Los árboles mueren de pie
Opinión de stephenmartin
http://www.ciao.es
Plegaria
(derechos de autor de C.P. Estés)
Niégate a caer.
Si no puedes negarte a caer,
niégate a permanecer en el suelo.
Eleva tu corazón hacia el cielo
y, como un mendigo hambriento,
suplica que te lo llenen.
Y te lo llenarán.
Puede que te empujen hacia abajo.
Puede que te impidan levantarte.
Pero nadie puede impedirte
elevar tu corazón hacia el cielo...
Sólo tú.
Es justo en medio de la desdicha
cuando muchas cosas se aclaran.
El que dice que nada bueno
se ha conseguido con ello
es que aún no está prestando atención.
¡Cuán ciertas y poderosas son estas palabras!.
Vivimos en un mundo que dista mucho de ser un lugar ideal.
Por esta razón, si bien tenemos que esperar lo mejor de cada momento de la vida, interiormente debemos estar siempre preparados para lo peor.
El ser realistas nos ayuda a amortiguar los duros golpes de la vida.
De hecho, las adversidades y los problemas son parte del mundo en el que vivimos.¿Cómo reaccionamos cuando tenemos que afrontarlos?.
El escritor Paulo Coelho expresó en su libro "La quinta montaña" dos frases que deberíamos tener siempre presentes: "Todas las batallas sirven para algo, incluso aquellas en las que somos derrotados" y "hay momentos en que las tribulaciones se presentan en nuestras vidas y no podemos evitarlas.
Sólo cuando ya las hemos superado entendemos por qué estaban allí".Son en esas situaciones adversas donde se nos pone a prueba nuestra capacidad de ánimo(la capacidad para afrontar los problemas de la vida).Y no podemos abandonar la batalla.
Entre las situaciones más problemáticas que cualquier ser humano puede llegar a afrontar se encuentran la muerte de un ser muy querido(principalmente la de un cónyuge, un hijo, alguno de los padres o un amigo muy íntimo), el divorcio, el despido del trabajo o una enfermedad personal o accidente grave.
Como afirman muchos psicoanalistas, entre ellos, el prestigioso Jorge Bucay, en todos estos casos(y en muchos otros de menor importancia) es natural que el ser humano pase por un proceso de duelo interior para poder sobrellevar el cambio drástico producido en su vida.
El duelo no necesariamente siempre debe estar relacionado con la muerte, sino también con el fin de una etapa o la pérdida de algo.
El duelo es el doloroso proceso normal de elaboración de una pérdida, tendiente a la adaptación y armonización de nuestra situación interna y externa frente a una nueva realidad que nos rodea.Elaborar el duelo significa darse cuenta, estar conciente del vacío que ha dejado la pérdida de lo que no está, valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la impotencia que nos produce su ausencia.Cuando somos capaces de recordar lo perdido sintiendo poco o ningún dolor, ese proceso se ha completado.
Pero para que esto suceda es indispensable enfrentar el dolor, conectarse con él y canalizar positivamente esa poderosa energía.
No es tarea sencilla.Pero tampoco es imposible.
"A pesar de todo creo que hay más que dolor en un duelo.
Existe por ejemplo el coraje de llegar adonde nunca llegaste.
Y en el acto de dejar atrás hay algo de salir al encuentro.
Y cada adiós oculta silencioso una bienvenida.
La existencia es tan sólo una mezcla extraña de finales y principios.
Y lo creo porque otros que vivieron lo contaron, porque otros que sufrieron primero crecieron después con el dolor.Hay otros que dejando su marca en el camino encontraron más tarde, caminando, el sentido verdadero de haberlo recorrido"-
Marta Bujó, "No todo es dolor".Afrontar el dolor que causa una pérdida puede parecer un acto sin sentido(algunos pensarían que lo mejor sería evitarlo).Pero es el único camino que debemos tomar si queremos superar la adversidad."Vivir vale la pena".
Y, justamente, es esa pena, ese dolor, lo que de alguna manera abre la puerta a una nueva dimensión.Dicho de otro modo, ninguna persona puede crecer o madurar sin haber experimentado el dolor de una pérdida.Y el madurar nos fortalece para afrontar la pérdida futura de cualquier cosa.Porque comprendemos que forma parte de la ley de la vida que conocemos.
"Para todo hay un tiempo señalado: tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de derribar y tiempo de edificar; tiempo de buscar y tiempo de darlo por perdido; tiempo de guardar y tiempo de desechar".Así es la vida.Nos hace transitar por buenos momentos y por situaciones adversas. A todos.Pero en definitiva, todo es pasajero. Lo bueno y también lo malo.Y la vida es muy corta y muy valiosa para perder tiempo y energías en lamentarse.
La vida continúa y uno debe continuar con ella.En las buenas y en las malas. Aprendiendo, creciendo y fortaleciéndose a cada paso y con cada caída de nuestro figurativo andar.
"Hay que mirar la vida de frente, mirarla siempre de frente.
Y conocerla por lo que es.Al final, hay que conocerla.
Y amarla por lo que es".Entendiendo finalmente que la tragedia no es un castigo, sino un desafío.Un desafío que, si nos proponemos, siempre podemos superar...
(Muchas gracias por leer esta opinión, stephenmartin.)