|
General: Escribir
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: diana72 (message original) |
Envoyé: 20/08/2017 00:23 |
Escribir por escribir
Escribir por escribir ... qué lindo suena ... estar en calma y solo en compañía de la imaginación ... dejar a un lado problemas, prisas, tristezas, angustias.
Quiero estar así ... sólo escribiendo en calma, sin nada que me apure; sin siquiera pensar en ausencias, ni olvidos.
Escribir sencillamente sin pretender nada más, como cuando deslizaba la pluma por blancas hojas tratando de rescatar recuerdos ...
Qué será de mi jardín secreto, aquél de mi lejana infancia?
seguirá guardado entre páginas que olvidé y que hoy estarán tal vez ya ajadas, con el color de lo antiguo, desveídas, desmayadas, casi sin valor ninguno ?
Qué ganas de reencontrarme con las líneas que dediqué a ese mi jardín secreto. Qué ganas de entrar de nuevo en ese lugar de perfumes mezcla de azucenas y violetas,
en esa semipenumbra del silencio, con el tiempo detenido, en el candor de la vida.
Donde la ingenuidad se mezclaban con la fantasía y el misticismo, y podían convivir libremente hadas, gnomos y el inagotable amor a Dios.
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 3 de 3
Suivant
Dernier
|
|
¡Qué frases tan evocadoras las tuyas! Tengo una especie de jardín secreto que aparece invariablemente en los sueños. El terreno donde está no es mío y ni siquiera merece el nombre de jardín, pero invariablemente riego las plantas que contiene e intento mutiplicarlas más. A veces ha crecido, pero justo anoche, soñé que había sido desmantelado y le habían puesto cercos para dividirlo con algún objeto. Quizá esta noche vuelva a esa mi teleserie obsesiva...
Comento una frivolidad: esta tarde una muchacha me mostró la cartera que recién había comprado. Me gustó mucho y comenté: ¡Qué linda cartera! Y de inmediato, me saltó en el cerebro una escena de hace 50 y tantos años,y me pareció escuchar la misma exclamación, pero en ruso (¡Kak krasivaia zumka!) en la voz de Marina Wischnievski, nuestra profesora de ruso. Era una linda, simpática y seria chica, quien además de dar clases, era calculista en el Observatorio Nacional del Cerro Calán de Santiago. Hasta que obtuvo una beca para estudiar otra de sus pasiones: la filología en la Lomonosov de Moscú. Quedó a cargo de las clases, su mamá, también profesora. Pero no era el mismo sistema de enseñanza y los alumnos nos fuimos retirando. Pasando los años, la busqué en internet y supe, a través de una astrónoma, que Marina había fallecido en la juventud. No supe la razón y me dio mucha pena. Luego quise releer la mención, pero ya había desaparecido. Fue como si no quedara ningún rastro de su vida. Por eso, si leemos algo que nos parezca interesante, hay que copiarlo de inmediato, porque desaparecerá. También me ocurrió con las referencias a mi padre encontradas por casualidad. No las copié y se esfumaron, como en un sueño. ¿Por qué mencionarlo aquí? Sólo para dejar estampado un recuerdo antes que escape.
|
|
|
|
De: diana72 |
Envoyé: 22/08/2017 01:11 |
Tienes toda la razón : por ahí leí que todos deberíamos tomar un lápiz y escribir las cosas extrañas, poco usuales o con algún dejo de inédito que nos ocurra en la vida. Así, no caminaríamos tan desabridamente por nuestra existencia ... Además, existen múltiples escritores que sacan ideas para sus obras de sus propias vivencias. Y si no, recordemos a nuestra Isabel Allende.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|