Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

"PORTAL CHILENO"
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
  
  
  
 ♥ENTREGA DE FIRMAS♥ 
  
  
  
  
  
  
  
 ♥AREA DE APOYO PORTAL CHILENO♥ 
  
 GRUPOS UNIDOS 
 
 
  Outils
 
General: Alquile una mamá postiza
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 6 de ce thème 
De: diana72  (message original) Envoyé: 13/12/2015 16:43

Alquile una Mamá Postiza

Enviado por carlos delfante el 01/12/2015
carlos delfante

Ah, las palabras de una madre... Son como premisas, enseñamientos o muchas veces verdaderas plagas en nuestras vidas, que al fin de cuentasacaban casi siempre dándonos una lección. Sin embargo, cuando ya no 

está cerca nuestro para  ayudarnos, ¿qué debemos hacer?

Observando el tema como parte del psicoanálisis, su fundador, Freud, estableció lo que sin esfuerzo intuimos, la primacía esencial de la figura materna y, por ende, la de la mujer. Pero, cuando escribe, en su vejez, una carta a una de sus muchas seguidoras -Marie Bonaparte- le dice: “La gran cuestión que nunca se ha respondido, y que yo no he sido aún capaz de responder, a pesar de mis treinta años de investigación del alma femenina, es ese cariño afectivo que ella tiene por sus vástagos.

Evidente que en nuestra especie terráquea es donde el diploidismo y el dimorfismo reproductivo existen. Esto significa que necesitamos de la unión de los gametos de un macho y una hembra para que la fertilización ocurra. Por esa simple razón nuestros roles, aspectos físicos y adaptaciones psicológicas son en apariencia fenotípicas diferentes entre los dos sexos… Unos con más otros con menos.

Abundantes son los ejemplos históricos de mujeres que dedicarían sus juventudes y vidas enteras a la tarea de instruir a sus hijos con problemas de todo tipo y de madres que ayudaron a sus retoños a sobreponerse a lesiones que los deformasen. Madres que ayudarían a sus vástagos a resistir las disciplinas a veces exageradas de papás autoritarios, inflexibles y severos.

Ergo, la relación entre la madre y el producto de su concepción comienza antes de que ella misma fuera concebida y naciera. Su experiencia personal antes de su propio nacimiento influye, ya que un embarazo rechazado y una hija malquerida son víctimas emocionales de circunstancias negativas.

La historia muestra que durante su infancia, cuando la futura madre crece, tuvo que resolver fundamentalmente sus dilemas del desenvolvimiento psicosexual, emergiendo finalmente, como persona balanceada. Capaz de ambos, el amor conyugal y el materno, y con una resolución final de sus conflictos entre hermanos, hermanas y personas de ambos sexos.

Ergo, para lograr tarea tan compleja, la mujer tuvo que depender mucho en la afección de su madre y de otras hembras de la tribu que la iniciarían dentro de ese mundo íntimo y especial del sexo femenino. Este drama lo ejemplifica a la perfección la obra teatral del dramaturgo Jacinto Benavente, galardonado con el premio Nobel de literatura en el 1922. El título: “La malquerida”… Que no debe confundirse nunca con la malparida.

En tiempos actuales, me deparo con una madre emprendedora que tuvo una idea inusitada en los Estados Unidos y comenzó a cobrar por sus servicios maternos, no tan así como todo comedido leyente pueda imaginar.

En realidad, Nina Keneally ya tiene dos hijos crecidos, uno de 27 años y otro de 30, pero resolvió realizar una nueva actividad para conseguir un dinero extra. Por tanto, ella hace lo que juzga ser la “función específica de madre” para desconocidos y cobra US$ 40 la hora… Una pichincha ya que amor de madre no tiene precio.

Con todo, ese dinero que Nina cobra es para realizar lo que juzga ser las funciones de una madre: escucha problemas, da consejos -sólo en el caso de que sean solicitados-; y hace el papel de una madre comprensiva y hasta plancha ropas. Sin embargo, su labor para por ahí… “No voy a limpiar baños ni lavar ropas. Yo no soy una empleada doméstica, como cualquier buena madre lo haría”, confiesa Nina, una mujer de 63 años en entrevista que concedió al programa norteamericano “Today”.

Moradora de Nueva York, ella -aun distanciándose de las funciones domésticas- compara su trabajo a una terapia: “Esta es una ciudad que puede ser muy solitaria”, completa ella, sin esconder un tono de voz de quien tal vez también se sienta sola.

Su público albo es formado por jóvenes de veintitantos años que salieron de casa por cualquier motivo, perdieron sus padres o simplemente viven solos porque quieren, o no están psicológicamente bien y necesitan de un cariño maternal o de una conversación sincera.

Claro que esto puede sonar pueril, casi ridículo, que un hombre a cierta edad se alboroce como un niño a quien le han traído el juguete soñado, cuando todos sabemos que en ciertas ocasiones puede ser tanto más estimado cuanto más cabalmente muestre su utilidad práctica, virtud que una buena madre no necesita… ¡Emocionante!

(*) Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/

Ligas mayores bcn.



Premier  Précédent  2 à 6 de 6  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 6 de ce thème 
De: diana72 Envoyé: 13/12/2015 16:53
El autor es brasileño y al parecer vive en nuestro país.
Interesante artículo.
No sería productivo y acompañador ofrecer servicios como este ?
 En nuestro país cada vez se le da menos importancia a la voz de los viejos. Nuestros hijos se ocupan de miles de cosas que les mantienen lejos, de cuerpo y mente. No tengo claro qué les molesta más: que tengamos muchos años, o escucharnos cuando tratamos de hacerles ver un error ...
Sería refrescante, llevar nuestra preocupación a otros seres que en verdad sintieran alivio al oírnos y al notar nuestra cercanía . Ojalá pudiera tener esa seguridad.

Réponse  Message 3 de 6 de ce thème 
De: vilma1 Envoyé: 13/12/2015 17:14
LAS CIUDADES SIEMPRE SON SOLITARIAS, MÁS AUN LAS GRANDES CIUDADES, EN QUE CADA UNO ES INDIFERENTE AL OTRO.
QUE BONITA LABOR DE ESTÁ MUJER QUÉ ADEMÁS DE SER EMPRENDEDORA,  OCUPA SU TALENTO, SU SABIDURÍA, SU TIEMPO EN CREAR ESTOS PEQUEÑOS HOGARES.
ME GUSTÓ,  ME ENCANTÓ,  YO TAMBIÉN LO HARIA

Réponse  Message 4 de 6 de ce thème 
De: Laura Frias Envoyé: 13/12/2015 17:17
En Japón se ofrece, desde madres a familias enteras - tarifadas - para acompañar a personas solas. Totalmente razonable para los que pueden pagar por dicho servicio. También sería útil, para algunos niños, el intercambio de madres. ¿Parece extraño? No lo es. La madre de nuestros amigos es SIEMPRE más amable, comprensiva, dulce y amorosa que la propia. Claro: está siendo diplomática y haciendo el personaje de madre perfecta. Quizá no lo sea en su propia familia al tener que lidiar con esas pequeñas bestias que pueden ser los niños propios. También me parece que los mismos niños hacen lo mismo: un personaje ante las progenitores de sus amigos.
Entonces ¿no es razonable alquilar ese personaje perfecto?
 

 
 

Réponse  Message 5 de 6 de ce thème 
De: paty Envoyé: 16/12/2015 00:57
Que interesante el tema Diana. La soledad que se dá sobre todo en las grandes ciudades. 
Años atrás recuerdo haber leído en los avisos económicos de un supermercado, el aviso de una señora ya anciana que buscaba una persona para conversar. 

Réponse  Message 6 de 6 de ce thème 
De: elopolis Envoyé: 16/12/2015 13:18
Muy curioso, que pases un buen Miercoles


Premier  Précédent  2 a 6 de 6  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés