Very Large Array), el E-ELT (European Extremely Large Telescope), el GSMT (Giant Segmented Mirror Telescope), el TMT (Therty meter Telescope) y el JWST (James Webb Space Telescope).

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) o Gran Conjunto de Radiotelescopios de Atacama, es una instalación astronómica internacional, administrada por un consorcio donde participan Europa, Estados Unidos de América, Canadá, Taiwán y Japón, en cooperación con la República de Chile. ALMA está financiado en Europa por ESO, en América del Norte por la fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos (NSF) en cooperación con Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC), el Consejo Nacional de Ciencias (NSC) de Taiwán; y por el Instituto Nacional de Ciencias Naturales de Japón (NINS) en cooperación con la Academia Sinica (AS) de Taiwán. La construcción y operaciones de ALMA en Europa están lideradas por ESO; en América del Norte por el National Radio Astronomy Observatory (NRAO), gestionado por Associated Universities, Inc. (AUI); y en Asia Oriental por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). El Joint ALMA Observatory (JAO) proporciona al proyecto la unificación tanto del liderazgo como de la gestión de la construcción, puesta a punto y operación de ALMA.

FOLLETO ALMA (Desbloquear imágenes para ver)



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: radio Envoyé: 25/01/2015 01:10

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Casimiro López Cano Envoyé: 25/01/2015 17:57
Amig@**Rosa**Hola corazón,te quiero mucho. Interesante aporte. ¡¡Si amar fuera facil, el mundo sería un Paraiso!!.¿Por qué no lo intentamos todos? ¡¡Siempre es tiempo para amar, pedir perdón y perdonar!!. Feliz día.  Gracias por "leerme" o por compartir tus sabias letras; por la eficiente labor que se desarrolla en la página y por la leal amistad, que virtualmente compartimos. Un abrazo


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés