Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

"PORTAL CHILENO"
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
  
  
  
 ♥ENTREGA DE FIRMAS♥ 
  
  
  
  
  
  
  
 ♥AREA DE APOYO PORTAL CHILENO♥ 
  
 GRUPOS UNIDOS 
 
 
  Ferramentas
 
General: Volverán las tertulias de antaño?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 25 no assunto 
De: vilma1  (Mensagem original) Enviado: 30/01/2015 23:58

"Corría el año 1904 y aquella tertulia que había abierto el gallego Ramón María del Valle Inclán en el Nuevo Café de Levante, hervía por las noches con la flor y nata de los intelectuales de la Generación del 98 y los artistas más significados, entre ellos Ignacio Zuloaga, Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñol, Mateo Inurria, Chicharro, Beltrán Masses o Rafael Penagos.
 
Y aquella tarde noche del 13 de mayo de 1904 el que sorprendió a todos los presentes fue Pío Baroja. Porque cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco sorprendió a todos y dijo:
 
“La verdad es que en España hay siete clases de españoles… sí, como los siete pecados capitales. A saber:
  • 1) los que no saben;
  • 2) los que no quieren saber;
  • 3) los que odian el saber;
  • 4) los que sufren por no saber;
  • 5) los que aparentan que saben;
  • 6) los que triunfan sin saber, y
  • 7) los que viven gracias a que los demás no saben.
Unamuno y Benito Pérez Galdós aplaudieron a Baroja. Sobre todo por el último punto, el que dice “los que viven gracias a que los demás no saben”. Estos últimos se llaman a sí mismos “políticos” y a veces hasta “intelectuales”.
 
O sea, que ayer como hoy, y hoy como ayer, los políticos españoles nunca tuvieron buena imagen.



Primeira  Anterior  2 a 10 de 25  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 25 no assunto 
De: charitoo Enviado: 31/01/2015 07:55
 photo besos_zpsc367ad1aca_zps5a9b43b0.jpg

Resposta  Mensagem 3 de 25 no assunto 
De: ANNY 42 Enviado: 01/02/2015 21:24
Buen tema Vilma!!! 

Yo le agregaría a : O sea, que ayer como hoy, y hoy como ayer, los políticos españoles nunca tuvieron buena imagen.
"Los políticos del mundo" 

Resposta  Mensagem 4 de 25 no assunto 
De: sol-edad Enviado: 07/02/2015 20:46
Las tertulias de antaño deben haber sido para hombres y mujeres muy entretenidas. Vivian sin apuro y al parecer eran buenos pa la conversa.

Resposta  Mensagem 5 de 25 no assunto 
De: Laura Frias Enviado: 13/02/2015 17:57

Estoy muy de acuerdo con la definición de los políticos, pero el por qué se produce tal fenómeno, de qué modo se “seleccionan” los candidatos y de qué manera se difunde su “mensaje” es algo que no es del caso revisar ahora.

Interesante es el tema de las tertulias que se llevaban a cabo en los tiempos en que la gente vivía con menos prisa y eran menores las distancias en las ciudades.

Si bien no recuerdo haber participado en alguna “tertulia” como las de los españoles mencionados, entre los años 1955 y 1960, acostumbraba hacer algo parecido a “vida de café”.

A mediodía, la gente se instalaba en el difunto Café Sao Paulo y se mantenía dándole cuerda a la lengua por un par de horas, sólo con una taza de café los de las billeteras escuálidas, como la mía. Todos acostumbraban instalarse en sus sectores preferidos: los revolucionarios nacionales e internacionales en las mesas del fondo; los actores y poetas en el centro, periodistas en las primeras mesas. También se servían almuerzos y a eso iba yo generalmente, cuando obtuve mi primer trabajo después del 60. Entre los notables contertulios, figuró un tiempo el notable escritor y político dominicano exiliado Juan Bosch, quien al derrocamiento del dictador Trujillo, regresó a su patria y fue elegido presidente. Era un tipo apuesto y atractivo, que dejó algún corazón roto en nuestra capital.

Por la tarde se iba a tomar té al Café Central, en el subterráneo del ex cine Central. Servían solo té y café acompañados de una gran bandeja llena de panes de varios tipos.  Gran concurrencia de chicas y chicos de las escuelas de ballet. Se pedía para uno y comían cuatro.

Más tarde, entre las 19 y las 22 horas, la reunión era en el ex Café Jamaica, en la esquina de Huérfanos con Estado.

Los comensales no eran los mismos, muchos pintores, periodistas, estudiantes. La garzona se desesperaba con la gran concurrencia y el escaso consumo y terminaba enrabiada, tratando de echar a los lateros.

Llegaba por fin la hora de encaminarse hacia Alameda, rumbo al Bosco, gran bar y restaurante, cuyos clientes habituales, aparte de escritores, periodistas y pintores, eran chicas del Bim Bam Bum, cafiches, detectives y luchadores.

