Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

PERLASYANGELES
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 ♥LA DIVINA MISERICORDIA♥ 
 ♥BIBLIA♥ 
 ~(,, ,,"> P宣α <*,, ,,)~ 
 ☜♥☞ANGELES☜♥☞ 
 ♫♫.-MUSICA.-♫♫ 
 ♥POESIAS♥ 
 ♥Reflexionando♥ 
 CAPILLA DE ORACION 
 :) REGALITOS 2017:) 
 ♥MARYJO♥ 
 ♥Guisando rico♥( =o= ) 
 ♥♥♫NAVIDAD♫♥♥ 
 
 
  Strumenti
 
General: Docenario Guadalupano Lunes, 5 de diciembre de 2016
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: perladelmar  (Messaggio originale) Inviato: 05/12/2016 23:39
Docenario Guadalupano
Lunes, 5 de diciembre de 2016 - 


Padre Joaquín Gallo Reynoso, sacerdote jesuita

Hoy contemplaremos a Nuestra Madre en una de las formas más expresivas de la misericordia: la compasión.

Nuestra Madre vino a expresarnos toda su compasión al ser enviada por Dios en el caos total que vivían los indígenas después de la Conquista, como el que vivimos ahora. Ella, como buena madre, supo, y sigue sabiendo, recibirnos y mostrarnos toda su compasión en el Tepeyac y donde estemos.

Gocemos esta feliz noticia y sintamos su inmensa compasión por nosotros, por cada una, por cada uno, por la humanidad, por México…

Oración inicial: lectura del Nican Mopohua. Guía: María, después de haberse presentado a Juan Diego, le da a conocer por qué ha venido al Tepeyac y qué quiere.

26g. “Mucho quiero, mucho deseo que aquí me levanten mi casita sagrada”,

27. “en donde lo mostraré, lo ensalzaré al ponerlo de manifiesto:”

28. “lo daré a las gentes en todo mi amor personal, en mi mirada compasiva, en mi auxilio, en mi salvación:”

29. “porque yo en verdad soy su madre compasiva”.

Consideraciones:

1. La Santísima Virgen le dice a Juan Diego que quiere su casita sagrada, su templo (26-g). El templo ha sido algo muy importante para todos los hombres religiosos como expresión de una necesidad de vivencia de comunión, en un lugar, con Dios y con las personas que profesan la misma fe. Pero como en este caso María pide templo como inicio de un encuentro y de una permanencia está significando, según la tradición indígena, que viene a levantar una ciudad, una realidad nueva.

Con un templo los indígenas iniciaban una ciudad, un nuevo estado de cosas. Dios manda a María al Tepeyac para que desde allí se inicie una nueva realidad para América y para el mundo después de una conquista tan dolorosa. ¿Queremos iniciar una nueva vida con María? Pidámosle que nos ayude a realizar este deseo junto con todos los hombres de buena voluntad.

2. María le dice a Juan Diego: “Quiero que aquí me levanten Mi templo” (26-g). El lugar, en el contexto simbólico del hombre, es muy importante: aquí nací, aquí me enamoré, aquí viví. Aquí es el signo de que se queda algo de nosotros en ese lugar. María, al decir aquí —se sobreentiende el Tepeyac— está señalado un lugar de encuentro cordial con la humanidad para siempre. Dios escogió en su plan providencial este sitio como un lugar privilegiado, especial, para residencia de María con una presencia tan original y tan real de Ella que todavía no acabamos de vislumbrar. ¿Somos agradecidos con Dios por este privilegio de su estrategia divina, de su plan de salvación para todos nosotros? Agradezcámosle las experiencias vividas en los lugares que han sido o son actualmente importantes en nuestra vida.

3. Nuestra Madre le dice a Juan Diego que en el Tepeyac Ella mostrará a Dios y lo ensalzará al manifestarlo para todos. María es la gran reveladora —manifestadora— de Dios; es a Él a quien nos viene a dar, a manifestar… ¡Qué alegría que la propia Madre de Jesucristo, el Señor, nos lo venga a entregar aquí, a nuestra Patria, y para todos los hombres de la Tierra! ¿Qué hacemos para manifestar y dar a Jesucristo a los demás? Pidámosle a Ella que nos enseñe a conocerlo, amarlo y darlo a otros.

4. María nos dice cómo nos da a Dios (28). María no puede darse ni darnos a Dios sino con todo su amor personal, con su compasión, con su auxilio y defendiéndonos. Ésta sí es verdadera pedagogía para mostrarnos y darnos a Dios personal e íntimamente; por eso su visita al Tepeyac es verdadero Evangelio, es una perfecta catequesis creativa. Ella se nos manifiesta como maestra de esta nueva evangelización. ¿Cómo hacemos a otros la presentación de Dios; ponemos todo nuestro ser en esta entrega? ¿Nos damos a los demás como lo hace María: con amor y compasión, auxiliando, defendiendo?

5. María nos dice: “Yo en verdad soy su Madre compasiva” (29). ¡Qué declaración amorosa y que presentación de esperanza para todos nosotros! Ella es nuestra Madre compasiva. Gocemos y sintamos esta verdad que nos hace vivir alegres y esperanzados. Y démosle gracias a Dios porque nos ha tenido a María en el Tepeyac tantos años demostrándonos su amor con tantos hechos, de tantas maneras.

Lecturas bíblicas: Is 46, 3-13 y 49, 13-23; Salmo 107 (106).

Oración final.


Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: elopolis Inviato: 06/12/2016 08:29
Gracias por todo lo que pones

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: chiqui-la Inviato: 06/12/2016 14:29
 María nos dice: “Yo en verdad soy su Madre compasiva” (29). ¡Qué declaración amorosa y que presentación de esperanza para todos nosotros! Ella es nuestra Madre compasiva. Gocemos y sintamos esta verdad que nos hace vivir alegres y esperanzados. Y démosle gracias a Dios porque nos ha tenido a María en el Tepeyac tantos años demostrándonos su amor con tantos hechos, de tantas maneras.
   
 
. photo 137899386794449.gif

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: DULCEPOEMA Inviato: 06/12/2016 23:30


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati