El cantante panameño Basilio falleció el pasado domingo debido a una bronconeumonía fulminante. Tenía 62 años.
Su esposa comentó que a inicios de mayo, tras un concierto, tuvo un derrame cerebral. Comenzó un tratamiento y en estos días presentó un cuadro de neumonía. Mientras desayunaba en su casa ubicada en Miami se dio el fatal desenlace.
Basilio era conocido por los temas Tú ni te imaginas, Cisne cuello negro y Vivir lo nuestro, este último que luego interpretaron los artistas Marc Anthony y La India.
A pesar de que su popularidad fue sobre todo en las décadas de los ochenta y noventa, su voz seguía igual, intacta, y aunque sus canciones dejaron de escucharse en algunos países, entre ellos Ecuador, él no había dejado de cantar. En febrero del 2005 visitó Guayaquil para ofrecer un concierto privado.
En esa ocasión, en entrevista con este Diario, contó que buscaba reencontrarse con su público, con ese que coreó y aplaudió: “Y vivir, vivir lo nuestro y amarnos hasta quedar sin aliento...” o “tú ni te imaginas cuando platicamos, que tu mejor amigo es tu enamorado...”. Basilio interpretaba todavía esos temas porque sabía que significaron algo para quienes los escucharon y también para él.
Por ese motivo emprendió el proyecto de regrabar sus viejas melodías, pero a ritmo de otros géneros o con nuevos sonidos y arreglos musicales. Con la primera que experimentó fue con Vivir lo nuestro, que la hizo en versión vallenato y, según dijo, quedó satisfecho con el resultado.
Pese a sus incursiones en otros géneros, Basilio se reconocía como un baladista y, fundamentalmente, como un romántico. Y es allí donde se conectaba con la gente. Había hecho suyas las palabras que le indicó su amigo, el compositor Manuel Alejandro: “Mientras puedas conseguir canciones bellas, melodías lindas y conservar una buena voz, no necesitas más nada, porque el amor siempre existirá”.
A la hora de escoger qué cantaba, decía que optaba por un tema que tuviera una letra interesante y que respete al público. “No se me ocurre interpretar canciones que digan cosas raras. Para decir cosas importantes no se necesita ser ordinario”, señalaba.
Sus inicios artísticos forman parte del anecdotario. Relató que un día tarareaba una canción de Julio Iglesias que sonaba en la radio. Entonces un compañero de la universidad le preguntó: “¿Tú eres cantante?”, él le respondió: “Cantante, cantante, no, pero sí canto mejor que ese”.
El amigo le replicó: “Entonces por qué Julio está en la radio y tú no”. No tuvo respuesta, pero quizá empezó a cantar para buscar contestación a esa interrogante.
“¿Y qué opina hoy de Julio Iglesias?” se le preguntó en su última visita al país. “Que Julio es Julio. De él hay que aprender mucho y hay que respetarlo”, respondió.
Datos
Origen. Basilio Antonio Fergus Alexander era el nombre completo del artista panameño de ascendencia escocesa.
Familia. Era padre de cuatro hijos. Una de sus hijas es médica, la otra, enfermera.
Dónde: Basilio residía en Florida desde hace doce años. Antes vivió en España. Era cristiano evangélico.