Se lucía el pintor Magalo Ortiz de Zárate haciendo “gallitos” con ellos. Siempre les ganaba. Era un tipo atlético, muy alto, de ojos azules y eternamente sonriente. Sólo tomaba bebidas. Y era tan agradable la sensación de caminar de noche por las calles en su compañía. Mejor guardaespaldas no se podía tener. Allí también las mesas de los periodistas estaban a la entrada. Recuerdo uno en especial, de Las Últimas Noticias, que se quedaba toda la noche dando vueltas por bares y comederos cuando perdía el último bus a su barrio, lo que se producía con frecuencia. El pianista, de escuchar a tanto poeta junto, terminó por contagiarse y en cierta ocasión me regaló uno titulado “Las manos delirantes”, escrito con tintas de colores.

En fin, allí destacaba Tito Mundt con su charla de ametralladora, Enrique Lihn con sus ideas disparatadas, la chismografía escandalosa de Fernando Rivas, la antipatía de Enrique Lafourcade, la inefable catalana Sofía Castelló, ex refugiada de la guerra civil española. Era pequeña y usaba algunos adornos dramáticos: “Cuando se tienen ciertos años, hay que llamar la atención de otra manera” la elegancia de modales y el humor cáustico del pintor y escenógrafo polaco Raul Malachowski, la simpatía y chispa de su coterráneo José Hosiasson, alias Pepe Pope, pianista, fundador del Club de Jazz y creador de un espacio en la Radio Universidad de Chile, con noticias y comentarios de su música favorita. Otro polaco asistente era el fotógrafo Bob Borowicz. En aquellos años juveniles, jamás tomé nada con alcohol en tales sitios. Sólo té con limón: caliente en invierno; frío en verano.

Bueno, podría seguir con el tema, mejor lo dejo aquí.

De los citados, aún viven Enrique (con Alzhaimer) Raul (que debe andar por los 100 años) y Pepe Pope.

 

De esas tertulias pasadas, que fueron aplastadas bruscamente por el Golpe Militar, nada queda y la mayoría de sus protagonistas se fue al exilio.

 

Y a veces en momentos nostálgicos aparece en la memoria ese coro de zarzuela: “Dónde estarán nuestros mozos, que a la cita no quieren venir…”

 


Resposta  Mensagem 6 de 25 no assunto 
De: sol-edad Enviado: 13/02/2015 21:47
¡ que entretenido Laura ! me imagino como era la vida santiaguina en esos años. Nosotros  por lo menos tenemos TERTULIAS de vez en cuando al juntarnos a tomar tè como el año pasado. Ojalà lo volvamos a hacer.

Resposta  Mensagem 7 de 25 no assunto 
De: paty Enviado: 17/02/2015 00:37
¡Que interesante relato ¡  No hay como un café conversado o un vino para otros.

Resposta  Mensagem 8 de 25 no assunto 
De: Laura Frias Enviado: 19/02/2015 18:32
Durante un tiempo pensé en lo especial que sería reunirse en las noches de luna llena, a conversar. Pero para lograrlo teníamos que disponer de una terraza abierta al cielo (por supuesto en los meses cálidos). Tal condición no se cumplía. Por supuesto que en Santiago existen bares en terrazas, pero los escuálidos monederos de nuestros contemporáneos jubilados no permite tales derroches. Hay en esta comuna un lugar ideal: un mirador casi en la punta de un cerro. El problema es que también es uno de los sitios preferidos por los chicos de estos barrios, dados a la pasta base y otras yerbas. En cierta ocasión nos reunimos allí en una noche de invierno para filmar una lectura de poesía bajo las estrellas. Por milagro (del frío reinante) no había nadie.
Cuando estábamos en plena faena, apareció un radiopatrullas. Se bajaron unos carabineros y se sorprendieron al vernos. Nos preguntaron si no nos daba miedo  estar ahí a esa hora.
Resumiendo: sin plata no se compran huevos.
 

Resposta  Mensagem 9 de 25 no assunto 
De: sol-edad Enviado: 19/02/2015 22:58
Por suerte no les pasò nada !!!  y como bien dices las escualidas pensiones no permiten màs lujos que juntarse en una casa o a tomar tè como ya lo hemos hecho.

Resposta  Mensagem 10 de 25 no assunto 
De: ANNY 42 Enviado: 25/02/2015 20:15
Super entretenidas las tertulias, hasta hace unos cinco o seis años lograbamos
reunirnos un poco más seguido la tercera edad, con el pretexto que venía alguien
de provincia nos llamabamos unos a otro avisando del gran acontecimiento y con
mucho entusiasmo nos juntabamos en el Café Marco Polo u otras veces en el (no
recuerdo el nombre)  pero siempre en  los  alrededores de Plaza de Armas por la
cercanía de la estación del metro y  por ser más central  para la amiga que venía
¿Recuerdan chicas?¿Cuando nos juntaremos otra vez, antes que llegue el Sr. frío?


Primeira  Anterior  2 a 10 de 25  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados