Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

NombresAnimados
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Eines
 
General: reciclar
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: carina  (Missatge original) Enviat: 04/11/2015 12:12
00Jyanely.jpg

 


Reciclar aporta un beneficio que es el de evitar que ciertos productos terminen en basureros, a la vez que se evita la fabricación de productos nuevos. Este es un beneficio ambiental para el planeta como un todo. Ahora, reciclar tiene su costo económico, así que para que alguien lo haga debe aportar también un beneficio, que en la mayoría de los casos, al menos en las empresas que deben reciclar los productos, no alcanza con que sea bueno para el mundo en que vivimos. Según estudios realizados por la Universidad Técnica de Dinamarca reciclar es la forma más eficiente, económicamente hablando, de lidiar con los desechos urbanos.

En los últimos 50 años, los desechos que genera una ciudad se han triplicado en las metrópolis más populosas del mundo. Con el advenimiento del estilo de vida desechable hay cada vez más productos descartados a diario que no tendrían por qué terminar en los basureros, ya que la gran mayoría puede ser reciclado. En la actualidad hay muchas empresas que se dedican a reciclar, y otras tantas que compran materiales reciclados, como plásticos o metales, por lo que el camino ya se ha pavimentado luego de muchos años en que los materiales reciclables e incluso los reciclados terminaban sin interesados.

Hoy es más redituable económicamente reciclar algunos productos, que fabricarlos desde cero. Por ejemplo, al reciclar el aluminio se ahorra hasta un 95 por ciento de la energía que se gastaría para producirlo nuevo. También se evitan un 95 por ciento de emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Al reciclar el cartón, se ahorra hasta un 24 por ciento de energía, con el papel un 40 por ciento, y hasta un 70 por ciento de polución. Con el plástico se ahorra un 70 por ciento de electricidad, con el acero un 30 y con el vidrio entre un 10 y un 30 por ciento.

El reciclaje no sólo es bueno para el medio ambiente por evitar que se siga generando basura y más basura, sino porque la mayoría de los materiales a partir de los cuales se fabrican productos de plástico o metal, son limitados en nuestro planeta, si seguimos con el ritmo de derroche que traemos, y no empezamos a aumentar los porcentajes de reciclaje, cada vez será más costoso y contaminante conseguirlos, y eventualmente nos quedaremos sin materiales.

Fuente: Sustentator 

 

 

 

0JAONESAINFERIOR-1.jpg



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: veroalex Enviat: 07/11/2015 00:07


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats