|
General: La Sal en nuestra Dieta
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: GRACIELALL (Mensaje original) |
Enviado: 02/08/2009 12:41 |
La Sal en nuestra Dieta
Sin sal casi nada sabe bien. La sal le pone el sabor fundamental a todas las comidas que no son dulces. La sal también es un nutriente importante y un ingrediente muy versátil
La sal puede ser usada no solo para dar sazón, puedes usarla en el cuidado de la piel, tareas alrededor de la casa y para preservar alimentos.
Su nombre formal es cloruro de sodio y se ha utilizado desde la antigüedad. El sodio que contiene la sal es un nutriente esencial que permite al organismo mantener el equilibrio iónico y retener el agua para mantenernos hidratados. Sin sal nos deshidratamos.
Hay varios tipos de sal y su sabor y color pueden variar pero las características son similares.
Comiendo sal La sal desempeña un papel importante en nuestro organismo y por eso es necesario consumir 1500 miligramos diariamente. La sal ayuda a regular el volumen y la presión sanguínea. 1500 miligramos de sal son muy poquito, en realidad consumimos mucho mas que esto.
El abuso de la sal es normal ya que la mayoría de los productos la traen integrada y muchas personas agregan aun más a la hora de comer uno de esos productos. Las comidas procesadas, las que tienen quesos, las comidas rápidas, los embutidos, los encurtidos entre otros son las comidas más ricas en sal.
Muchas personas sienten que los alimentos saben mejor con sal o con mucha sal, pero es porque han acostumbrado a las papilas gustativas a ese sabor. Por esto es difícil evitar el abuzo de la sal pero es importante controlar su consumo.
Para reducir su consumo puede sustituirse con sabores alternativos. Entre estos están: limón, hierbas, vinagre o especies. Con el tiempo las papilas gustativas se acostumbran a nuevos sabores y no se extraña el exceso de sal.
Que pasa cuando consumimos mucha sal El exceso de sal en la dieta retiene el agua y puede ser peligrosa para las personas con hipertensión. Se dice que antes de los premios Oscar (y otros premios) las famosas no comen mucha sal para verse más flacas.
Las personas que padecen de enfermedades renales y las personas cuyos padres padecen de hipertensión son especialmente susceptibles a un aumento en la presión sanguínea causado por la sal.
En otros daños causados por la sal es que contribuye a un deterioro gradual de la memoria ya que daña las paredes de los pequeños capilares del cerebro. Hay personas que no son sensibles a la sal y el consumir mucha no les causa problemas, pero el exceso de sal también puede causarles inflamación en las encías y en todo el sistema digestivo.
El cáncer gástrico y la osteoporosis se han relacionado con el exceso de la sal en la dieta. Ya que el consumo de la sal aumenta la excreción del calcio por la orina en mujeres posmenopáusica lo cual favorece a un agravamiento en el cuadro de osteoporosis de estas mujeres.
Por que debemos consumirla
En la cantidad recomendada por los expertos en nutrición y salud es vital para la sal. Facilita la digestión, ayuda a mantener el nivel de líquidos corporales, permite la transmisión de impulsos nerviosos, la actividad muscular y la adecuada absorción de potasio, compensa las perdidas producidas por el exceso de sudoración, diarreas y vómitos.
Engorda la sal. La sal no aporta calorías por lo que no engorda. Lo que si es cierto es que al contribuir a la retensión de líquidos y el volumen del cuerpo aumenta. El tomar suficiente agua ayuda a la eliminación del exceso de sal.
Usos de la sal en la casa
Ya sabemos como usarla al cocinar, ahora aprendamos a usar la sal en otras tareas alrededor del hogar
1- Mata grasas. Si tienes grasas creciendo en rajaduras de la pared o patios pon sal directamente sobre esta y luego pon agua hirviendo.
2- Limpiar metal. La sal se puede usar como un abrasivo ligero para limpiar metales como el cobre. Mezclar partes iguales de sal, harina de trigo y vinagre. Pon la mezcla sobre una tela suave y con esto limpia restregando la superficie, deja la mezcla sobre el metal por 1 hora y luego elimínala.
3- Parando el humo. Si mientras usas el horno algo se derrama ponte sal y canela sobre esto para detener el olor a quemado, cuando el horno este frío puedes limpiar la sal.
4- Fijando color. Si tienes una pieza de ropa de un solo color que tiende a despedir color puedes tratar de fijar este color para que deje de manchar usando sal. Pon la pieza de ropa en remojo en lo siguiente: 1/2 galón de agua, 1/2 taza de vinagre y 1/2 taza de sal. Espera una hora y elimina la mezcla con agua, si aun esta tirando color puedes repetir el procedimiento.
5- Huevos podridos. Para saber si hay un huevo podrido puedes poner el huevo en una taza de agua con 2 cucharaditas de sal, los huevos buenos se hundirán los malos flotaran.
6- Huevos. Si le pones sal al agua para hervir huevos (duros) será más fácil pelarlos.
7- Batiendo huevos. Para que el merengue suba más rápido puedes poner una pizca de sal a las claras.
8- Burbujas. Si pones demasiado jabón en la lavadora, la lavadora de platos o la bañera y las burbujas te amenazan puedes ponerles sal para bajarlas, en la bañera también puedes usar acondicionador o crema de cuerpo.
9- Exfoliante. La sal es un abrasivo ligero que puedes usar para eliminar manchas en vasos, tazas etc. Restriega la sal sobre las manchas con las manos o con una esponja y lava como de costumbre.
10- Frescas. Para evitar que las papas o las manzanas se pongan oscuras después de cortarlas puedes ponerlas en agua con sal.
11- Velas. Si quieres que las velas se mantengan lisas y no goteen sumérgelas en una mezcla de 1/2 taza de sal y 1/2 taza de agua por varias horas, luego déjalas secar y están listas para usarlas.
12- Mata la hidra venenosa. Pon 3 libras de sal ( k)(q significa esto) de sal a un gallo de agua con jabón. Usa un Spray y riega la mezcla sobre las hojas y ramas de la planta.
Sal para la salud
La sal es muy útil para emergencias o para aliviar molestias chicas. Estos son algunos usos
1- Picaduras de abejas. Lava el área con agua y ponte sal sobre de la picadura para calmar la irritación.
2- Mosquitos. Si te pican los mosquitos puedes poner agua y sal y remojar la parte de tu cuerpo donde están las mordidas o ponerles compresas y luego poner aceite vegetal.
3- Dolor o inflamación de pies. Sumerge tus pies en agua caliente (sin quemar) con sal, si tienes sal inglesa a mano puedes añadir una cucharada.
4- Gárgaras de sal. Si tienes dolor o infección de garganta o causada por resfriados o gripes puedes hacer gárgaras con agua tibia y sal, esto calma los tejidos y afloja la flema localizada haciéndote sentir mejor.
5- Dolor de oídos. Este es un viejo remedio, calienta un poco de sal en una sartén. Luego ponla en un calcetín limpio y ata el extremo abierto para que la sal no se salga. Prueba la temperatura en la mano para que no este muy caliente luego ponlo sobre los oídos.
6- Desinfectar. Algunas veces cuando hay infecciones en las encías o pequeñas operaciones en la boca los dentistas recomiendan enjuagarse con agua tibia y sal para calmar y prevenir infección.
7- Mal aliento. Enjuaga la boca con agua y sal para prevenir el mal aliento.
8- Limpiando los dientes. Mezcla 1 parte de sal (sal fina) y dos partes de bicarbonato de sodio y con los dedos limpia los dientes esto ayuda a eliminar manchas. Como es un abrasivo no hay que usarlo todo el tiempo. Sal y belleza
La sal es un ingrediente en muchos productos de belleza. Casi todas hemos usado la sal como exfoliante para tener la piel suave, pero ayuda también a:
1- Exfoliar el cuerpo cabelludo. ¿Para que? Para mejorar la caspa. Ponte sal sobre la cabeza y con los dedos dándole un masaje a tu cuero cabelludo luego lava tu cabello como de costumbre. De esta forma eliminaras caspa que ya estaba por caerse y evitaras verla sobre tus hombros.
2- Exfoliante corporal. Puedes hacerlo fácilmente mezclando aceite o crema de cuerpo con sal. Lee algunas recetas en nuestra sección Spa y sal radiante (exfoliante con sal), deja la piel suave y tersa. Puedes usarlo solo sobre tus manos o pies si los deseas.
3- Exfoliante alterno. Antes del baño pero estando mojada pon sal en una de tus manos o una esponja y masajea tu cuerpo. Estarás exfoliando y aumentando la circulación.
4- Sales de baños. Para relajarte y eliminar toxinas puedes tomar un baño de inmersión y ponerle una taza de sal de mar. Si lo quieres más relajante añade aceites esenciales y pon velas y música. Puedes leer mas sobre sales de bano en este enlace.
5- Barros. Si tienes un barro muy inflamado o si le has sacado la pus puedes ponerle compresas de agua tibia con sal para desinflamar.
6- Ojos inflamados. Si el área alrededor de los ojos se te inflama por no dormir bien u otras causas puedes ponerte compresas de 1 taza de agua caliente (que no queme) con una cucharadita de sal sobre las áreas inflamadas.
Escrito por: Yolany García
http://www.lindisima.com
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
Graciela, gracias por estos
tips, están muy interesantes.
Gracias por compartir.
Ximena
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|